jueves 13 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Evento

Arrancó Expoagro con el objetivo de ver "una Argentina posible"

El agro puso primera en Expoagro, la mega muestra de agroindustria, con un edición histórica. El sector se presentó con fuertes reclamos por las retenciones.

Por Redacción de MOTIVAR 11 de marzo de 2025 - 17:04

San Nicolás fue el marco de Expoagro edición YPF Agro, la mega muestra a cielo abierto orientada a la agroindustria y MOTIVAR estuvo presente. Esta edición cuenta con más de 700 expositores de maquinaria, insumos y servicios para el agro, 12 plots, 14 entidades financieras, 30 agtech, universidades y startup, 7 auditorios y 10 remates de hacienda.

Expoagro 2025 se extenderá hasta el 14 de marzo y se presentó como un ámbito para conocer las últimas tendencias, capacitarse y generar negocios. Para ello se encuentra la Carpa de Remates IPCVA, el Auditorio Carne Argentina, el Auditorio Agtech John Deere, el Auditorio Carne Argentina, el Anfiteatro SPS, y el Tecnódromo Mario Bragachini.

Un punto sobresaliente de la agenda de Expoagro será la tradicional entrega del Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial que va por su 9° edición.

Otra de las actividades destacadas será el Congreso Internacional AgroBionegocios, una iniciativa de Red Mujeres Rurales organizada para reunir a actores clave de la ruralidad y potenciar la productividad desde la sustentabilidad y la diversidad.

Martin-Schvartzman-expoagro 2025.jpg
Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar, fue el encargado de dar inicio a la cena de autoridades.

Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar, fue el encargado de dar inicio a la cena de autoridades.

Como previa a la apertura de esta edición, se llevó a cabo la cena de autoridades en la que el CEO de Exponenciar, Martín Schvartzman, brindó una definición certera de lo que implica Expoagro: “Serán 4 días para que todos los argentinos pongamos el foco y la lupa en las actividades del sector más dinámico de la economía argentina, para conectar con toda la red de conocimiento, innovación, relaciones. 4 días, para que recorran y vean esta manifestación de la Argentina posible”.

Acto inaugural

Hoy por la mañana, el tradicional corte de cintas reunió a figuras clave de la política y la economía nacional, con la presencia del ex presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).

Todos coincidieron en un punto central: la necesidad de avanzar con rapidez en políticas que alivien la carga impositiva sobre la producción agropecuaria. “El campo argentino está haciendo un esfuerzo enorme y necesita reglas claras. No hay crecimiento posible si seguimos con un sistema impositivo que ahoga a los productores”, señaló Guillermo Francos en su discurso de apertura.

Si bien Expoagro es el escenario para exhibir innovación, tecnología y negocios, la coyuntura económica marcó la agenda desde el minuto uno. La baja o eliminación de retenciones fue el tema excluyente de la jornada.

El ex presidente Mauricio Macri fue el primero en ponerlo sobre la mesa con un mensaje directo: “Las retenciones son un impuesto perverso que castiga a quienes más producen y generan empleo. El Gobierno está haciendo un esfuerzo positivo, pero el campo necesita más. Hay que acelerar la motosierra, bajar los costos inútiles del Estado y dejar de meterle la mano en el bolsillo a los productores”, sostuvo.

expoagro 2025 (2).jpg

Esta postura encontró eco en varios de los gobernadores presentes. Desde Córdoba, Martín Llaryora hizo un planteo concreto basado en la experiencia de su provincia en el que estimó que, si no tuvieran retenciones, estarían batiendo récords en innovación y producción. “En Córdoba, lo que pagan los productores vuelve al campo. Ese debería ser el camino para todo el país”, agregó.

Por su parte, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, planteó la necesidad de encontrar un equilibrio entre la baja de impuestos y la estabilidad fiscal.

“Las retenciones tienen que ser la prioridad a la hora de reducir la presión impositiva, pero no podemos desatender el equilibrio de las cuentas públicas. Hay que avanzar con un plan gradual y ordenado”, manifestó.

En el mismo tono, el mandatario santafesino Maximiliano Pullaro destacó que en Santa Fe “bajamos tributos y logramos equilibrio fiscal sin ingresos brutos al agro. Cuando al campo le va bien, la economía se mueve. Es un círculo virtuoso que hay que potenciar".

Desde la Patagonia, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, resaltó la importancia de incluir a las economías regionales en la discusión. “No siempre una provincia patagónica tiene presencia en Expoagro, pero hoy estamos acá representando a la región, con la convicción de que el agro tiene que ser un motor de desarrollo para todo el país, de la Pampa Húmeda a la Patagonia, afirmó.

Negocios, innovación y expectativas

En paralelo, la maquinaria agrícola fue una de las protagonistas de esta edición 2025 ya que se llevó a cabo una exhibición de última tecnología en siembra, cosecha y producción ganadera, con fuerte presencia de empresas internacionales que apuestan por la innovación en el agro argentino.

expoagro 2025 (4).jpg

Entre los lanzamientos más destacados, se presentó un nuevo modelo de cosechadora autónoma, diseñado para optimizar la eficiencia y reducir costos operativos. También hubo novedades en biotecnología aplicada a cultivos, con variedades resistentes a condiciones climáticas extremas.

“Estamos viendo una evolución enorme en la digitalización del agro. La inteligencia artificial, los sensores de suelo y los drones de monitoreo están transformando la forma en que producimos. Pero para que todo esto se traduzca en crecimiento real, necesitamos políticas que acompañen”, comentó Martín Díaz, productor de Pergamino.

Presencia de la producción ganadera

El sector ganadero también tiene un rol protagónico en la muestra, con exposiciones de genética bovina y sistemas de alimentación de precisión. Las razas Hereford, Brangus, Angus y Braford participarán con diferentes actividades y espacio; sumado a que que por primera vez se realizará Expo Braford Avanza. Además, 10 casas consignatarias realizarán remates de hacienda.

expoagro 2025 (1).jpg

Por otro lado, los especialistas coincidieron en que la clave del futuro está en la eficiencia productiva y el agregado de valor en origen. “La ganadería argentina tiene un potencial enorme. Si logramos mayor previsibilidad en los mercados y acceso a financiamiento, podríamos duplicar la producción en los próximos años”, destacó Juan Carlos Torres, empresario del sector cárnico.

Donaciones

Cabe destacar que esta edición de Expoagro está atravesada por la crisis que generaron las inundaciones en el municipio de Bahía Blanca. De esta forma, durante los 4 días en los que se desarrolla la muestra, se amplificarán las vías de contacto para brindar apoyo y donaciones a la población.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Autoridades gubernamentales presentaron la iniciativa en el marco de la Expoagro 2025.

Las Más Leídas

Personal sanitario interviene dentro del establecimiento donde ocurrió el brote de fiebre aftosa.
Ingreso del establecimiento húngaro afectado por la fiebre aftosa en bovinos de leche.
Dilucca apuesta a seguir creciendo para liderar cada vez más en el mercado veterinario.
Ceva busca actualizar el conocimiento de los veterinarios y estar a la vanguardia en la salud y bienestar animal.
El proyecto Ganadería Familiar Resiliente es liderado por CNFR y respaldado el INIA de Uruguay. video

Te puede interesar