domingo 26 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Asociaciones público-privadas para combatir la RAM

La OMSA realizó un taller sobre cómo desarrollar asociaciones entre ambos sectores para combatir la resistencia antimicrobiana.

19 de diciembre de 2022 - 16:47

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) realizó el taller ¿Cómo desarrollar asociaciones público-privadas para combatir la RAM? del que participaron 60 representantes del sector público y privado de los siete países participantes del proyecto tripartito Trabajando juntos para combatir la resistencia a los antimicrobianos.

El encuentro tuvo lugar en Asunción, Paraguay, del 30 de noviembre al 2 de diciembre, y contó con el apoyo del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) de Paraguay.

Los objetivos del evento fueron:  

  • Compartir mejores prácticas sobre cómo iniciar y desarrollar asociaciones público-privadas. ​ 
  • Brindar herramientas para el desarrollo de asociaciones público-privadas en sanidad animal, con especial foco en RAM​.
  • Generar un espacio de discusión entre el sector público y el sector privado para fomentar el desarrollo de asociaciones público-privadas para combatir la resistencia antimicrobiana.​ 
  • Brindar un modelo metodológico de trabajo para el desarrollo de una asociaciones público-privadas que pueda ser duplicado y amplificado en los países. 

Durante los tres días del taller, los representantes del sector público y privado de cada país trabajaron en conjunto para desarrollar un proyecto de asociación público-privada. En 2023, la OMSA realizará un seguimiento de todos los proyectos y seleccionará algunos de ellos para prestarles apoyo técnico con un consultor externo. 

La Dra. María Mesplet, oficial de proyecto RAM, destacó: “Las asociaciones público-privadas pueden alinear los intereses públicos y privados para promover y coordinar acciones para mitigar el impacto de la RAM. Por eso consideramos de suma importancia desarrollar estos encuentros presenciales donde ambos sectores puedan encontrarse y trabajar en conjunto”.  

Fuente: OMSA

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Para el estudio de la leucosis bovina se tuvieron en cuenta los datos del último censo agropecuario nacional, realizado en 2021 por el INDEC, que reportan que la Argentina tiene alrededor de 130.800 establecimientos de carne.
La encefalomielitis equina es la  causante de los cuadros neurológicos reportados en animales de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. 
Leopoldo Estol (MACS), Carlos Barrios Barón (Presidente Mesa Argentina de Carne Sustentable), Fernando Herrera (APEA), José Lucero Schmidt (MACS) y el Ing. Fernando Storni (Presidente Saliente MACS). 
Referentes de distintos laboratorios nacionales y multinacionales acompañaron la inauguración del nuevo centro logístico de DROVET.
Debate sobre productos veterinarios: Alberto Paz Polito (Cadisvet), Jorge Casim (Clamevet), Sean Scally (Caprove) y Luciano Aba (MOTIVAR) en CIVA 2023. video

Te puede interesar