» Syntex relanza su curso de capacitación intensiva en gestión empresarial para médicos veterinarios en conjunto con MATERIA BIZ. Participamos de la reunión de trabajo en la cual se definió el enfoque para este 2012.
Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE» Syntex relanza su curso de capacitación intensiva en gestión empresarial para médicos veterinarios en conjunto con MATERIA BIZ. Participamos de la reunión de trabajo en la cual se definió el enfoque para este 2012.
LUCIANO ABA |
|
|
|
|
El desafío es que los médicos veterinarios acepten que son un sujeto económico que debe interactuar con otros, a fin de lograr una mayor inserción profesional en el campo», nos comentó Ignacio Videla Dorna, gerente general de Syntex. Las palabras surgen en la reunión de inicio de ciclo que directivos de la empresa mantuvieron con representantes de MATERIA BIZ, escuela de negocios con la cual se llevará adelante la segunda edición de una capacitación intensiva en gestión empresarial para médicos veterinarios.
Del encuentro también participaron -por parte del laboratorio- Rafael Mercado (jefe Comercial), Julieta Terroni (jefa de Marketing) y el asesor técnico Tomás Díaz, además de Diego Fainburg (Ver Nota Adjunta) y el médico veterinario Gabriel Saralegui (Ver Recuadro).
«Una de las cosas que buscamos en 2011 fue abarcar con esta capacitación a buna parte de la cadena: participaron distribuidores; veterinarios con mostrador y venta de servicios, agrónomos y hasta un administrador. Vemos que los profesionales que ofrecen sus servicios -en el tema puntual de la Inseminación Artificial a Tiempo Fijo- están en condiciones de manejar todo el negocio: producto; semen y honorarios. Es por ello que queremos acercarles todas las herramientas que existen hoy en día, para que lo puedan hacer de un modo rentable», le explicó a este Periódico MOTIVAR el médico veterinario Tomás Díaz.
«Vivimos en un contexto cambiante, dentro del cual el interlocutor de los veterinarios es distinto al de años atrás. Se trata de una persona extremadamente más exigente en todo sentido: con un nivel superior de formación; es un actor económico actualizado, demandante y con la obligación de ser eficiente. Cualquiera que se postule como su proveedor deberá cumplir con determinados requisitos, ya innegociables. Muchos profesionales han evolucionado en estos aspectos y eso es lo que nos hace ser optimistas en cuanto a los resultados de este tipo de capacitaciones», agregó Videla Dorna.
El curso comenzará en los próximos meses y se desarrollará en la sede porteña de MATERIA BIZ. Fue interesante participar de esta reunión de trabajo, en la cual se planteó la posibilidad de que en esta nueva edición se realice una suerte de mesa redonda con los veterinarios recibidos el año pasado, los cuales podrán contarle a la nueva camada sus experiencias y la aplicación práctica de los conceptos incorporados. Más allá de esto, se apunta a revalidar las herramientas ofrecidas en temas ligados a Negociación; Estrategia; Finanzas; Economía; Habilidades gerenciales y Operaciones, más allá de definir situaciones básicas del negocio cómo puede ser el hecho de estipular numéricamente cuánto les sale a los veterinarios abrir su local o cuál es el valor real de su jornada laboral.
«El objetivo del curso es que el profesional logre verse a sí mismo como un actor importante dentro de la cadena de valor. Es tanto lo que se ha machacado sobre la idea de que el interlocutor es el animal, que el ingreso económico hasta por momentos está mal visto: pareciera que la idea de ganar la mayor cantidad de dinero posible no es algo que forme parte del decálogo de un buen veterinario. Hay que trabajar sobre estos aspectos», agregó Videla Dorna.
Para graficar esta situación, Tomás Díaz puso el ejemplo de las cuentas corrientes que aún se les sigue ofreciendo a los clientes en el interior: «Hace un tiempo las mismas eran comunes en estaciones de servicios o almacenes, pero hoy en día sólo siguen vigentes en las veterinarias, «mientras que si un productor pretende adquirir un producto para agricultura, o deja los cheques o no se lleva nada».
VISION EMPRESARIA
Un tema común a todas las profesiones
Es interesante analizar la importancia de que los veterinarios comiencen a identificarse como un sujeto económico. Sin embargo, a nuestra Escuela de Negocios asisten empresarios y profesionales de distintas áreas, todos con la misma necesidad de incorporar herramientas que les permitan tener una visión general de empresa. Es un fenómeno que suele presentárseles -en determinados momentos- a los emprendedores. Cada uno empieza con lo que sabe y, de repente, se encuentra en una empresa, incorporando empleados, de la misma profesión y capacitados para realizar las mismas tareas. Es allí cuando se necesitan hacer cosas nuevas y distintas para avanzar. Lo mismo le ocurre a un ejecutivo que se inicia en una corporación en un área funcional y pasa a ser gerente, con la necesidad de supervisar toda una estructura. |