lunes 16 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
¿CUÁLES SON LAS TAREAS QUE NO SE PUEDEN DESCUIDAR?

Nutrición, manejo y sanidad: combo perfecto para afrontar el invierno

Proponemos un repaso por las principales acciones que productores y asesores deberán profundizar en los próximos meses, tanto en la actividad bovina, como en cerdos, aves y también equinos.
Motivar | Solana Sommantico
Por Solana Sommantico 17 de junio de 2020 - 08:55
En el frente de batalla. Los consultados en este artículo destacan la necesidad de que cada establecimiento productivo cuente con asesoramiento veterinario de forma permanente. En el frente de batalla. Los consultados en este artículo destacan la necesidad de que cada establecimiento productivo cuente con asesoramiento veterinario de forma permanente.

Llega el invierno y comienza la acumulación de horas de frío; las primeras heladas y las lluvias. Si bien el impacto del clima en estos meses no es el mismo en todo el país, se trata de una época particular, en la que es clave adecuar los manejos en función de situaciones coyunturales que afectan a las distintas producciones animales en nuestro país.
Al tanto de esto, MOTIVAR entrevistó a referentes del ámbito veterinario para conocer su visión. Profesionales de empresas como Biogénesis Bagó, CDV, Tecnovax, Calier y Zoovet abordaron la situación en la producción de carne y leche bovina. A ellos y para el caso de las actividades avícolas y de cerdos, sumamos las opiniones de expertos de CEVA y Pigstat, con referencias de asesores y empresas.
El rubro hípico (Ver recuadro), contó con el aporte de Chinfield, Sport Horse y VETEC, así como también con la visión de la profesión privada.
¿El objetivo? Conocer la visión de estas personas, que día a día conviven con asesores y productores de todo el país, respecto de las principales limitantes que ocurren en estos meses. ¿Se pueden prevenir?
Es sabido que el ambiente afecta a la sanidad del animal, junto a otros factores. Por este motivo, los referentes consultados coincidieron en que hay que anticiparse y tomar decisiones rápidas y eficientes para estabilizar lo mejor posible los vaivenes.
Que cada campo cuente con un plan sanitario adecuado a su situación y avalado por el profesional veterinario siempre es el primer paso y tiene un fin concreto: mejorar los resultados productivos.

Más que números

Analizando la situación de los bovinos de carne (Ver páginas 19 a 23), en invierno comienzan las pariciones y se considera elemental proporcionarles los requerimientos energéticos que tanto la madre como la cría necesitan. Una gran alternativa es aprovechar los meses de otoño para generar reservas de alimento, bajar la carga animal (eliminando categorías improductivas) y hacer tareas de control sanitario del rodeo. “Otra tarea que se realiza en rodeos de cría durante el invierno, es la revisación clínica de los toros”, explicó Nicolás Palacio, desde el Servicio Técnico de CDV.
Si bien en las próximas páginas ampliaremos, vale recordar que esta inspección consta de -al menos- dos raspajes prepuciales para diagnóstico de enfermedades venéreas, sangrado para diagnóstico de brucelosis, prueba de tuberculina, chequeo de aparato genital, tono testicular y aparato locomotor, entre otras.
En este resumen, no podemos tampoco pasar por alto que, en los campos de cría, una vez que nacen los terneros, la principal enfermedad que se presenta es la diarrea neonatal.
“En pampa húmeda, la incidencia de esta enfermedad puede ser de hasta un 60% con una mortalidad variable y pérdidas de hasta 10 kg por ternero enfermo”, sostuvo Juan Cruz Muriel, de Biogénesis Bagó.
¿Otra razón para seguir leyendo este artículo hasta el final? En el caso de los feedlots, la neumonía representa el 75% del total de las enfermedades que se producen en estos sistemas. “Son responsables del 40-50% de las muertes, con pérdidas directas de hasta 20 kilos por animal”, nos explicó también Mario Cuccolo, Jefe Técnico de Ganadería en Tecnovax.
Si ponemos el foco en los bovinos de leche veremos que las principales limitantes también se dan en la atención al parto.
Mastitis, hipocalcemia, cetosis, desplazamiento de abomaso, endometritis y metritis afectan a la madre mientras que los terneros en la guachera y en recría pueden contraer neumonías y diarreas.
“Es clave detectar tempranamente los síntomas y aplicar tratamientos para resolver estas patologías y ajustar las pautas de bienestar animal”, explicaron a MOTIVAR también desde Calier Argentina. “El síndrome diarrea suele ser la principal causa de morbilidad y mortalidad en el primer mes de vida”, adelantaron desde Zoovet.
Este informe también repasa las claves a considerar en producciones intensivas que presentan diferencias respecto de las actividades antes mencionadas, pero tampoco se “salvan” completamente del invierno.
En el caso de la producción avícola y según el MV. Lucas Sara de CEVA Argentina, los productores deben poner especial cuidado en las condiciones de alojamiento para minimizar el estrés, optimizar el uso de la energía y proporcionando un ambiente para asegurar la productividad de las aves.
También para la producción porcina “el manejo del ambiente es el gran desafío del otoño-invierno”, sostuvo el MV Eugenio Valette técnico de Pigstat. Si no se cubre esta necesidad, los animales manifestarán sintomatologías a pesar de tener una buena genética y nutrición. Compartimos las principales cuestiones que los productores, encargados, trabajadores, veterinarios y profesionales de la industria veterinaria, deben tener siempre presentes.

Frío y más frío para los caballos

Si bien en la próxima edición de MOTIVAR estaremos profundizando en el complejo contexto que atraviesa el sector hípico argentino desde hace un tiempo y profundizado por la pandemia a causa de COVID19, este informe también pone el foco sobre una especie animal que padece enfermedades virales, bacterianas, micóticas, parasitarias, traumatológicas y nutricionales, entre otras. “Por ejemplo, para el caso de los animales sangre pura de carrera (SPC) en invierno tienen mayor riesgo de contagio al estar estabulados, próximos uno de otro”, sostuvieron referentes de Chinfield, mientras que desde Sport Horse resaltaron las afecciones de vías respiratorias que generalmente se asocian a los cambios bruscos de temperatura corporal cuando están en reposo y entrenamiento. ¿Qué más contemplar en estos meses en la actividad hípica? Lo podrán repasar en la página 25 de esta edición.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Con grandes expectativas, llegan las II Jornadas deSanidad Bovina.
El primer DOGRUN hace bien fue un éxito en Palermo
Evaluar la condición corporal permite anticipar decisiones clave. Ricardo Chiche Chayer
Manejo. Las chilcas dedica 2.000 has. a la producción animal y tiene capacidad instalada para 21 mil bovinos.
¿Menor poder de compra sobre terneros?

Te puede interesar