domingo 26 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
INVERSIÓN

Laboratorio 9 de Julio incorpora nueva tecnología

Ya está puesto a punto el equipo Synergy H1 con el que el Laboratorio 9 de julio ampliará sus servicios de diagnóstico.

28 de noviembre de 2022 - 09:00

La tecnología híbrida ofrece flexibilidad y sensibilidad en una amplia gama de aplicaciones. La plataforma modular permite la actualización para ampliar la funcionalidad a medida que cambian los flujos de trabajo en el laboratorio. 

Spec Synergy H1, ofrece monocromadores de ancho de banda continuamente variable para excitación de fluorescencia y selección de longitud de onda de emisión. 

El ancho de banda de fluorescencia se puede configurar entre 9 y 50 nm, en incrementos de 1 nm, lo que permite optimizar completamente la configuración del lector para impulsar el mejor rendimiento del ensayo en comparación con los sistemas de ancho de banda fijo.

El equipo que implementó el Laboratorio cuenta con inyectores de reactivos, cuyas aplicaciones son: polarización fluorescente, fluorescencia, Fluorescencia resuelta en el tiempo, Luminiscencia, Luminiscencia filtrada, Absorbancia UV-Visible, cuantificación de proteínas y ácidos nucleicos (ADN y ARN) en micro volúmenes.

Para la puesta a punto e instalación estuvo presente en el Laboratorio 9 de Julio el Dr. Miladin Kostovic, CEO del Laboratorio Ellie, fabricante de kits de polarización fluorescente (FPA), ensayo de diagnóstico que detecta anticuerpos contra las especies de Brucella en animales y humanos.

Los kits producidos por Ellie, se basan en la tecnología de polarización de fluorescencia y utilizan un antígeno polisacárido de cadena O (OPS) extraído de B. abortus y B. melitensis que se conjuga con fluoresceína. La presencia de anticuerpos específicos para el antígeno OPS es indicativa de una infección por Brucella actual o reciente. El tiempo de ejecución del ensayo es de solo unos minutos y se corren al mismo tiempo en placas de 96 muestras.

“Con esta nueva tecnología, Laboratorio 9 de Julio podrá ampliar el servicio de diagnóstico. Además, podrá obtener resultados cuantitativos, más precisos, con mayor sensibilidad y especificidad que otros métodos existentes”, aseguró Julio Caione, titular de la empresa que avanza -en base a inversiones- en el sector.

Lee también “Hoy contamos con el laboratorio que siempre quisimos tener”

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Para el estudio de la leucosis bovina se tuvieron en cuenta los datos del último censo agropecuario nacional, realizado en 2021 por el INDEC, que reportan que la Argentina tiene alrededor de 130.800 establecimientos de carne.
La encefalomielitis equina es la  causante de los cuadros neurológicos reportados en animales de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. 
Leopoldo Estol (MACS), Carlos Barrios Barón (Presidente Mesa Argentina de Carne Sustentable), Fernando Herrera (APEA), José Lucero Schmidt (MACS) y el Ing. Fernando Storni (Presidente Saliente MACS). 
Referentes de distintos laboratorios nacionales y multinacionales acompañaron la inauguración del nuevo centro logístico de DROVET.
Debate sobre productos veterinarios: Alberto Paz Polito (Cadisvet), Jorge Casim (Clamevet), Sean Scally (Caprove) y Luciano Aba (MOTIVAR) en CIVA 2023. video

Te puede interesar