viernes 25 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ESTE MES, EN LA REVISTA DOSMASDOS

El veterinario, como sujeto económico

31 de marzo de 2012 - 23:14

» Syntex relanza su curso de capacitación intensiva en gestión empresarial para médicos veterinarios en conjunto con MATERIA BIZ. Participamos de la reunión de trabajo en la cual se definió el enfoque para este 2012.

LUCIANO ABA
[email protected]

Videla Dorna. Gerente General de Syntex. Videla Dorna. Gerente General de Syntex.
Rafael Mercado. Jefe Comercial. Rafael Mercado. Jefe Comercial.
Julieta Terroni. Jefa de Marketing. Julieta Terroni. Jefa de Marketing.
Tomás Díaz. Asesor técnico. Tomás Díaz. Asesor técnico.

El desafío es que los médicos veterinarios acepten que son un sujeto económico que debe interactuar con otros, a fin de lograr una mayor inserción profesional en el campo», nos comentó Ignacio Videla Dorna, gerente general de Syntex. Las palabras surgen en la reunión de inicio de ciclo que directivos de la empresa mantuvieron con representantes de MATERIA BIZ, escuela de negocios con la cual se llevará adelante la segunda edición de una capacitación intensiva en gestión empresarial para médicos veterinarios.
Del encuentro también participaron -por parte del laboratorio- Rafael Mercado (jefe Comercial), Julieta Terroni (jefa de Marketing) y el asesor técnico Tomás Díaz, además de Diego Fainburg (Ver Nota Adjunta) y el médico veterinario Gabriel Saralegui (Ver Recuadro).
«Una de las cosas que buscamos en 2011 fue abarcar con esta capacitación a buna parte de la cadena: participaron distribuidores; veterinarios con mostrador y venta de servicios, agrónomos y hasta un administrador. Vemos que los profesionales que ofrecen sus servicios -en el tema puntual de la Inseminación Artificial a Tiempo Fijo- están en condiciones de manejar todo el negocio: producto; semen y honorarios. Es por ello que queremos acercarles todas las herramientas que existen hoy en día, para que lo puedan hacer de un modo rentable», le explicó a este Periódico MOTIVAR el médico veterinario Tomás Díaz.
«Vivimos en un contexto cambiante, dentro del cual el interlocutor de los veterinarios es distinto al de años atrás. Se trata de una persona extremadamente más exigente en todo sentido: con un nivel superior de formación; es un actor económico actualizado, demandante y con la obligación de ser eficiente. Cualquiera que se postule como su proveedor deberá cumplir con determinados requisitos, ya innegociables. Muchos profesionales han evolucionado en estos aspectos y eso es lo que nos hace ser optimistas en cuanto a los resultados de este tipo de capacitaciones», agregó Videla Dorna.
El curso comenzará en los próximos meses y se desarrollará en la sede porteña de MATERIA BIZ. Fue interesante participar de esta reunión de trabajo, en la cual se planteó la posibilidad de que en esta nueva edición se realice una suerte de mesa redonda con los veterinarios recibidos el año pasado, los cuales podrán contarle a la nueva camada sus experiencias y la aplicación práctica de los conceptos incorporados. Más allá de esto, se apunta a revalidar las herramientas ofrecidas en temas ligados a Negociación; Estrategia; Finanzas; Economía; Habilidades gerenciales y Operaciones, más allá de definir situaciones básicas del negocio cómo puede ser el hecho de estipular numéricamente cuánto les sale a los veterinarios abrir su local o cuál es el valor real de su jornada laboral.
«El objetivo del curso es que el profesional logre verse a sí mismo como un actor importante dentro de la cadena de valor. Es tanto lo que se ha machacado sobre la idea de que el interlocutor es el animal, que el ingreso económico hasta por momentos está mal visto: pareciera que la idea de ganar la mayor cantidad de dinero posible no es algo que forme parte del decálogo de un buen veterinario. Hay que trabajar sobre estos aspectos», agregó Videla Dorna.
Para graficar esta situación, Tomás Díaz puso el ejemplo de las cuentas corrientes que aún se les sigue ofreciendo a los clientes en el interior: «Hace un tiempo las mismas eran comunes en estaciones de servicios o almacenes, pero hoy en día sólo siguen vigentes en las veterinarias, «mientras que si un productor pretende adquirir un producto para agricultura, o deja los cheques o no se lleva nada».

 

Egresado. Gabriel Saralegui. Egresado. Gabriel Saralegui.
EN EL NUEVO CONTEXTO GANADERO

«Los datos fundamentan el asesoramiento 

 DOSmasDOS 12 - Abril de 2012

Del encuentro participó el Dr. Gabriel Saralegui, egresado de la capacitación ofrecida entre Syntex y MATERIABIZ y protagonista de la Revista DOSmasDOS que acompaña esta edición. «Es clave que los clientes nos vean como personas capacitadas», comentó el propietario de Veterinaria Saralegui (9 de Julio). «En una reunión con clientes, les expliqué que conocen todas las variedades de maíz y su rinde en Pergamino, pero que cuando se acercan a la veterinaria me preguntan «¿qué tengo barato para las vacas?» Logré instalarles la necesidad de trabajar en una ganadería de precisión. Esto generó nuevos clientes en inseminaciones. Este año, tenemos los resultados de pesada de la hacienda con la cual trabajamos: se destetaron terneros 20 días antes de lo habitual. A la vez, los hijos de toros pesaron 192 kilos, versus los 220 kilos de los inseminados. Los datos económicos fundamentan nuestro asesoramiento», explicó.

 

 

VISION EMPRESARIA

Un tema común a todas las profesiones

Valor.
DIEGO FAINBURG
Director de MATERIABIZ

Es interesante analizar la importancia de que los veterinarios comiencen a identificarse como un sujeto económico. Sin embargo, a nuestra Escuela de Negocios asisten empresarios y profesionales de distintas áreas, todos con la misma necesidad de incorporar herramientas que les permitan tener una visión general de empresa. Es un fenómeno que suele presentárseles -en determinados momentos- a los emprendedores. Cada uno empieza con lo que sabe y, de repente, se encuentra en una empresa, incorporando empleados, de la misma profesión y capacitados para realizar las mismas tareas. Es allí cuando se necesitan hacer cosas nuevas y distintas para avanzar. Lo mismo le ocurre a un ejecutivo que se inicia en una corporación en un área funcional y pasa a ser gerente, con la necesidad de supervisar toda una estructura.
Puede ser cierto que el mundo veterinario estaba más alejado de estas herramientas, pero la problemática es la misma a la de cualquier profesión. Es más fácil tener una visión técnica, que una económica y comercial respecto de uno mismo y sus clientes. Tiene que ver con la comodidad de la cercanía al conocimiento específico: es más sencillo saber de veterinaria o ingeniería solamente, que poder tener una visión general para pensar estrategias, manejar equipos de trabajo, etc. Esto no tiene que ver con considerarse un empresario sino con la posibilidad de plantearse un análisis global de nuestras acciones y así entender cómo estas herramientas generan sustentabilidad en el tiempo.
El negocio del veterinario no tiene que ver con inseminar una vaca, sino cómo adelantar los destetes o incrementar el peso promedio de los terneros de su cliente. Eso es lo que justificará la incorporación de asesoramiento y tecnología.
Eso es crear valor y merece una remuneración económica a cambo.
Aquí entra en juego la comunicación, como elemento fundamental.
Este tema, junto al manejo de las  personas, suelen ser de los más importantes en toda actividad económica, inclusive por sobre la planificación financiera.

 

 

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Thiago Tejkowski,Global Marketing Manager de Vetanco, destacó a la empresa como sinónimo desoluciones confiables e innovadoras
Dostercios de los profesionales de veterinaria experimentaron síntomas de estrés.
Empresarios ganaderos y lecheros CREA proyectan mejoras pese a la incertidumbre del mercado.
La tendencia indica que la caída en el stock permanece desde el año 2018.
CDV invierte en Argentina, confía en su potencial y sigue apostando al crecimiento.

Te puede interesar