jueves 12 de septiembre de 2024

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
EL POTENCIAL REAL DE LA PRODUCCION DE CARNE EN LA ARGENTINA

«En todos los estratos es posible aumentar la producción

A lo largo de una interesante disertación, el analista ganadero Fernando Canosa dio su punto de vista respecto de las mejoras de eficiencia factibles de lograrse en la actividad.
28 de febrero de 2013 - 23:10
A lo largo de una interesante disertación, el analista ganadero Fernando Canosa dio su punto de vista respecto de las mejoras de eficiencia factibles de lograrse en la actividad.
Canosa. Canosa. «Ya se está haciendo ganadería por ambientes .

Es natural la disminución en la superficie ganadera a manos de la expansión agrícola, ya que la generación de granos y oleaginosas es más eficiente que una producción secundaria, como lo es la de la carne. Que en todos los lugares donde se puede hacer agricultura, se haga agricultura habla de la competitividad y la eficiencia de nuestro campo». ¿Quién dijo esto? Fue el analista Fernando Canosa, durante el Seminario «Argentina y Estados Unidos, protagonistas de la alimentación mundial», organizado por el laboratorio veterinario Agropharma y la Red Argentino – Americana para el Liderazgo (REAL).

En base a sus dichos, el asesor ganadero fue contundente en la necesidad de fomentar la asociación entre agricultura y ganadería, debido a las posibilidades reales de esta última de cara al futuro.

«En la misma superficie, con las mismas vacas e incorporando la tecnología disponible, se podría duplicar la producción de carne, sumando un millón y medio de toneladas a las actuales», sostuvo.

Previo a comentar las estrategias para lograr esto, Canosa se refirió a los movimientos de stocks vividos en los últimos años, recordando que de las prácticamente 10 millones de cabezas perdidas desde 2007, ocho se encontraban en la región pampeana. «Al hablar de la redistribución de la hacienda debemos tener en cuenta que, por diversos motivos, cada 100 vacas que se fueron a otras zonas, se logran 20 terneros menos. Por ello, la tasa de recomposición dependerá de los incrementos productivos que se puedan lograr en esos lugares», explicó.

 

Sí se puede

Tras asegurar que «la caída del stock se debió en primer lugar las políticas del gobierno y luego a los efectos de la sequía», Canosa sostuvo que la ganadería ha demostrado tener una gran capacidad de crecimiento: «De hecho y bajo la administración de Néstor Kirchner -entre 2003 y 2005- aumentaba la superficie agrícola y también la producción de carne. Ya en 2009, festejamos un récord en las exportaciones que encerraba una liquidación del stock fenomenal».

Más allá de esto, fue interesante el análisis del disertante en cuanto a cómo ese equivalente a 8.600.000 novillos que se fueron de la mejor zona ganadera del país (oeste de Buenos Aires, sudoeste de Córdoba y noreste de La Pampa) se siguió engordando en otros lugares. «Si el sector no hubiera tenido capacidad de crecimiento, esa pérdida hubiera repercutido directamente en la caída del stock y eso no ocurrió. La respuesta de la actividad fue fenomenal en este sentido».

En basa esto y a reconocer que Argentina está lejos de su potencial productivo, el profesional mostró una serie de diapositivas en las cuales demostró que instrumentando medidas y tecnologías que permitan incrementar del 65% al 75% el promedio de destete nacional, se generarían cerca de tres millones de terneros adicionales.

Si bien los mayores desafíos estarían en las regiones del NEA y el NOA, también sería factible llevar el índice del 70 al 80% en la región pampeana.

 

La eficiencia reproductiva

«Tenemos un fuerte potencial por delante», explicó el profesional al tiempo que mostraba cifras alguna vez publicadas en este Periódico MOTIVAR y generadas por Daniel Rearte (INTA) hace un tiempo.

Variación relativa del stock por región entre 2003 y 2012
Dif.03/1 Semiárida NEA NOA Pampeana Patagonia
Total cabezas -11,70% 14,80% 35,40% -25,20% 13,20%
Total vacas -10,50% 15,60% 39,30% -19,20% 26,00%
Total terneros -25,00% 12,10% 18,90% -18,90% 7,10%
 Total novillos  -1,8%  18,4%  29,90% -49,70%  -19,70%
 Nov./Va  0,32/52,1  0,38/0,39  0,36/0,34  0,54/0,33 0,38/0,24%
 ter/vaca 62,2/52,1% 52,3/51,0% 56,4/21,2%  71/71,4% 68,3/58,1%
 % stock 11  8%  29,5%  11,2%  48,2%  3,2%
 Fuente: INTA – AACREA en base a datos de SENASA          

 

Allí se dejaba en claro que menos del 17% de los productores estaciona el servicio de sus animales, porcentaje que corresponde al 51% del rodeo nacional.

¿Otros datos? Sólo el 12% de los ganaderos hace tacto a sus vacas, menos del 20% revisa a los toros y poco más del 45% realiza diagnóstico de preñez.

Además de esto, Canosa explicó que los productores de nivel bajo emplean campo natural y reciben poca asistencia técnica, mientras que los de nivel alto implantan pasturas, utilizan mejores recursos forrajeros y cuentan con distintos tipos de asesoramiento. «Más allá de esto, en todos los estratos es posible aumentar la producción», sostuvo.

Seguidamente, Canosa explicó que otra de las posibilidades de crecimiento para la ganadería está ligada al aumento en la cantidad de vientres: «Si todos los productores tuvieran los recursos forrajeros que se sostienen en los niveles medios, podríamos llegar a disponer de 5.700.000 vacas adicionales».

Respecto de este tema, el analista mencionó que -en la actualidad- sería imposible llevar adelante la producción exclusivamente a pasto y agregó: «el maíz es el complemento ideal y vino para quedarse».

¿COMO SE DISTRIBUYE LA GANADERIA?

A lo largo de su disertación, Fernando Canosa también mostró datos en los cuales demostraba que de los 200 mil productores ganaderos que existían hasta el año 2011, cerca del 90% contaba con menos de 500 cabezas (Ver Gráfico).
«Siempre se sostuvo el paradigma que había un grupo de pocos productores que tenían la mayor cantidad de cabezas, pero los números reflejan que la ganadería dejó de ser una actividad concentrada para transformarse en otra, bastante atomizada». Por último, el analista sostuvo que «entre los años 2005 y 2010 no sólo se perdió hacienda, sino que también se redujo en un 11% la cantidad total de ganaderos». «Se perdieron casi 30 mil productores», afirmó.

Estratificación de productores 31/03/2011
País %Prods Establs. %Cabezas Total Bovinos
< 250 77% 162.181 24% 11.539.876
251-500 12% 24.790 18% 8.722.444
501-1000 7% 14.028 20% 9.703.972
1001-5000 4% 8.247 31% 14.866.381
>5001 0% 394 7% 3.139.988
 Total 100% 209.640 100% 47.972.661
89% de los productores posee menos de 500 cabezas.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Senasa.

 

Otro de los conceptos interesantes vertidos en la disertación, estuvo ligado a reconocer que frente a la reubicación de los animales en sitios marginales y las condiciones climáticas adversas, «desde hace un tiempo y en distintos lugares, ya se viene haciendo ganadería por ambientes».

Llegando al final de su disertación, Canosa dejó en claro también que: «Si existe una variable que limita el engorde y parte de la eficiencia reproductiva de la hacienda en el país, es el pasto».

Y agregó: «El día en que la producción forrajera en la Argentina viva una revolución similar a la que han tenido los cultivos agrícolas, me animo a decir que la capacidad de crecimiento para la carne es de -al menos- el doble que en la actualidad. Por eso es tan importante el hecho de suplementar».

 

Hacer bien los números

Por último y resaltando que no era su objetivo plantear una dicotomía entre la ganadería y la soja, Fernando Canosa llamó a los asistentes al encuentro a rever alguno de los paradigmas vigentes. «Hoy ya no estamos en la situación del año 2009 y valdría la pena revisar los márgenes en algunas zonas inestables, donde quizás la producción de soja sea más irregular y la ganadería represente una buena alternativa», explicó. Y culminó: «Ya no hay verdades absolutas y sería interesante poder tener en cuenta los potenciales de ambas producciones».

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La diarrea viral bovina genera un impacto nefasto en la producción ganadera. video
El Colegio de Veterinarios de Santa Fe sostiene la importancia del rol del corresponsable sanitario como actor fundamental en la sanidad animal.
La encefalomielitis equina es también conocida como encefalitis viral equina o locura equina. video
Senasa brinda información sobre la detección precoz para la acción rápida y el control, mitigación y/o erradicación de enfermedades.
MV Pablo Borrás, autor del manual práctico sobre enfermedades infeccionas y parasitarias en perros.

Te puede interesar