viernes 01 de diciembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Iniciaron los muestreos del plan sanitario porcino

La jornada se desarrolló en el Establecimiento “La Rafaela” de San Gerónimo, y contó con la asistencia sanitaria del Ministerio del Campo y médicos veterinarios acreditados. El objetivo es detectar animales positivos en Aujezsky y Brucelosis.

20 de mayo de 2014 - 13:21

Producción Porcina Este jueves 15 de mayo comenzaron las tareas de sangrado de cerdos en el marco del Plan de Enfermedades Porcinas desarrollado en el Departamento Pueyrredón. La actividad se llevó adelante en el Establecimiento de Cerdos “La Rafaela” de la localidad de San Jerónimo, un establecimiento que realiza el ciclo completo de producción porcina comenzando por la gestación, maternidad, recría y engorde para concluir con la venta del capón en pie y su posterior faena en el Frigorífico de Justo Daract.

La jornada, que contó con la asistencia sanitaria del Ministerio del Campo y el médico veterinario del establecimiento, consistió en el sangrado de los reproductores con su respectiva identificación individual y el llenado de planillas para cumplir con el protocolo del Laboratorio del Campo. Una vez recolectadas, las muestras son analizadas por el Laboratorio con el objetivo de detectar posibles brotes de las enfermedades de Aujezsky y Brucelosis porcina.

Las tareas sanitarias llevadas adelante desde el Ministerio y que se aplican sobre los diferentes rodeos son de vital importancia ya que se tratan de zoonosis muy importantes en cuanto a su trasmisión a los seres humanos y la disminución en la producción debido a los abortos que provoca.

Los técnicos matriculados yacreditados por el Programa Tecnificación y Producción Agropecuaria que realizan las tareas sanitarias, también se encargan de asesorar a los productores porcinos en todos los aspectos que involucra la actividad: lo sanitario, productivo, nutritivo, enético, la bioseguridad, bienestar animal y el tratamiento de efluentes. El correcto manejo de cada uno de estos aspectos es fundamental para el buen funcionamiento de cualquier sistema productivo.

El Plan Sanitario Porcino se está desarrollando en su primera etapa en el Departamento Pueyrredón donde se realizará el muestreo de más de 2000 porcinos y continuará en el Departamento Pedernera el año próximo. El objetivo es avanzar y abarcar todos los puntos de la provincia para mejorar y aumentar la producción porcina local, lograr un estatus sanitario único en el país con su respectivo beneficio directo en la comercialización de reproductores y fomentar la generación de nuevas fuentes de trabajo.

FUENTE: agenciasanluis.com

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La encefalomielitis equina es una zoonosis.
La encefalomielitis equina es la  causante de los cuadros neurológicos reportados en animales de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. 
Tecnovax comenzó a producir vacuna contra la encefalomielitis equina. Se esperan 300 mil dosis en dos semanas.   
Muchos feedlots fueron creciendo y se necesita hacer una planificación de la forma de alimentar a los animales.
Las medidas sanitarias respecto a la Encefalomielitis Equina son inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención ante la enfermedad.

Te puede interesar