Asociaciones público-privadas para combatir la RAM
La OMSA realizó un taller sobre cómo desarrollar asociaciones entre ambos sectores para combatir la resistencia antimicrobiana.
19 de diciembre de 2022 - 16:47
Compartí esta nota:
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) realizó el taller ¿Cómo desarrollar asociaciones público-privadas para combatir la RAM? del que participaron 60 representantes del sector público y privado de los siete países participantes del proyecto tripartito Trabajando juntos para combatir la resistencia a los antimicrobianos.
El encuentro tuvo lugar en Asunción, Paraguay, del 30 de noviembre al 2 de diciembre, y contó con el apoyo del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) de Paraguay.
Los objetivos del evento fueron:
Compartir mejores prácticas sobre cómo iniciar y desarrollar asociaciones público-privadas.
Brindar herramientas para el desarrollo de asociaciones público-privadas en sanidad animal, con especial foco en RAM.
Generar un espacio de discusión entre el sector público y el sector privado para fomentar el desarrollo de asociaciones público-privadas para combatir la resistencia antimicrobiana.
Brindar un modelo metodológico de trabajo para el desarrollo de una asociaciones público-privadas que pueda ser duplicado y amplificado en los países.
Durante los tres días del taller, los representantes del sector público y privado de cada país trabajaron en conjunto para desarrollar un proyecto de asociación público-privada. En 2023, la OMSA realizará un seguimiento de todos los proyectos y seleccionará algunos de ellos para prestarles apoyo técnico con un consultor externo.
La Dra. María Mesplet, oficial de proyecto RAM, destacó: “Las asociaciones público-privadas pueden alinear los intereses públicos y privados para promover y coordinar acciones para mitigar el impacto de la RAM. Por eso consideramos de suma importancia desarrollar estos encuentros presenciales donde ambos sectores puedan encontrarse y trabajar en conjunto”.