sábado 15 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Campaña

Chaco: la vacunación antiaftosa enfrenta desafíos por la sequía

Con 2,3 millones de cabezas, la provincia inició la campaña de vacunación antiaftosa en medio de una sequía que complica la logística.

13 de marzo de 2025 - 13:58

La provincia del Chaco, con un stock ganadero de 2,3 millones de cabezas, ha iniciado la primera campaña de vacunación antiaftosa 2025 en un contexto marcado por una sequía severa y temperaturas extremas que afectan la producción agropecuaria. La campaña, que comenzó el 10 de marzo, abarca la inoculación de todas las categorías bovinas y bubalinas, según el calendario establecido por el Senasa.

Sin embargo, las condiciones climáticas adversas han generado preocupación entre los productores, quienes enfrentan dificultades debido a la falta de pasturas y agua, esenciales para el bienestar animal y la eficiencia de la vacunación.

Cultivos y ganadería en situación crítica

La prolongada sequía ha impactado negativamente en los cultivos y la ganadería chaqueña. Zonas rurales como Los Frentones, Las Breñas, Villa Ángela, Campo Largo, Avia Terai, Pampa del Infierno, Quitilipi y Santa Sylvina se encuentran entre las más afectadas, registrando pérdidas significativas en soja, maíz y sorgo.

Esta situación crítica ha llevado a los productores a considerar la posibilidad de solicitar una prórroga en el período de vacunación, con el objetivo de garantizar la cobertura total del rodeo en medio de las dificultades actuales.

La vacunación contra la fiebre aftosa es fundamental para mantener la sanidad del ganado y proteger la economía regional. No obstante, la logística de la campaña se ve comprometida por la escasez de recursos hídricos y forrajeros, lo que podría afectar la eficiencia del proceso y el bienestar de los animales durante la manipulación necesaria para la inoculación.

Emergencia agropecuaria

Ante este panorama, las autoridades provinciales y nacionales evalúan medidas de apoyo al sector agropecuario. El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, ha manifestado su intención de declarar la emergencia agropecuaria, buscando implementar acciones que mitiguen el impacto de la sequía en la producción y faciliten la continuidad de actividades esenciales como la campaña de vacunación.

La coordinación entre productores, entes sanitarios y gobiernos resulta crucial para superar los desafíos actuales y asegurar la sanidad del ganado en Chaco, garantizando así la sostenibilidad de la producción agropecuaria en la región.

Pronóstico

De acuerdo al Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar, para este lunes se esperan tormentas sobre gran parte del norte argentino, algunas de las cuales podrían ser intensas sobre parte del NOA y del NEA.

Se prevén importantes acumulados de precipitaciones en Chaco y Formosa, dos provincias con déficits hídricos que requieren aportes urgentes de agua. De todas maneras, para muchos cultivos las lluvias llegarán tarde.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
En las jornadas se abordará el control farmacológico de garrapatas y estrategias frente a la resistencia.

Las Más Leídas

Personal sanitario interviene dentro del establecimiento donde ocurrió el brote de fiebre aftosa.
Ingreso del establecimiento húngaro afectado por la fiebre aftosa en bovinos de leche.
Dilucca apuesta a seguir creciendo para liderar cada vez más en el mercado veterinario.
Ceva busca actualizar el conocimiento de los veterinarios y estar a la vanguardia en la salud y bienestar animal.
La vacuna para porcinos se basa en un baculovirus genéticamente modificado.

Te puede interesar