viernes 24 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Mortandad en novillos y vaquillonas

30 de abril de 2009 - 23:14

» Integrantes del Laboratorio 9 de Julio y especialistas del INTA Balcarce diagnosticaron un caso de diarrea viral bovina.

En abril de 2008 el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado del INTA Balcarce asistió a un establecimiento de producción mixta (agrícola – ganadero), ubicado en el   partido de 9 de Julio, donde se realizaba cría con 250 vientres bovinos sobre pasturas de alfalfa, pastoreo de sorgo,   campo natural y rastrojos.
Desde enero de ese año se habían observado 12/200 novillos y vaquillonas Angus (destete de 2007) que manifestaron babeo, lagrimeo, claudicación, emaciación, diarrea y muerte (curso de 3 – 15 días). En febrero se habían realizado hisopados oculares de cuatro animales clínicamente afectados y remitidos a un laboratorio privado, aislándose en una de ellas VDVB, cepa citopática.
foto-diarrea

Durante la vista al establecimiento se procedió a la revisación clínica de dos vaquillonas afectadas (Nº 2 y 3) y se procedió a sacrificar una de ellas (Nº 2) para realizar la necropsia y toma de muestras. Además, se recibieron muestras de órganos en formol y sangre de un animal que había muerto el día anterior (Nº 1) con signología similar a la descripta. Con las muestras de sangre (del animal Nº 1, 2 y 3) y bazo (Nº 2) se realizó el cultivo celular y aislamiento viral. También, un hemograma. Con las muestras de suero extraídas (Nº 1, 2 y 3) se efectuó la prueba de seroneutralización (SN) para el virus de la DVB y Herpesvirus bovino (HVB).
Los tejidos en formol (animal Nº 1 y 2) se procesaron en forma rutinaria para el análisis histopatológico correspondiente.

Resultados
Durante el examen clínico de los animales Nº 2 y 3 se constató temperatura rectal de 41,5ºC y 40,5ºC, respectivamente, epífora, babeo, dermatitis en región inguinal y abdominal y signos de diarrea (Nº 2) y úlceras en morro, lesiones en rodete coronario, epífora y babeo (Nº 3). En la necropsia del animal Nº 2 se observaron erosiones en porción distal del esófago; abomaso con presencia de nematodos y congestión; intestino grueso con áreas de coloración rojiza y congestión válvula ileocecal.
foto-diarrea-2

En el hemograma sólo se observó un aumento en el conteo de glóbulos blancos en los animales Nº 1 y 2 (26.500 y 12.400 /mm3, respectivamente), mientras que los valores de glóbulos rojos, hematocrito y fórmula leucocitaria fueron normales. En las muestras de sangre entera (Nº 1, 2 y 3) y bazo (Nº 2) se aisló e identificó el virus de la DVB, cepa no citopática. La SN resultó negativa a DVB y se observaron títulos de 1:4, 1:8 y 1:16 para HVB (animales Nº 1, 2 y 3).
En el análisis histopatológico de las muestras del animal Nº 1 se observó esofagitis no supurativa leve. En las muestras del animal Nº 2, vacuolización hepática generalizada, nefritis multifocal generalizada no supurativa, dermatitis no supurativa, esofagitis no supurativa generalizada y severa, abomasitis severa generalizada mixta y neumonía intersticial leve.

Discusión
El análisis de los resultados obtenidos permite confirmar el diagnóstico de un cuadro severo de DVB causado por un virus del biotipo no-citopático.
Aunque este es un hallazgo poco frecuente, se han registrado casos similares en bovinos jóvenes con signología concordante (lesiones de piel y con escasas alteraciones gastrointestinales) y mortalidad de 5-10%. Se puede concluir con la posibilidad de haber estado en presencia de un cuadro agudo de DVB con una cepa no citopática de alta virulencia, quedando pendiente caracterizar genotípicamente la cepa aislada.

Autores: G. Cantón (1), E. Odriozola (1), G. Moreno (2), P. Montone (2), M.R. Leunda (1), C. Campero (1), J. Caione (3), S. Aramburu (4), A. Odeón (1).
1 – Grupo de Sanidad Animal, INTA Balcarce. 2 – Residencia Interna en Salud Animal, INTA Balcarce. 3 – Laboratorio 9 de Julio. 4 – Veterinario, 9 de Julio. Mail:
 
[email protected].

Volver a la tapa

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Hablamos con el MV Gabriel Jorge Ise, supervisor de Sanidad Animal del Senasa en la zona noreste de la Pampa.
La receta electrónica es obligatoria en CABA y lo será en las provincias que adhieran a la ley y al sistema digital.
El brote de fiebre aftosa en Alemania se dio en una manada de búfalos de agua.
Para evitar la influenza aviar, Senasa recomienda reforzar todas las medidas de manejo, higiene y bioseguridad.
Garrapatas. La especie Amblyomma sculptum tiene un collar amarillo en el lomo.

Te puede interesar