Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE Entre tantas otras oportunidades que nos ofrece el trabajo que realizamos, sobre cierre de esta edición fuimos invitados por la Asociación de Anestesia y Analgesia Veterinaria de la República Argentina a participar de su segundo Congreso anual realizado en Temaikén, donde volvimos a encontrarnos con el especialista español Ignacio Redondo García.
Fiel a aquello que solemos prestarle más atención a algo que nos dice un ajeno más que cuando nos lo dice un conocido, escuchamos con alegría no solo las palabras sobre nuestro trabajo y las repercusiones que genera MOTIVAR en la Universidad CEU en Valencia, España, sino también su reconocimiento a un mercado argentino “en permanente movimiento”.
Claro que en este punto Redondo García se refiere específicamente al rol que juega la industria de laboratorios veterinarios, equipamientos y alimentos balanceados con eventos, capacitaciones y demás acciones que favorecen la capacitación de los veterinarios. Pero a esto podemos sumarle la dinámica comercial, sustentada en una plataforma que reconoce la importancia de actualizar a sus clientes para crecer como sector.
Y mucho de esto tenemos para compartir en esta edición con todos ustedes.
Después de la publicación récord de marzo, medido en término de las casi 10.000 visitas únicas que sus notas tuvieron en www.motivar.com.ar, seguimos informando. Con entrevistas a referentes locales y regionales, opiniones propias y de especialistas en rubros como la sanidad porcina o la inmunología veterinaria, nos permiten ofrecer una edición que cumple con los últimos desafíos que nos hemos planteado: compartir información que agregue valor.
Creemos igualmente importante difundir entre nuestros lectores veterinarios contenidos técnicos sobre enfermedades que afectan la salud de los animales, siguiendo –en lo posible- los temas de actualidad.
En este punto, vale destacar nuestro informe sobre lo que ha ocurrido en los últimos meses con los casos de rabia declarados en Buenos Aires.
Allí intentamos narrar la realidad de lo que ha sido la provisión de vacunas por parte de los laboratorios al mercado.
Párrafo aparte para el primero de una serie de informes que estaremos ofreciendo sobre el peso específico de la producción de proteínas animales en las provincias de nuestro país.
Comenzaremos con el caso de Santa Fe y su situación actual, la cual pudimos configurar gracias a la muy buena predisposición del Ministerio de Producción provincial. Datos para entender lo que sucede.
Quizás en el día a día muchos puedan no darse cuenta del dinamismo que evidencia el sector veterinario nacional, con acciones simultáneas en diferentes partes del país.
Nosotros nos detuvimos un rato, lo hicimos y nos alegramos.