sábado 25 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
PRODUCCION DE CERDOS

«No se puede corregir aquello que no se mide

Invitado por la División Sanidad Animal de Bayer, el médico veterinario Rodolfo Acerbi desarrolló una charla sobre bienestar animal.

28 de febrero de 2013 - 23:25
Invitado por la División Sanidad Animal de Bayer, el médico veterinario Rodolfo Acerbi desarrolló una charla sobre bienestar animal.
Acerbi. Expuso sus conocimientos. Acerbi. Expuso sus conocimientos.

Destacando que la capacitación permanente es indispensable en un mercado de cambios permanentes, cada vez más exigente en la consecución de logros (tanto productivos, como económicos), la División Salud Animal de Bayer realizó un evento en la sede central que la firma posee en la provincia de Buenos Aires.

Se desarrollaron una serie de disertaciones, las cuales estuvieron a cargo de dos profesionales.

En primer lugar, el Dr. Rodolfo Acerbi se enfocó en la problemática vinculada al «Bienestar Animal y su interrelación con el manejo».

Por su parte, el Dr. Hans – Christian Mundt (Alemania), investigador de Bayer y reconocido especialista a nivel mundial, compartió sus conocimientos respecto del impacto y el control de la coccidiosis en la producción porcina.

 

Bienestar animal

Luego de realizar un breve repaso sobre cuestiones generales, Acerbi se refirió a la necesidad de avanzar en la capacitación de los productores (en este caso de cerdos) para que logren comprender el impacto ético y económico que el manejo inadecuado de los animales genera en sus explotaciones.

«No se puede corregir aquello que no se mide , sostuvo el especialista.

Y agregó que «los protocolos para evaluar el bienestar animal en las granjas deben ser elaborados sobre una base científica pero, a la vez, ser viables comercialmente .

Por último, el médico veterinario se refirió a la norma que recientemente entró en vigencia en la Comunidad Europea, destacando la prohibición de uso de jaulas individuales para cerdas a partir de la cuarta semana de preñez y hasta una semana antes de que las mismas den a luz .

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Para el estudio de la leucosis bovina se tuvieron en cuenta los datos del último censo agropecuario nacional, realizado en 2021 por el INDEC, que reportan que la Argentina tiene alrededor de 130.800 establecimientos de carne.
Leopoldo Estol (MACS), Carlos Barrios Barón (Presidente Mesa Argentina de Carne Sustentable), Fernando Herrera (APEA), José Lucero Schmidt (MACS) y el Ing. Fernando Storni (Presidente Saliente MACS). 
Referentes de distintos laboratorios nacionales y multinacionales acompañaron la inauguración del nuevo centro logístico de DROVET.
BIOAFTOGEN® obtuvo la precalificación de EuFMD para la vacuna contra la fiebre aftosa.
Debate sobre productos veterinarios: Alberto Paz Polito (Cadisvet), Jorge Casim (Clamevet), Sean Scally (Caprove) y Luciano Aba (MOTIVAR) en CIVA 2023. video

Te puede interesar