jueves 12 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Proagro recomienda desinfectar en los campos

El antiséptico y desinfectante Sterilón ayuda a combatir al Covid-19 en ámbito pecuario. Desinfecta desde la ropa y el instrumental del operario hasta el agua de bebida del animal.
3 de abril de 2020 - 14:12

Ante la pandemia de coronavirus y sumado a las recomendaciones para la población emitidas por el Ministerio de Salud de la Nación, resulta importante recordar la importancia de la desinfección de superficies, tales como: bederos, mamaderas, parideras, comederos, feed-lot, máquinas, ordeñadoras, tarros, pezoneras, instalaciones, frigoríficos y ropa e instrumental clínico, con el objetivo de evitar contagios.
Los estudios realizados (incluida la información preliminar disponible sobre el virus de la COVID-19) indican que los coronavirus pueden subsistir en una superficie desde unas pocas horas hasta varios días. El tiempo puede variar en función de las condiciones (por ejemplo, el tipo de superficie, la temperatura o la humedad del ambiente). Fuente: www.argentina.gob.ar/coronavirus
Limpiar con desinfectante, lavarse las manos, utilizar alcohol gel y evitar tocarse los ojos, la boca o la nariz disminuye el riesgo de transmisión.
Por eso, recomendamos utilizar Sterilón antiséptico y desinfectante a base de cloruro de benzalconio (un amonio cuaternario) que no irrita la piel ni las mucosas, a diferencia de la lavandina común. Además, no es tóxico: en su correcta dilución carece de color, olor y sabor, siendo apto para la industria alimenticia, para tratar a sus animales y para desinfectar sus instalaciones.
Este producto puede aplicarse mediante pulverizador o paño sobre las superficies a desinfectar. Y podés conseguirlo en sus dos presentaciones de 1 y 5 litros.

Dosificaciones
Para un correcto uso de Sterilón estas son sus dosificaciones:

  • Desinfección del agua de bebida: 1ml cada 20 litros de agua.
  • Desinfección de bebederos, mamaderas, parideras, comederos, feed-lot: 1ml cada 10 litros de agua.
  • Desinfección de instalaciones y frigoríficos: 1ml cada 10 litros de agua.
  • Desinfección de campo operatorio, heridas y cortes quirúrgicos: 1ml cada 10 litros de agua.
  • Desinfección de ropa e instrumental (clínica y cirugía): 1ml cada 5 litros de agua.
  • Desinfección de máquinas ordeñadoras, tarros y pezoneras: 1ml cada 10 litros de agua.
  • Desinfección y lavado de pezones: 1 ml cada 2 litros de agua.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Anaplasmosis bovina. El MV Germán Cantón resaltó la importancia dedetectarla tempranamente.
Para el Consejo Veterinario, el Proyecto Pagano es inconstitucional y atenta contra el ejercicio profesional.
El clima invernal marcará el pulso de la producción y los cultivos.
Capacitar al personal mejora el manejo de los productos veterinarios.
Con grandes expectativas, llegan las II Jornadas deSanidad Bovina.

Te puede interesar