martes 18 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Senasa vuelve a certificar la calidad de CDV

El organismo nacional certificó las Normas de calidad GMP en la planta de vacuna antiaftosa del laboratorio, a la vez que recertificó el cumplimiento de la normativa también en la planta de todos sus biológicos.
26 de diciembre de 2019 - 10:41

A mediados de diciembre y tras una auditoría realizada en las plantas con las cuales el laboratorio veterinario cuenta en el Parque Industrial de Pilar, Buenos Aires, el Senasa certificó la calidad de la vacuna antiaftosa de CDV y recertificó su línea de biológicos para rumiantes, cerdos, aves y peces y reactivos de diagnóstico.

Cabe mencionar que en Argentina existen sólo 2 laboratorios que cumplen con la normativa oficial para la elaboración de biológicos, y CDV es uno de ellos.

Certificación

Su nueva planta de vacuna antiaftosa fue construida con los más altos estándares productivos a nivel mundial, siendo la más moderna de Latinoamérica. “Es por esto que es un orgullo haber recibido la certificación de las normas GMP recientemente de mano de las autoridades del Senasa”, aseguraron desde la empresa.

La moderna planta de CDV cuenta con más de 4.700 metros cuadrados cubiertos y tres áreas independientes que cumplen con las demandas de un Nivel de Bioseguridad 4 (OIE) y Normas de Higiene, Seguridad y Gestión Ambiental. Tiene una capacidad para producir más de 40 millones de dosis de composición bi, tri y/o tetravalentes.

La vacuna antiaftosa de CDV ya se está comercializando, incorporando los Virus de la Fiebre Aftosa tipos O1 Campos, A24 Cruzeiro, A Argentina 2001 y C3 Indaial en cultivos de células BHK, inactivadas con BEI y con adyuvante oleoso.

Recertificación

Además de la certificación GMP a la planta de vacunas antiaftosa de CDV, el Senasa también recertificó el cumplimiento de esta normativa de calidad en su otra unidad productiva, donde se producen biológicos para distintas especies y reactivos para diagnóstico.

Esta planta cuenta con 4.500 metros cuadrados y allí es donde se producen vacunas como CDVac Feedlot Plus; Viral Reproductiva; Clostrimax T; Clostridial Polivalente; CDVac Viral Querato; Carbunclo Bacteridiano; Leptospirosis; Brucélica; Viral Respiratoria; CDVac Diarrea neonatal. También CDV elabora en su planta reactivos para diagnóstico: PPD Bovina, PPD Aviar y Antígeno BPA.

“En esta unidad productiva disponemos de áreas de diferentes niveles de bioseguridad: Nivel de Bioseguridad 2, el cual comprende las siguientes áreas independientes: Bacterias Aerobias, Bacterias Anaerobias, Bacillus anthracis, Antígenos virales, Virus rábico y 1 Bioterio terrestre y Nivel de Bioseguridad 3, con las distintas áreas segregadas: Producción de tuberculina bovina y aviar, Producción de Brucella, Bioterio de peces y Área de antígenos para las vacunas acuícolas”, aseguraron desde CDV.

 

 

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

El diputado Queiroz propone cambiar las reglas para el ejercicio profesional de los veterinarios.
La expedición científica CSIC-UNESPA dio cuenta de la dispersión de la influenza aviar en Antártida.
La vacuna para porcinos se basa en un baculovirus genéticamente modificado.
Clara Fernández Boglione aportará a fortalecer el compromiso de MSD Salud Animal con la salud y productividad.
El equipo de Biogénesis Bagó en Expoagro muestra el porfolio de soluciones para aumentar la productividad.

Te puede interesar