domingo 12 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
PREOCUPA LA COMERCIALIZACION ILEGAL DE ZOOTERAPICOS

“Sin apoyo de las autoridades es complejo que podamos resolver los problemas”

En el marco de una capacitación organizada por la Federación Veterinaria Argentina, conversamos con presidentes de Colegios y Consejos de distintas provincias sobre los reclamos que reciben de sus matriculados.
1 de abril de 2017 - 00:50

A poco de iniciado el año, presidentes y representantes de los colegios y consejos de médicos veterinarios que conforman la FeVA se dieron cita en la sede de uno de ellos, el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para compartir dos jornadas de capacitación dirigencial a cargo del Lic. Carlos Novello (MCI Group).
“Hace unos años habíamos realizado esta actividad y entendimos que era importante repetirla en base al fuerte recambio generacional que se está produciendo en las entidades”, le comentó a MOTIVAR el Dr. Héctor Otermin, presidente de la Federación Veterinaria Argentina.
El profesional explicó los objetivos de la iniciativa: “Más allá de realizar el análisis FODA de la Federación, buscamos reforzar la importancia y el sentido de participación de cada uno de nuestros miembros”.
Y completó: “Esto es clave. Mantenemos diversas relaciones institucionales, representando la voz de nuestros matriculados en la búsqueda de articular programas de acción consensuados, los cuales –por ejemplo en el caso de la ganadería- sean provechosos tanto para el productor como para el profesional”.
Vale decir que de la convocatoria fueron parte miembros de las entidades colegiadas de: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Santa Fe, La Pampa, Tucumán, San Luis y Río Negro, entre otros.
Sin dudas que esta representó una verdadera oportunidad para que desde MOTIVAR consultáramos a diversos dirigentes sobre las principales preocupaciones que tienen los veterinarios en cada una de sus provincias.
Más allá de las particularidades de cada lugar, logramos recoger una serie de temas sobre los cuales hubo consenso en cuanto a su vigencia. En ese marco, una de las primeras consideraciones que recibimos estuvo ligada a los magros resultados económicos que los profesionales vienen logrando desde fines de 2016 a esta parte, principalmente en el rubro de animales de compañía.
Pero esto no es todo; también existen problemáticas estructurales vinculadas con la falta de comunicación y carencia de continuidad en las relaciones entre las entidades y el poder político. “Sin apoyo de las autoridades es muy complejo que podamos resolver los problemas”, nos decían.
Otro tema identificado y sobre el cual se viene incrementando la temperatura de los debates en buena parte de nuestro país es el ejercicio ilegal de la profesión.
“Estamos preocupados y trabajando con asesores legales para resolver la problemática que nos plantea la aparición de cursos de auxiliar veterinario, por ejemplo, en base a los cuales se ofrece un “título” en ocho clases”, remarcaron casi al unísono los representantes de la profesión.
En el fondo, el reclamo más generalizado que reciben los directivos de las entidades profesionales sigue girando en torno a la necesidad de ordenar el mercado y fundamentalmente, el sistema de comercialización de zooterápicos, exigiendo el cumplimiento de la obligatoriedad de contar con un médico veterinario permanente en su rol de director técnico.


Más allá de esto y si bien las entrevitas completas ya se encuentran disponibles en motivar.com.ar, compartimos a continuación la actualidad y expectativas de los dirigentes con los cuales MOTIVAR pudo dialogar.

Tucumán avanza en capacitaciones

Con un 70% de sus matriculados orientados a los animales de compañía, el Colegio de Médicos Veterinarios de Tucumán estuvo representado en el encuentro de la FeVA por su presidente, el Dr. Miguel Guerineau.
“La actualidad de los matriculados es buena, con expectativas también en el ámbito de la producción ganadera. Si bien disponemos de 140.000 cabezas, en el último tiempo se han montado nuevos feedlots, habilitándose frigoríficos y creciendo también la producción avícola”, comentó Guerineau. Y adelantó: “Trabajamos en la concreción de nuestras primeras jornadas con foco en el veterinario y salud pública, en mayo. Se le destinará especial atención a las problemáticas ligadas a los vectores”.

Más profesionales en San Luis
También tuvimos la posibilidad de entrevistar a Walter Guzmán, presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de San Luis, quien destacó que los profesionales privados se están adaptando a las nuevas políticas.
“Por su parte, se están recibiendo e ingresando al mercado laboral nuevas generaciones desde hace dos años. Este también es todo un desafío”, agregó. A su vez, hizo referencia al trabajo que la entidad viene desarrollando para lograr una legislación que incluya la obligatoriedad de un director técnico también en comercios de alimentos, intentando que todos los actores se adapten a las nuevas exigencias.

Santa Fe busca replicar su sistema
Dejando en claro que la provincia está siendo azotada por distintas inclemencias climáticas que han perjudicado la actualidad laboral de los profesionales que se desempeñan principalmente en los departamentos Castellanos, Las Colonias y San Cristóbal, el presidente del Colegio de Veterinarios de Santa Fe (Primera Circunscripción), Germán Mina, también dialogó con MOTIVAR.
“A las crisis hay que afrontarlas y no deben ser motivo de retroceso. En Santa Fe se llevan adelante muchos planes sanitarios y si bien hay que ser contemplativos con la situación en particular, no podemos levantar los brazos en materia de brucelosis, tuberculosis, carbunclo o garrapatas”, dejó en claro el veterinario. Y profundizó: “Inclusive, intentaremos replicar el concepto de corresponsable sanitario en otros sistemas productivos, como aves y cerdos”.
Ya en relación a la comercialización de productos, Mina explicó que no es lo mismo la venta que el expendio. “Este último incorpora criterios técnicos y de allí la importancia de que esté a cargo de un veterinario”, agregó. Y nos adelantó: “Estamos elaborando un proyecto de ley sobre el ejercicio profesional para regular todo el sistema de comercialización de zooterápicos”.

Articulación oficial
Miguel Pagni, presidente del Colegio Veterinario de Santa Fe (Segunda Circunscripción) también accedió a la entrevista con MOTIVAR y resaltó la importancia de que la profesión logre apoyo de las autoridades nacionales y provinciales con el objetivo de resolver las problemáticas actuales. “Las entidades no tenemos poder de policía, el cual y en nuestro caso, está en manos un Ministerio de Producción que no siempre tiene disponibilidad para llevar adelante el total de las auditorías que deseamos”, explicó Pagni.

En Río Negro ya está hecha la Ley
“Hace tres años trabajamos en implementar la ley de farmacia veterinaria en la provincia, reglamentación que se oficializó en 2016 y deja en manos de la subsecretaria de Ganadería local comenzar a ejecutarlo”, comentó el Dr. Marcelo Pierini, presidente del Colegio de Veterinarios de Río Negro. Y agregó: “A su vez, seguramente firmemos nuevos convenios con el Senasa para avanzar en una mejor fiscalización de las normativas”.
Otro punto destacado por el representante de la entidad rionegrina estuvo ligado a la ganadería bovina, actividad en la cual se impulsan diversas acciones para fomentar la presencia de los asesores veterinarios.
“Estamos libres de rabia a virus calle, pero cada tres meses detectamos un murciélago positivo. Es clave que sigamos atentos este tema”, agregó.

Entre Ríos, a paso firme con su carpeta sanitaria
Culminando con el ciclo de notas que llevaron adelante Patricio Jiménez y Facundo Sonatti (las cuales están ya disponibles en motivar.com.ar), entrevistamos al Dr. Sebastián Vittone, presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, quien reconoce una caída en la actividad de los matriculados dedicados a la sanidad de las mascotas, situación que mejora para el caso de los veterinarios destinados a la actividad ganadera o a producciones intensivas como las de aves y cerdos.
“En el campo de la inocuidad de los alimentos, la presencia profesional continua sólida”, resaltó quien representa a un total de 900 matriculados. Y finalizó: “Avanzamos en capacitaciones que buscan cambiar el sistema sanitario referido a brucelosis y tuberculosis, a partir de un software que le ha dado buenos resultados al Colegio de Santa Fe (Primera). Conocida como carpeta sanitaria, esta herramienta nos permitirá comunicar la presencia o no de enfermedades y agilizar diversos trámites”.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La nueva normativa del Senasa alcanza a más de 100 artículos, contiene 25 anexos y flexibiliza diversas reglas.
El zorro colorado ya presentaba síntomas de rabia al ser capturado.
Es esencial garantizar un ambiente físico confortable que asegure el bienestar animal. 
La chicharrita, la vedette de las plagas del maíz en 2024. (Ver galería).
Desde el INTA indicaron que también se dan casos de “contaminación cruzada”  en engordes a corral o tambos.

Te puede interesar