martes 08 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

COVID-19: cuatro lecciones aprendidas

Si bien llevará tiempo comprender el impacto global completo de la pandemia de COVID-19, Health for Animals analizó algunas de las lecciones aprendidas hasta ahora sobre la importancia del sector de la salud animal para acercarnos a un regreso a la normalidad.
15 de abril de 2021 - 11:45

El SARS-CoV-2 ha arrojado una luz poderosa sobre el desafío más amplio de las enfermedades zoonóticas, la importancia de One Health y la necesidad de hacer más para proteger la salud tanto animal como humana.

Desde la primera ola de la pandemia de COVID-19 hace un año, el sector veterinario ha jugado un papel vital en nuestra respuesta. Esto es lo que hemos aprendido hasta ahora.

1. La investigación en salud animal fue una base fundamental: los desarrolladores de medicina veterinaria habían estudiado bien los coronavirus anteriormente , mientras que nunca se había creado una vacuna contra el coronavirus humano. Esta fue una oportunidad para que los investigadores en animales proporcionarán conocimientos cruciales en una crisis.

2. Los veterinarios fortalecen nuestra respuesta a la pandemia: Desde el inicio de la pandemia, los laboratorios veterinarios fueron un » eje » para las autoridades que buscaban una mayor capacidad de prueba . Hoy, los veterinarios están ayudando con la administración de vacunas en algunas naciones.

3. Se ha reconocido ampliamente la importancia de las vacunas como fundamento de la salud humana y animal y la clave para el control de enfermedades. Ahora se pueden desarrollar vacunas tanto para humanos como para animales, impulsando rápidamente las respuestas futuras a las amenazas emergentes.

4. Una vigilancia sólida será esencial si queremos reconocer y detener la próxima pandemia zoonótica, pero esto falta en la mayor parte del mundo.

TRES NÚMEROS QUE DEBEMOS SABER

75%: el porcentaje de enfermedades infecciosas emergentes que son zoonóticas. La gran mayoría son de vida silvestre, lo que significa que sabemos poco sobre ellos antes de que lleguen a los humanos.

$120 mil millones: la cantidad que solo seis brotes de enfermedades zoonóticas le costaron al mundo entre 1995 y 2008.

59.000: el número de personas que todavía mueren de rabia cada año tras la mordedura de un perro infectado, a pesar de la disponibilidad de vacunas eficaces.

Es posible revertir estas tendencias. La mejora de la vigilancia, la adopción de vacunas, las asociaciones de One Health en la salud humana y animal y los sistemas de alerta temprana pueden ayudar a fortalecer el esfuerzo mundial para combatir las zoonosis.

Fuente: Health for Animals

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Ceva reafirma su compromiso con la capacitación continua de veterinarios y asesores técnicos.
Fundadores de Laboratorio Azul celebraron 50 años de historia y compromiso.
Salud animal. MV Román Bertino, investigador en Biogénesis Bagó.
La incertidumbre y preocupación por el destino del INTA se clarifica con el nuevo decreto.
Las MV Josefina Chayer y Florencia Solano proponen una atención nintegral de los equinos.

Te puede interesar