domingo 26 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Una Sola Salud: se vienen las X Jornadas Interacadémicas Argentina-Uruguay

A las charlas que se llevarán a cabo de manera presencial y virtual de manera gratuita podrán asistir todos los interesados.

16 de noviembre de 2022 - 15:18

Entre el 17 y el 18 de noviembre se llevarán a cabo las X Jornadas Interacadémicas Argentina-Uruguay. El encuentro organizado por las academias de Veterinaria, Medicina y Ciencias de estos dos países estará esta vez enfocado en el concepto de Una Sola Salud. Se podrá participar del evento de manera virtual y presencial. Los asistentes en Buenos Aires podrán encontrarse en la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, Av. Alvear 1711 2º piso (CABA). 

El encuentro está dividido en tres jornadas, cada una de 3 horas y 30 minutos. Inicia con la charla: “Las enfermedades emergentes de los animales y el hombre: el concepto de una sola salud”, a cargo del Dr. Alejandro Schudel, de Argentina. 

El primer módulo que inicia el jueves 17 de noviembre a las 14hs, girará en torno a salud ambiental. Las charlas tratarán sobre salud y cambio climático, la dimensión y gestión ambiental de la ganadería. 

El segundo módulo que inicia el viernes 18 de noviembre a las 9hs girará en torno al tema de la prevención y manejo de epidemias. Los asistentes escucharán sobre resistencia microbiana, brucelosis y tuberculosis. Además de fiebre aftosa y encefalitis espongiforme bovina. El tercer módulo que concluye el evento, inicia el mismo viernes a las 14hs y tratará el sobre enseñanzas de la Pandemia del COVID-19. 

Los temas serán Vacunas: estrategias empleadas y perspectivas a futuro. Inocuidad alimentaria en un contexto de crisis, entre otras cosas. 

Para inscribirse y conocer el programa completo, seguir este enlace.

El concepto de Una Sola Salud

A comienzos de este siglo se inició a trabajar con el concepto de Una Sola Salud. En ella se define la interacción de los seres humanos, los animales y el medio ambiente y cómo están ligados unos con otros. El concepto que promueven la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA) es clave para pensar la zoonosis.  

En esta se identifican algunas enfermedades como Diarrea aguda por Rotavirus – Fiebre hemorrágica por arenavirus; SARS, MERS, SARS-COV-2;  Ehrlichiosis; Campilobacteriosis; E. Coli O57 H7; Legionelosis;  Gastritis Helicobacter pylori;  Dengue, Zika, Chicungunya;  Rabia; Fiebre amarilla; Cólera;  Difteria; Tuberculosis, entre otras. Estas pueden instalarse en diferentes lugares del mundo si no se tiene atención al tema.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Para el estudio de la leucosis bovina se tuvieron en cuenta los datos del último censo agropecuario nacional, realizado en 2021 por el INDEC, que reportan que la Argentina tiene alrededor de 130.800 establecimientos de carne.
La encefalomielitis equina es la  causante de los cuadros neurológicos reportados en animales de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. 
Leopoldo Estol (MACS), Carlos Barrios Barón (Presidente Mesa Argentina de Carne Sustentable), Fernando Herrera (APEA), José Lucero Schmidt (MACS) y el Ing. Fernando Storni (Presidente Saliente MACS). 
Referentes de distintos laboratorios nacionales y multinacionales acompañaron la inauguración del nuevo centro logístico de DROVET.
Debate sobre productos veterinarios: Alberto Paz Polito (Cadisvet), Jorge Casim (Clamevet), Sean Scally (Caprove) y Luciano Aba (MOTIVAR) en CIVA 2023. video

Te puede interesar