viernes 18 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
EL ENCUENTRO SE PRODUJO A FINES DE ENERO

Casamiquela se reunió con las cámaras de laboratorios

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca recibió a los presidentes de Caprove y Clamevet. Entre diversos temas, las entidades pudieron informarle sus agendas de trabajo.
Por Redacción de MOTIVAR 28 de febrero de 2014 - 23:03

Estamos trabajando para promover el normal abastecimiento de los productos veterinarios para los productores», aseguró el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca tras recibir en su despacho a los presidentes de Caprove y Clamevet -por separado- a fines de enero.

En ese marco, fue Juan Carlos Repetto, titular de Clamevet quien manifestó que «entre los temas sobre los que dialogamos destacamos aquellos que brindan agilidad a los mecanismos relacionados a las exportaciones».

Vale destacar que el producto veterinario argentino, tal es el caso de aquellos destinados a la producción lechera y de pequeños animales, es reconocido en todo Latinoamérica y en varios países fuera del continente.

En este sentido, Repetto remarcó que «nuestra industria exporta sus productos a 20 mil dólares la tonelada».

Más allá de esto y en el marco de MOTIVAR Radio, programa que se emite todos los días a través de la Radio en Vivo de hablandodelonuestro.com.ar, Repetto sostuvo: «El precio del producto veterinario en Argentina es el más bajo de la región, por lo tanto nosotros no distorsionamos, sino que ayudamos a la productividad de toda la cadena vinculada con la producción de proteína animal».

«Además, planteamos la necesidad de controlar el mercado, sacando los productos no legales, tomando conciencia de que Senasa no tiene el poder de policía para poder actuar a nivel de las provincias. Por ello planteamos la posibilidad de buscar algún grado de colaboración con la AFIP, a lo que se nos propuso dialogar el tema también con el Consejo de Ministros de Agricultura», sostuvo el médico veterinario.

Por último, desde la Cámara se hizo referencia al registro de productos veterinarios y a la normativa del Senasa vinculada con la Trazabilidad de Medicamentos Veterinarios», concluyó el directivo.

 

Reunión con Caprove

Luego del encuentro y tras ser consultado también por MOTIVAR Radio, el presidente de esta Cámara, Juan Carlos Aba, sostuvo que: «Desde Caprove no vemos problemas en cuanto al abastecimiento de productos veterinarios, ya que consideramos que la cadena comercial tiene alrededor de dos meses de stock y que por el sistema de producción por procesos, los laboratorios otro tanto» y agregó: «Consideramos que esos stock serán comercializados dado que las empresas necesitan un determinado flujo de caja para su normal desenvolvimiento».

Por su parte y en relación a los precios, Aba explicó: «Nuestros precios ni siquiera han acompañado la inflación. Entre 2012 y 2013 el aumento apenas llega al 12% promedio, a nivel general. Por lo tanto consideramos que no va a haber un movimiento distorsivo de los mismos».

Por último, el médico veterinario agregó: «Lo más importante de la reunión estuvo dado por un trabajo que el Ministerio planea realizar para lograr exportar el 20% de las carnes que se produzcan, para lo cual se apunta a lograr una mayor productividad animal. En ese marco, Casamiquela resaltó que la primera involucrada en el objetivo es la industria veterinaria. Esto nos posicionó muy bien porque nunca a la sanidad se le había dado tanta importancia».

REUNIONES TAMBIEN CON EL IPCVA

“Plantear otros indicadores, no sólo referidos al stock”

Casamiquela. Desde el Minsterio. Casamiquela. Desde el Minsterio.

El ministro Casamiquela también mantuvo una reunión con representantes del IPCVA, para analizar la situación del mercado de carnes, con eje en lograr un aumento de la productividad y una mayor transparencia en los eslabones de la cadena de comercialización.
«Queremos incrementar la competitividad de la cadena y para eso debemosavanzar en soluciones concretas. Es clave mejorar los números del sector, planteando otros indicadores, no sólo referido al stock», señaló Casamiquela.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Fiebre aftosa. La primera campaña del año —que incluye a todas las categorías— avanza en el centro y litoral del país.visibility 
Planificar: selecconar objetivos de la veterinaria y definir cómo alcanzarlos.
Confirmaron un nuevo caso positivo de rabia en un murciélago hallado muerto en una vivienda de la ciudad de Luján.
Fernando Matticoli, director comercial de CDV, destacó la vacunación como una herramienta insustituible.
El punto crítico no es sólo cuánto produce la vaca, sino cuánto consume para lograrlo.

Te puede interesar