domingo 26 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Novedad

König certificó las normas GMP en su planta de Uruguay

Así lo comunicó la empresa tras recibir desde la Dirección de Laboratorios Veterinarios del MGAP la certificació de las normas GMP para la de Montevideo.

20 de septiembre de 2023 - 14:45

La Dirección de Laboratorios Veterinarios del MGAP uruguayo, entregó la certificación de las normas GMP (“Good Manufacturing Practice”) a la planta industrial que posee König en Canelones, Montevideo.

La planta, inaugurada en 2018, insumió una inversión de US$ 6.000.000, tal como informaron desde el laboratorio veterinario argentino.

Las instalaciones industriales, junto al área de oficinas y depósito, ocupan 3.000 metros cuadrados.

"Se trata de una planta única en su tipo en Uruguay, y una de las más modernas de la región, destinada a la fabricación de antiparasitarios inyectables y orales para animales de producción", reforzaron vía un comunicado de prensa.

La exigente normativa GMP define los estándares de calidad que deben cumplir los productos manufacturados y también las instalaciones donde estos se fabrican.

"Obtener la certificación es una garantía de calidad, ampliamente reconocida a nivel internacional que permitirá a König una mayor consolidación en la región, siendo esta la quinta planta que tiene en Sudamérica", agregaron desde la empresa.

Y completaron: "El sello GMP permitirá ahora acceder a los mercados más exigentes, llegando con productos y trabajo de calidad certificada a otras regiones. Representa una gran oportunidad y una enorme responsabilidad, que posicionan a König a la vanguardia de la industria veterinaria".

Acerca de König

König S.A. es una empresa con más de 40 años de trayectoria en los mercados de la región, que pone sus esfuerzos en la investigación, el desarrollo y la comercialización de nuevos productos para uso veterinario.

La norma de König es fabricar, controlar y garantizar calidad. Estrictos estándares de procedimientos, una adecuada infraestructura y equipos de alta precisión y última tecnología dan como resultado invariable productos de alta calidad.

Desde su sede central en Argentina planifica, organiza y ejecuta operaciones técnico-comerciales para Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, México y Venezuela.

FUENTE: Laboratorio König

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El MV José Massabo es uno de los precursores del uso del cannabis en veterinaria de forma medicinal. video

Las Más Leídas

Para el estudio de la leucosis bovina se tuvieron en cuenta los datos del último censo agropecuario nacional, realizado en 2021 por el INDEC, que reportan que la Argentina tiene alrededor de 130.800 establecimientos de carne.
La encefalomielitis equina es la  causante de los cuadros neurológicos reportados en animales de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. 
Leopoldo Estol (MACS), Carlos Barrios Barón (Presidente Mesa Argentina de Carne Sustentable), Fernando Herrera (APEA), José Lucero Schmidt (MACS) y el Ing. Fernando Storni (Presidente Saliente MACS). 
Referentes de distintos laboratorios nacionales y multinacionales acompañaron la inauguración del nuevo centro logístico de DROVET.
Debate sobre productos veterinarios: Alberto Paz Polito (Cadisvet), Jorge Casim (Clamevet), Sean Scally (Caprove) y Luciano Aba (MOTIVAR) en CIVA 2023. video

Te puede interesar