viernes 24 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Jorge Dillon: “La Argentina no dejará de vacunar contra la fiebre aftosa”

El presidente del Senasa dijo que los focos de la enfermedad detectados en Colombia retrasan la intención hemisférica de empezar a dejar de inocular a los animales a partir del año 2020.
7 de agosto de 2017 - 10:49

El presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Jorge Dillon, ratificó que la Argentina no dejará de vacunar al ganado contra la fiebre aftosa con el objetivo de mantener al país libre de la enfermedad. «Estamos convencidos de que esta es la mejor manera de prevenir cualquier problema que se presente en la región”, aseguró.
Dillon explicó que «no vamos a dejar de vacunar básicamente porque en el último tiempo hubo problemas en el norte de Sudamérica. Colombia notificó cinco focos de fiebre aftosa. Esto atrasa todos los objetivos y metas que nos habíamos trazado de la erradicación de fiebre aftosa en el hemisferio donde pretendíamos, en el 2020, empezar a dejar de vacunar”.
En diálogo con Radio Nacional, el funcionario sostuvo que «vamos a seguir vacunando, dos veces por año, los 54 millones de cabezas de ganado que tenemos. Queremos seguir siendo un país libre de fiebre aftosa, actualmente con vacunación”. El presidente del Senasa adelantó que la Argentina colaborará con Colombia para erradicar los focos de aftosa. El miércoles que viene una delegación del Senasa parte a cooperar con Colombia y ayudar a restituir el estatus sanitario a ese país”.

Porcinos
En otro orden, Dillon elogió al sector porcino. «En los últimos siete años la cadena porcina está creciendo a un promedio del 8% anual. Esto es muy importante y nosotros estamos dispuestos a apoyarla con fuerza”, señaló.
En ese marco destacó las medidas adoptadas por la Argentina ante la denuncia de casos de síndrome respiratorio reproductivo porcino en Uruguay. «Me comuniqué con mi par del servicio veterinario del vecino país y le solicité información sobre la situación. Hemos tomado medidas, desde hace dos meses, reforzando nuestros controles en frontera, hemos alertado al sector productor porcino para que esté atento ya que la Argentina, que está libre de la enfermedad, y su aparición puede ocasionar grandes problemas porque es muy potente. Es algo así como la aftosa en los cerdos”, comparó.

Góndola
Respecto del pedido del presidente Mauricio Macri de que la Argentina sea el supermercado del mundo, Dillon afirmó que «si cada uno de los actores del sistema nacional sanitario cumple el rol que le corresponde podemos proveer proteína a nuestros consumidores y al resto del planeta”.
Reafirmó que «si hacemos todos un trabajo coordinado no hay duda de que seremos principales protagonistas del mundo que se viene, donde, en Sudamérica, junto a Brasil, lideramos el tema, y podremos satisfacer a la población de un mundo que crece y es cada vez más exigente, respecto de la inocuidad y calidad de los alimentos”. Y agregó: «La Argentina exporta casi 4 mil productos agroalimentarios a 190 países”.
Al respecto, explicó que «los equipos técnicos del Senasa y los ministerios de Agroindustria y de Relaciones Exteriores estamos trabajando muy fuerte para abrir mercados” y detalló que «abrir un mercado implica trabajar desde lo técnico respecto de las condiciones sanitarias de producción y faena, después es importante el rol del privado en la parte comercial”.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Hablamos con el MV Gabriel Jorge Ise, supervisor de Sanidad Animal del Senasa en la zona noreste de la Pampa.
La receta electrónica es obligatoria en CABA y lo será en las provincias que adhieran a la ley y al sistema digital.
El brote de fiebre aftosa en Alemania se dio en una manada de búfalos de agua.
Para evitar la influenza aviar, Senasa recomienda reforzar todas las medidas de manejo, higiene y bioseguridad.
Garrapatas. La especie Amblyomma sculptum tiene un collar amarillo en el lomo.

Te puede interesar