jueves 13 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Recomendaciones sanitarias para prevenir el carbunclo bacteridiano o ántrax

La enfermedad se transmite de los animales a las personas pero no se contagia entre humanos. El Senasa recuerda las medidas de prevención a tener cuenta.
31 de enero de 2020 - 14:35

Ante la detección de dos casos positivos de carbunclo confirmados en bovinos en la provincia de Río Negro, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recuerda las recomendaciones básicas para prevenir esta zoonosis en las personas.

El carbunclo es una enfermedad zoonótica infecciosa producida por la bacteria Bacillus anthracis, que afecta principalmente a los rumiantes, aunque puede afectar a otros animales y a las personas.

El principal signo de carbunclo en los bovinos es la muerte súbita con sangre sin coagular en los orificios naturales (boca, nariz y ano). En los caballos, es posible observar signos clínicos como edemas en cuello y abdomen, así como trastornos digestivos, cólicos y fiebre. En los porcinos, se da una evolución más lenta de la enfermedad, con edemas en la zona del cuello.

Las personas se contagian cuando manipulan animales enfermos o sus restos de tres maneras:

  • al consumir carne de animales enfermos (carbunclo digestivo o intestinal),
  • al inhalar esporos (la forma de resistencia de la bacteria en el ambiente) dispersos en el medio (carbunclo respiratorio o pulmonar),
  • por penetración de estos a través de heridas en la piel (carbunclo dérmico o grano malo).

Dado que Bacillus anthracis se encuentra en los fluidos y en la sangre de los animales infectados, resulta fundamental la rápida adopción de medidas sanitarias para prevenir su transmisión.

En primer lugar, el Senasa recomienda la eliminación de los animales muertos y del material contaminado mediante el procedimiento correspondiente, para lo cual se puede consultar a los veterinarios oficiales del organismo.

Además, se indica la vacunación del ganado en riesgo y la vacunación anual del ganado en los establecimientos agropecuarios con antecedentes de carbunclo –debido a que los esporos pueden sobrevivir en el ambiente por más de 50 años–; también se recomienda usar siempre guantes para las tareas de campo y no compartir los cuchillos que se emplean para los trabajos con los animales y en la casa.

Es importante recordar que el carbunclo se encuentra dentro del grupo de enfermedades de notificación obligatoria, por lo que ante la sospecha o confirmación de algún caso en animales, las personas deben contactarse lo antes posible con el Senasa para que los veterinarios del Servicio puedan ponerse en conocimiento del caso y evaluar cuáles son las acciones que se deberán seguir.

Las formas de notificar al Senasa son:

  • En las oficinas, comunicándose personalmente o por teléfono (las ubicaciones se pueden consultar a través de la web del organismo.
  • A través de la app “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store.

La detección temprana y la notificación inmediata de casos de carbunclo por parte de productores y veterinarios privados resultan fundamentales para la implementación de medidas de prevención, control y vigilancia para mantener y mejorar la sanidad de los animales, los índices productivos y el acceso a los mercados internacionales.

Ante cualquier duda o consulta, los interesados pueden acercarse a la oficina del Senasa más cercana a su jurisdicción, al centro de salud más próximo, o escribir un correo electrónico a [email protected] o [email protected].

Fuente: Senasa

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Personal sanitario interviene dentro del establecimiento donde ocurrió el brote de fiebre aftosa.
Ingreso del establecimiento húngaro afectado por la fiebre aftosa en bovinos de leche.
Dilucca apuesta a seguir creciendo para liderar cada vez más en el mercado veterinario.
El Diazepam de Chinfield presenta múltiples ventajas y beneficios para perros y gatos.
Ceva busca actualizar el conocimiento de los veterinarios y estar a la vanguardia en la salud y bienestar animal.

Te puede interesar