viernes 06 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Senasa

Anemia infecciosa equina: El nuevo modelo de certificado agiliza plazos de impresión

Por medio de la Resolución 633/2024, el Senasa simplificó el proceso de certificación de anemia infecciosa equina y estableció nuevo formato de hoja simple.

25 de junio de 2024 - 12:10

El Senasa aprobó el nuevo modelo del certificado de anemia infecciosa equina (AIE), documento y requisito indispensable para el traslado de los equinos y la constatación del diagnóstico negativo de la enfermedad, el cual tiene una vigencia de 60 días.

La medida, efectuada a través de la Resolución Senasa Nº 633/2024, busca simplificar y adecuar el proceso de certificación de AIE, herramienta sanitaria fundamental para la prevención y el control de la enfermedad.

La resolución modifica la normativa que se encontraba vigente -Resolución ex SAGPyA Nº 617/2005-, que establecía la realización del certificado de AIE por triplicado. El mismo tenía como elemento indispensable el papel químico, cuya faltante generaba demoras considerables para la emisión del documento.

Más simple

En este sentido, la nueva resolución implementa un formato de certificado en versión hoja simple y resuelve el problema burocrático, ya que agiliza los plazos emisión y facilita el proceso de impresión. Asimismo, con el objetivo de avanzar en el proceso de "despapelización", el Senasa está desarrollando un formulario digital que permita disminuir el uso del papel y utilizar herramientas que agilicen la documentación requerida por los usuarios.

Por último, el servicio destacó que en el reverso del nuevo certificado están las instrucciones sobre cómo debe confeccionarse, con la firma del veterinario acreditado ante el Senasa y del laboratorista, quienes asumen su responsabilidad en los troqueles asignados en el formulario del certificado de AIE.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Neumonías: la principal amenaza sanitaria en el destete.

Las Más Leídas

Dra. Natalia Elstner, presidenta de Fecovet y del Colegio de Veterinarios de Córdoba.
El MV Federico Berger, presidente de la Federación Veterinaria Argentina.
Es preciso tener datos concretos para implementar un buen plan sanitario.
La influenza aviar sigue siendo un desafío para la sanidad animal en América.
El Simposio de Biogénesis Bagó se realiza en el Salón Rojo del predio ferial de Palermo.

Te puede interesar