Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE El martes 17 de mayo se concretó la mudanza definitiva del Mercado de Hacienda de Liniers (por donde pasa el equivalente a un 15% de la faena bovina nacional) al nuevo predio de 110 hectáreas sobre la Ruta 6, en Cañuelas, siempre en la provincia de Buenos Aires.
Después de 122 años, donde el mercado concentrador operó en el barrio de Mataderos y tras una inversión de alrededor de US$ 20 millones proveniente de 45 consignatarios en una asociación que, por el número de socios, resulta inusual en la Argentina, hizo su apertura oficial el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG).
“A la hora de consagrar el proyecto se pensó en la sustentabilidad ambiental y el bienestar de los animales”, asegura Andrés Mendizábal, consignatario y presidente del MAG en diálogo con MOTIVAR. “Mientras que en Liniers un animal recorría 4.500 metros entre su ingreso y salida, acá y en todo el proceso, solo recorrerá alrededor de 500”, sentencia a modo de ejemplo.
Y agrega: “Todo está pensado para que sea ágil y lo menos traumático para el animal. De hecho, las 17 bajadas de toros (atracaderos) son todas curvas, diseñadas en base a las recomendaciones de la especialista Susan Temple Grandin, pensando siempre en el bienestar animal”.
“Todo está pensando para que sea ágil y lo menos traumático para el animal”. Andrés Mendizábal, consignatario y presidente del MAG.
“Los aspectos principales que tuvimos en cuenta en materia de infraestructura es haber techado 4,5 hectáreas (45.000 metros cuadrados) para evitar el estrés calórico de los animales. A su vez, todas las estructuras y los 450 corrales se construyeron de caños de acero galvanizados”, detalla Mendizábal en clara contraposición con la madera del ahora antiguo mercado porteño.
Y amplía: “Las columnas conducen toda el agua de lluvia que se acumula en los techos hacia un aljibe paralelo al mercado para reutilizarla en las 10 naves que montamos para lavar una decena de camiones en simultáneo. A su vez, el techo está pensado para que en un próximo paso se instalen paneles solares para generar energía de forma sustentable”.
El proyecto se concibió de la mano de desarrolladores y estudios de arquitectura que participaron del armado del master plan con el asesoramiento de especialistas de Australia y Nueva Zelanda, dos países que son referencia en ese sentido.
Sin embargo, ninguno cuenta con una estructura del tamaño que alcanzará el MAG en Argentina.
“Estamos operando con una capacidad de 10.000 cabezas, pero ya cuando se termine el sexto módulo, alcanzaremos las 12.000 diarias. A su vez, está contemplada una nueva ampliación para llevarlo a 16.000 cabezas, algo único en el mundo”, asegura Mendizábal.
“Los tres médicos veterinarios de la autoridad sanitaria tienen un espacio que no existía en Liniers. Aquí podrán hacer el control sanitario integral y en caso de la aparición de alguna enfermedad se podrá seguir toda la trazabilidad para determinar de qué establecimiento provino”.
El MAG tiene un sector sanitario con una sala de necropsia y un matadero de emergencia con la presencia del Senasa.“Los tres médicos veterinarios de la autoridad sanitaria tienen un espacio que no existía en Liniers. Aquí podrán hacer el control sanitario integral y en caso de la aparición de alguna enfermedad se podrá seguir toda la trazabilidad para determinar de qué establecimiento provino”, explica el presidente del mercado a MOTIVAR.
La estructura también permitiría ser más eficiente a partir de una planta de efluentes y otra de compostaje donde todos los líquidos se tratan en el mismo lugar, algo que tampoco contaba el Mercado de Hacienda de Liniers.
“El compostaje derivado de los desechos de los animales será tratado por una empresa tercerizada, otro de los diferenciales del proyecto debido a que al estar techado y con 55.000 metros cuadrados de pisos de hormigón se evita su rápido deterioro”, asegura el también ganadero. Y destaca que, de no haber concebido todo el complejo con una mirada sustentable hubiese sido imposible acceder al financiamiento.
El proyecto integral no termina en el mercado concentrador, el plan contempla también el desarrollo del Polo Agroganadero Comercial (PAC) de Cañuelas, donde se sumarán hoteles, espacios comerciales y residenciales para optimizar la interacción de productores, consignatarios, transportistas y frigoríficos en esta nueva etapa del mercado de referencia de la carne bovina argentina.