domingo 16 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
DESTACARON LA NECESIDAD DE MANEJAR EL ESTRES EN LOS ANIMALES

Los veterinarios, en La Rural de Palermo

A fin de analizar los inconvenientes sanitarios que se suceden en la muestra, Biogénesis Bagó realizó una charla entre los profesionales del servicio veterinario y los cuidadores de Brangus.
31 de julio de 2012 - 23:15
A fin de analizar los inconvenientes sanitarios que se suceden en la muestra, Biogénesis Bagó realizó una charla entre los profesionales del servicio veterinario y los cuidadores de Brangus.
Todos juntitos. Insaugarat y Grassi, junto a la gente de la Asociación Brangus. Todos juntitos. Insaugarat y Grassi, junto a la gente de la Asociación Brangus.

Desde hace prácticamente 20 años, los Dres. Juan Insaugarat y Oscar Grassi aportan sus conocimientos profesionales en La Rural de Palermo, como responsables del servicio de guardia veterinaria que desde hace ya un tiempo lleva adelante Biogénesis Bagó.

En este marco y durante los primeros días de la muestra, el laboratorio organizó -junto con la Asociación Argentina de Brangus- una charla en donde se describieron los inconvenientes sanitarios que se perciben en la exposición.

«El principal problema está ligado al estrés con el que llegan los animales», explicó Oscar Grassi y recomendó a los cuidadores que estaban presentes en el auditorio: «Es importante que cuando la hacienda arriba al predio se le ofrezca fardo seco para luego brindarle entre 10 y 15 litros de agua.

La parte digestiva es la más vulnerable».

Jesús Pesoa. De Biogénesis Bagó. Jesús Pesoa. De Biogénesis Bagó.

A la vez, Jesús Pesoa (de Biogénesis Bagó) enumeró las acciones a tener en cuenta para que los animales lleguen a la muestra de manera óptima, haciendo hincapié en la prevención de enfermedades y el preacondicionamiento sanitario de los mismos.

En este sentido y tras destacar la presencia habitual de cuadros respiratorios en estos bovinos, Juan Insaugarat amplió: «Es clave realizar la vacunación a los dos meses de edad, sumándole otra dosis a 20 días del destete y dos más, 45 y 15 días antes de Palermo. Estos animales no deberían recibir menos de cuatro dosis de la vacuna».

Fue interesante ver el vínculo que los profesionales lograron generar con los cuidadores, resaltándoles constantemente la importancia de recurrir al veterinario ante la aparición de cualquier inconveniente, por mínimo que sea.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Personal sanitario interviene dentro del establecimiento donde ocurrió el brote de fiebre aftosa.
Ingreso del establecimiento húngaro afectado por la fiebre aftosa en bovinos de leche.
Ceva busca actualizar el conocimiento de los veterinarios y estar a la vanguardia en la salud y bienestar animal.
La vacuna para porcinos se basa en un baculovirus genéticamente modificado.
Clara Fernández Boglione aportará a fortalecer el compromiso de MSD Salud Animal con la salud y productividad.

Te puede interesar