martes 03 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Campaña

Fiebre aftosa: Argentina mantiene su estrategia de vacunación

Por brotes en el mundo, el Gobierno mantendrá el esquema de vacunación contra la fiebre aftosa con dos campañas anuales obligatorias.

14 de abril de 2025 - 17:11

Frente a los recientes brotes de fiebre aftosa en Europa y Asia, y pese al pedido de la Mesa de Enlace, el Gobierno argentino decidió no modificar el esquema actual de control sanitario. Las autoridades ya transmitieron a las entidades del campo que se sostendrá el modelo vigente de dos campañas de vacunación al año.

La propuesta de los ruralistas apuntaba a que, a partir de 2026, se implementara una única vacunación total y se revacunaran solamente los terneros en la segunda campaña. En su carta al secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, las entidades solicitaron también excluir en 2025 a las categorías vacas, toros y novillos de la vacunación de primavera.

No obstante, desde el Gobierno argumentaron que la decisión se basa en la situación epidemiológica global, con focos detectados recientemente en Alemania, Hungría, Eslovaquia, Irak y Corea del Sur. “Hay que ver qué pasa con las cepas”, confiaron fuentes oficiales a La Nación.

Campaña de vacunación

Actualmente, la primera campaña del año —que incluye a todas las categorías— avanza en las provincias del centro y litoral argentino, mientras que el norte del país iniciará en mayo. La región patagónica, por su parte, continúa como zona libre de aftosa sin vacunación.

Mientras países como Brasil avanzan hacia el reconocimiento internacional de libre sin vacunación tras 50 años de inmunización sistemática, Argentina refuerza su política sanitaria como herramienta clave para preservar el estatus sanitario y asegurar el acceso a mercados internacionales.

FUENTE: La Nación

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Productos veterinarios. Las caídas en las ventas impactan de lleno en el negocio.
Es preciso tener datos concretos para implementar un buen plan sanitario.
La influenza aviar sigue siendo un desafío para la sanidad animal en América.
En la 92° Sesión General de la Asamblea de Delegados de la OMSA se celebró del 25 al 29 de mayo.
Javier Morales destaca el rol del plan sanitario en la estrategia de su distribuidora veterinaria.

Te puede interesar