Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa provincia de Santa Fe implementará un sistema de identificación electrónica de equinos por medio del uso de un microchip de radiofrecuencia, con la finalidad de acentuar la seguridad y el control sanitario.
La medida está contenida en el Decreto Nº 3875/2014 firmado por el gobernador Antonio Bonfatti y establece que el Ministerio de la Producción habilitará el Registro General de Equinos -RESFE-.
A los fines de la correcta y adecuada identificación, serán inscriptos todos aquellos équidos, sean de razas puras o mestizas y sin distinción de actividad, sexo o edad. El modelo y características de los microchips y lectores serán autorizados por el Ministerio de la Producción, y deberán ser implantados por profesionales veterinarios, co – responsables sanitarios.
Con la utilización de microchips se comienza a poner fin a un viejo método de marcas y señales que imponía un trato invasivo para con el equino, pasando a una identificación inocua, inalterable, que evita los malos tratos, permite la realización de un censo real de equinos en la provincia y contribuye a un eficaz control de enfermedades, bioseguridad, trazabilidad e identificación de propietarios en los casos de responsabilidad civil. Este implante se realizará en el ligamento nucal, porción laminar, ubicada por debajo de la porción funicular, sobre el lado izquierdo, en el tercio superior del cuello, dos o tres dedos por debajo del nacimiento de las crines.
Una vez implantado, el microchip con un número irrepetible e inalterable, el veterinario entregará a los organismos autorizados los datos que se soliciten, los que a su vez, serán volcados en el RESFE.
El número de microchips constará en la libreta sanitaria o pasaporte que habilite el Ministerio de la Producción. Este número y el del documento serán únicos para toda la vida del animal y deberá acompañarlo en todos sus desplazamientos.
Aquellos ejemplares que al momento de la inspección tuvieran implantado otro microchip que resultare compatible, mantendrán el mismo a los fines de su incorporación en el RESFE.
Quedan excluidos de esta normativa los ejemplares importados que dispongan de microchips coincidentes con la documentación de origen, en cuyo caso se verificará y convalidará tal código, mediante la correspondiente lectura.
En el caso de ejemplares importados que no posean microchips de origen, el componente o transponder electrónico, deberá se implantado en aquellos, en los mismos términos, condiciones y requisitos aplicables a los ejemplares nacionales.
En el Registro General se deberá tomar nota de los datos (lugar de nacimiento, propietario, raza, edad, sexo, aptitud, estado sanitario y todos aquellos necesarios).
También se estableció que en el plazo de un año computado a partir del dictado del presente reglamento, se implementará la colocación de microchips para todo équido que no lo tuviere, fijándose el plazo de dos años para la identificación obligatoria de los mismos, la cual deberá formalizarse entre los 6 y 12 meses posteriores a su nacimiento. La inscripción de los équidos en el RESFE será condición excluyente para que se extienda el certificado-guía que posibilite el tránsito de dichos animales en el territorio de la provincia de Santa Fe.
ATENTOS LOS ASESORES
El Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires informó que el Senasa no realizará la impresión y distribución de la libreta sanitaria equina a partir del año 2015.
«Próximamente se subsanarán los inconvenientes ocasionados y el organismo informará respecto del nuevo procedimiento», se sostiene en el portal cvpba.org.ar.