martes 25 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Biogénesis Bagó para aumentar la producción

Con la idea de aumentar la productividad previniendo enfermedades en los terneros y en el marco de la Exposición Rural de Palermo el laboratorio anunció su apoyo a la campaña que inició CAPROVE para aumentar el stock ganadero en Argentina y así elevar la oferta actual de kilogramos de carne por habitante.
30 de julio de 2012 - 10:29
Con la idea de aumentar la productividad previniendo enfermedades en los terneros y en el marco de la Exposición Rural de Palermo el laboratorio anunció su apoyo a la campaña que inició CAPROVE para aumentar el stock ganadero en Argentina y así elevar la oferta actual de kilogramos de carne por habitante.

Biogenesis-Bago Desde Biogénesis Bagó sostienen que a corto plazo, el camino para elevar la productividad, sin tener que realizar una gran inversión, pasa por mejorar las condiciones de manejo, nutricionales y sanitarias durante las etapas preparto, parto y destete; situaciones en que aumenta la vulnerabilidad de los terneros y se registran las mayores pérdidas para los productores.

«En la actualidad el % de destete a nivel nacional es del 60 al 65% lo que significa que tenemos el 35 al 40 % de los vientres totalmente improductivos durante el año.

La más alta calidad de productos para fortalecer a los animales y preservarlos de enfermedades durante su gestación, nacimiento y desarrollo, la tenemos en el mercado hace muchos años, pero no siempre se utilizan. Falta mejorar la productividad de nuestro rodeo, evitando pérdidas con muy poca inversión y un buen plan sanitario. Estas medidas preventivas traen un beneficio importante para el productor que sabemos que siempre está buscando optimizar los resultados , comentó Jesús Pesoa, Gerente Técnico de Biogénesis Bagó.

Si se contabilizan, solamente las enfermedades reproductivas (como la falta de preñez y abortos) se generó una pérdida de $ 2.100 millones en términos de productividad en el ganado argentino durante el 2011. De las 25.600.000 de dosis de vacuna que deben administrarse para apaliar las enfermedades reproductivas, sólo se aplicaron 7.980.000 de dosis. Las cifras surgen de una investigación realizada por la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (CAPROVE). También establece que sólo se vacunó al 32% de rodeo productivo para prevenir y/o tratar este tipo de males. La falta de inversión en planes sanitarios que promuevan la prevención de enfermedades sería responsable de las pérdidas que hoy quedan a la vista.

Aportando al mercado

Biogénesis Bagó cuenta con la línea más completa para la prevención de estas enfermedades que terminan afectando los resultados económicos y generan grandes pérdidas a los productores. El laboratorio, como solución práctica para elevar la eficiencia, propone ajustar el Plan Sanitario a tres momentos clave: pre servicio, parto y destete.

Para el pre servicio, la vacuna Bioabortogen H evita muertes embrionarias, abortos y problemas de infertilidad que causan las principales enfermedades infecciosas desde el servicio hasta la etapa de parición.

En el Preparto, los vientres deben ser inmunizados con Rotatec J5 para evitar muertes y pérdidas productivas ocasionadas por las diarreas neonatales, entre el nacimiento y los 45-50 días de vida del ternero.

Hasta el periodo de destete, los animales pueden contraer enfermedades clostridiales, respiratorias, del ojo y parasitarias. Para prevenir estas enfermedades en esta etapa y Post destete, Biogénesis Bagó cuenta con productos como Bioclostrigen J5, Biopoligen HS, Bioqueratogen Oleo Max y Bagomectina AD3E Forte. Por otro lado, Suplenut contrarresta las carencias de Cobre y Zinc que con frecuencia aparecen durante este periodo provocando pérdidas importantes en ganancia de peso.

Como consecuencia de este plan sanitario, se intenta incrementar la cantidad de terneros nacidos con la misma cantidad de vientres y aumentar la tasa de destete en 10 puntos superando la productividad del rodeo actual.

En Brasil, Biogénesis Bagó avanza promoviendo la productividad

También en la región, Biogénesis Bagó, apoya programas para aumentar la productividad. A modo de ejemplo, en Brasil es socio de varias campañas que se desarrollan para aumentar la tasa de nacimientos, mejorar el peso en la etapa de destete y aumentar el índice de engorde durante desarrollo de los terneros. Este tarea la realiza en conjunto con organizaciones como ACRIMAT (Associação de criadores do Mato Grosso) y NELORE MT, en el estado de Mato Grosso.

Otros programas en los que participa el laboratorio son NOVILHO PRECOCE en el estado de Mato Grosso do Sul y el PROGRAMA GENEPLUS/EMBRAPA en el estado de Goiás. Hace unos meses, Biogénesis Bagó también colabora aportando asesoramiento al SINDICATO RURAL DE GUARAPUAVA en el estado de Paraná.

En líneas generales, Biogénesis Bagó apoya programas para acordar una agenda de acciones comunes que aumenten la productividad y trabajar sobre la capacitación y transferencia de nuevos conocimientos tecnológicos  que contribuyan a mejorar los resultados de los productores.

Para mayor información comunicarse con Ricardo Seeber [email protected] al 03327-4448300 o con Francisco Stengel [email protected] al 011-4821-9350 / 155 622 4087.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

MOTIVAR N° 260 - Marzo 2025
Llegó el momento de definiciones. Veterinarios cuentan cómo fue el manejo en su zona.
¿Se va o se queda? El dictamen depende de la situación de los productores y la recomendación de los veterinarios.
La sanidad animal es clave para evitar pérdidas, mejorar la eficiencia y asegurar la rentabilidad.
Senasa. Todo sigue igual que el año pasado en materia de trazabilidad.

Te puede interesar