Recomendaciones tras posible caso de coronavirus en animales
A raíz de la detección de un “positivo leve” de coronavirus en un perro en Hong Kong, la WSAVA brindó recomendaciones para que los veterinarios en todo el mundo asesoren correctamente a sus clientes.
10 de marzo de 2020 - 12:40
Compartí esta nota:
El coronavirus despertó preocupación en todo el mundo tras la constante suma de afectados por la enfermedad. Si bien inicialmente no había evidencia clara de transmisión de persona a persona, en las últimas semanas se está propagando por todo el mundo.
Ahora la gran pregunta es ¿el coronavirus afecta a los animales?
La Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA) informó que actualmente, no hay evidencia que sugiera un huésped animal específico como reservorio de virus. De todas formas, se están llevando a cabo más investigaciones.
Existe hace un tiempo casos de coronavirus canino -que puede causar diarrea leve- y de coronavirus felino -que puede causar peritonitis infecciosa felina (FIP)-. Estos mismos no están asociados con el brote actual de coronavirus.
El terror en China es tal que hay problemas relacionados con el abandono de mascotas como “medida de prevención”.
Esto reafirma la necesidad de que los Comités Científicos y One Health de la WSAVA brinden respuestas certeras para que veterinarios de todo el mundo transmitan tranquilidad y que puedan hacer frente a las preocupaciones de sus clientes.
Datos concretos
Hasta el día de la fecha, aseguran que no hay evidencia de que los animales de compañía puedan infectarse o propagar COVID-19. Esta es una situación en rápida evolución y la información se actualizará a medida que esté disponible.
Los dueños de mascotas deben evitar el contacto con animales con los que no están familiarizados y siempre lavarse las manos antes y después de interactuar con los animales.
Si los propietarios de las mascotas están enfermos con COVID-19, deben evitar el contacto con animales en su hogar, incluso acariciar, acurrucarse, ser besado o lamido, y compartir alimentos.
Caso dudoso
El 28 de febrero indicaron que un perro de un paciente infectado en Hong Kong había dado un resultado «débilmente positivo» a COVID-19 después de las pruebas de rutina.
Entrando en detalles, el 5 de marzo el Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación de la RAE de Hong Kong (AFCD) informó que se analizaron muestras nasales, orales, rectales y fecales del perro. El 26 y 28 de febrero, los hisopos orales y nasales fueron positivos, mientras que el 2 de marzo, solo los hisopos nasales mostraron resultados positivos.
Las muestras rectales y fecales resultaron negativas en las tres ocasiones.
Las pruebas realizadas tanto en el laboratorio veterinario del gobierno (AFCD) como en el laboratorio de diagnóstico de CoV humano acreditado por la OMS en la Universidad de Hong Kong (HKU) detectaron una baja carga viral en los hisopos nasales y orales.
Ambos laboratorios utilizaron el método de reacción en cadena de la polimerasa de la transcriptasa inversa en tiempo real (RT-PCR) y los resultados indicaron que había una pequeña cantidad de ARN viral COVID-19 en las muestras. Sin embargo, no indicaron precisamente si las muestras contienen partículas virales intactas que son infecciosas, o sólo fragmentos del ARN, que no son contagiosas.
El rol de los veterinarios frente a la amenaza
Las vacunas de coronavirus canino disponibles en algunos mercados mundiales están destinadas exclusivamente a proteger contra la infección por coronavirus entérico y no tienen licencia para protección contra infecciones respiratorias.
Además, los veterinarios no deben usar dichas vacunas ante el brote actual pensando que puede haber alguna forma de protección cruzada contra COVID-19.
Cómo indicaron de WSAVA, no hay absolutamente ninguna evidencia de que la vacunación de perros con vacunas disponibles en el mercado proporcione protección cruzada contra la infección por COVID-19, ya que los virus entéricos y respiratorios son variantes claramente diferentes de coronavirus.
Tras brindar esta información, WSAVA alienta a los veterinarios a mantenerse en contacto cercano y seguir las instrucciones de su autoridad veterinaria local.
¿Qué debería hacer el Servicio Veterinario Nacional?
Las autoridades nacionales de Salud Pública, así como el Servicio Veterinario deben trabajar en colaboración utilizando el enfoque “Una Sola Salud” con el fin de compartir información y realizar la evaluación de riesgos cuando una persona afectada por el virus COVID-19 informa estar en contacto con animales de compañía u otros animales.
Si tras la evaluación de riesgos se decide realizar las pruebas a un animal de compañía que esté en contacto directo con una persona/dueño infectado por el virus COVID-19, se recomienda su realización mediante RT-PCR en muestras orales, nasales y fecales/rectales.
Mientras no existan pruebas de propagación de la infección por COVID-19 de un animal a otro, se considera una buena práctica mantener alejados a los animales que hayan dado positivo al virus COVID-19 del resto de animales.