Esto indica, que la provincia de Buenos Aires es una zona libre de Anaplasmosis, con presentaciones esporádicas, las cuales indicarían la presencia de animales reservorios y la transmisión por vectores en la zona.
Además, debe tenerse en cuenta la transmisión iatrogénica, cuando se realizan tratamientos inyectables u otras maniobras con los animales.
En todos los casos a los que asistió el SDVE, los bovinos afectados eran adultos que se apartaban del resto del rodeo, algunos presentaban agresividad, luego debilidad y muerte. A la necropsia suele observarse ictericia y esplenomegalia, entre otros signos. Es importante incluir a la Anaplasmosis como diagnóstico diferencial de presentaciones clínicas similares en bovinos adultos, pese a no tratarse de una zona endémica, con el fin de poder establecer rápidamente un diagnóstico, instaurar un tratamiento y tomar las medidas de manejo correspondientes para disminuir las pérdidas económicas.
Para más información: [email protected].
miércoles 15 de enero de 2025