domingo 27 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
REPORTES DEL CENTRO – NORTE DE LA PROVINCIA

Anaplasmosis en Buenos Aires

La época de presentación concuerda con otros trabajos previos en el área naturalmente libre de nuestro país.
30 de agosto de 2017 - 13:08

Esto indica, que la provincia de Buenos Aires es una zona libre de Anaplasmosis, con presentaciones esporádicas, las cuales indicarían la presencia de animales reservorios y la transmisión por vectores en la zona.
Además, debe tenerse en cuenta la transmisión iatrogénica, cuando se realizan tratamientos inyectables u otras maniobras con los animales.
En todos los casos a los que asistió el SDVE, los bovinos afectados eran adultos que se apartaban del resto del rodeo, algunos presentaban agresividad, luego debilidad y muerte. A la necropsia suele observarse ictericia y esplenomegalia, entre otros signos. Es importante incluir a la Anaplasmosis como diagnóstico diferencial de presentaciones clínicas similares en bovinos adultos, pese a no tratarse de una zona endémica, con el fin de poder establecer rápidamente un diagnóstico, instaurar un tratamiento y tomar las medidas de manejo correspondientes para disminuir las pérdidas económicas.
Para más información: [email protected].

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Thiago Tejkowski,Global Marketing Manager de Vetanco, destacó a la empresa como sinónimo desoluciones confiables e innovadoras
Dostercios de los profesionales de veterinaria experimentaron síntomas de estrés.
La tendencia indica que la caída en el stock permanece desde el año 2018.
Fiebre aftosa. Los avances son fruto de la colaboración entre los sectores público y privado.
Veterinarios y disertantes reunidos en el primer ateneo del año organizado por AAMEFE.visibility edit 

Te puede interesar