sábado 19 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Zoonosis

Viruela del mono: charla abierta en la FCV de Casilda

La actividad será este lunes en la facultad, y también se podrá acceder forma virtual. Estará a cargo de especialistas de Ciencias Veterinarias, Medicina y Bioquímica de la UNR.

30 de agosto de 2024 - 16:54

Ante la preocupación que genera el avance de la viruela del mono, que ya registra su primer caso autóctono en nuestro país en el municipio bonaerense de San Isidro, la FCV de Casilda, Santa Fe, dependiente de la Universidad Nacional de Rosario, organizó una charla abierta para concientizar sobre los riegos de esta zoonosis.

La actividad, que tendrá lugar este lunes 2 de septiembre a partir de las 18 en el anfiteatro de la FCV casildense, es organizada por esa casa de altos estudios junto a las de Medicina y de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, todas dependientes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). La convocatoria cuenta con el acompañamiento y colaboración del municipio y la presidencia del centro de estudiantes de Veterinarias.

La charla estará a cargo del MV y jefe del servicio hospitalario de Fauna Silvestre, Claudio Patalano; el infectólogo y vice decano de Medicina, Damián Lerman; y la viróloga Ana Laura Cavatorta, responsable científica del Centro de Tecnología en Salud Pública de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, cuyo laboratorio de alta complejidad funciona en el Hospital Centenario de Rosario.

1db714f1-cec3-4648-9a15-7dc7b72fb898.jfif

Temario

En este marco, el público tendrá la posibilidad de informarse sobre qué es la viruela del mono y cómo se transmite, cuáles son los síntomas de la enfermedad y cómo se diagnostica, además de conocer cómo se puede prevenir y tratar, y qué medidas se están tomando para controlar su propagación, entre otros interrogantes.

El tema que se abordará despierta gran interés en el territorio, puesto que ya se registraron casos confirmados de viruela símica en Rosario y la región, aunque hasta el momento el único autóctono se dio en la ciudad bonaerense de San Isidro en un joven de 22 años “sin antecedente de viaje” que ingresó al Hospital Municipal de Boulogne con síntomas de la enfermedad.

La charla también será trasmitida en vivo y los interesados podrán sumarse ingresando a la página web de la Facultad de Veterinarias o a través de su canal de YouTube.

f27b7f57-b767-485a-9146-99484dd51893.jfif

El rol de la universidad pública

El decano de Veterinarias, Mariano Garate, resaltó la importancia de la iniciativa, que “demuestra, una vez más, el rol que cumple la universidad pública, no sólo en la formación de nuevos profesionales sino también en el de transmitir conocimientos a la comunidad para aprender más sobre esta enfermedad, protegerse y proteger a sus seres queridos”.

Y en esa misma línea, advirtió que “el retraso salarial y la pérdida constante del poder adquisitivo de los docentes e investigadores, empieza a poner en serio riesgo este tipo de acciones que contribuyen a la prevención de esta enfermedad y otras transmitidas de los animales al ser humano”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Fiebre aftosa. La primera campaña del año —que incluye a todas las categorías— avanza en el centro y litoral del país.visibility 
Planificar: selecconar objetivos de la veterinaria y definir cómo alcanzarlos.
Confirmaron un nuevo caso positivo de rabia en un murciélago hallado muerto en una vivienda de la ciudad de Luján.
Uruguay mantiene un estatus internacional como país libre de fiebre aftosa con vacunación.
Aujeszky. La bioseguridad se presenta como una herramienta clave.

Te puede interesar