Abortos: importancia del diagnóstico rápido y preciso


Referentes de INTA Mercedes detallaron los pasos a seguir en caso de presentarse una pérdida.
Solana Sommantico
solana@motivar.com.ar
Cuidar al rodeo bovino, evitando abortos, permitirá acortar la brecha de posibles pérdidas y lograr un margen rentable para el productor.
En ese marco, Paola Della Rosa; Juan Manuel Sala; Gastón Caspe; María Victoria Morel; Sebastián Gómez y Walter Bevans del INTA Mercedes y del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca, elaboraron un informe para destacar.
Las mermas generadas por las muertes embrionarias o los abortos causan importantes pérdidas económico – productivas y son una de las principales limitantes de la eficiencia biológica y de la producción mundial. Por este motivo, el monitoreo es de suma importancia.
Los especialistas consideran que, bajo condiciones de producción y sanitarias normales, la presentación de abortos no debería superar al 2-5%. Tasas del 5-10% deberían ser consideradas anormales y podrían presentarse en rodeos en los cuales las enfermedades infecciosas reproductivas son endémicas.
Tasas de abortos de entre el 5 y el 10% deberían ser consideradas anormales.
Por otro lado, cuando algunos agentes infecciosos ingresan por primera vez en un rodeo, se pueden dar las condiciones para presentaciones epidémicas o “tormentas de abortos”, afectando a una gran cantidad de vientres (20-30% o más) en un corto período. Para acceder al informe completo: redaccion@motivar.com.ar.
Pasos a seguir en caso de aborto:
- Llamar al veterinario para que realice un diagnóstico presuntivo y recomiende cómo seguir.
- Usar siempre guantes, para evitar entrar en contacto con algún agente infeccioso que pudiese ser transmitido al hombre.
- Si el aborto se produjo un viernes por la tarde (servicios de diagnóstico cerrados) conservar refrigerado hasta despachar.
- Nunca congelar.
- Si no se cuenta con heladera exclusiva para insumos veterinarios, utilizar una conservadora de tamaño adecuado. Ni bien sea posible, enviar feto y placenta.
- Completar el protocolo para remisión de muestras (ver en www.motivar.com.ar o en la página de la EEA INTA Mercedes).
- Tomar contacto con el laboratorio antes de realizar el envío: coordinar la recepción y evitar demoras.