jueves 27 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
LA EMPRESA FUE ADQUIRIDA POR UN GRUPO DE EMPRESARIOS

“Estamos decididos a expandirnos local e internacionalmente”

El nuevo gerente general de Invesbio, Daniel Helou, describe la actualidad del laboratorio veterinario, repasa el trabajo realizado durante el último año y adelanta los objetivos estratégicos para el corto plazo.
Motivar | Luciano Aba
Por Luciano Aba 1 de mayo de 2019 - 14:50

Hace poco más de un año, el laboratorio veterinario Invesbio fue adquirido por un grupo de empresarios (argentinos y extranjeros), liderado por quien supo coordinar buena parte del Comercio Exterior de la firma durante la anterior gestión y actualmente se desempeña como su gerente general, Daniel Helou.
“Somos una empresa de puertas abiertas, dispuesta a seguir vinculándose con toda la industria y la cadena comercial veterinaria. Nos hemos reorganizado y estamos listos para expandirnos y crecer”, le explicó el directivo a MOTIVAR durante una entrevista en las oficinas de Invesbio.
Destacando la buena imagen y calidad de vacunas con la que cuenta la empresa, Helou describió las metas iniciales planteadas por las nuevas autoridades tras adquirir el 100% de los registros y la operatoria del laboratorio, tanto en Argentina, como en los distintos países donde comercializa.
“Fue clave tomarnos un tiempo de transición para evaluar nuestra capacidad real de producción y detectar las oportunidades que tenemos para agregarle valor a las líneas de vacunas tradicionales que ofrece el laboratorio”, sostuvo Helou.
Y agregó: “Sabemos que esto afectó el desempeño del negocio y la participación en el mercado local, pero fue decisivo reorganizarnos con el objetivo de resguardar la rentabilidad en un contexto económico local complejo. Queremos cambiar la relación “fabricante pobre-distribuidor rico”, mutando hacia alianzas estratégicas”.

“Fue clave tomarnos un tiempo para evaluar nuestra capacidad real de producción y detectar las oportunidades que tenemos para agregarle valor a las líneas de vacunas veterinarias tradicionales que ofrece el laboratorio”.

Párrafo aparte para nuestro diálogo con Helou sobre la realidad de la economía argentina y la experiencia de haber guiado a un grupo de personas para concretar la inversión en Invesbio.
“Ha sido un tema complejo el de convencer a los socios del exterior de invertir aquí. Si bien es un país querido y referente en el mundo de la veterinaria, no hay dudas que invertir en Argentina es un desafío por la complejidad del escenario económico y político del país”, le explicó Helou a MOTIVAR. Y reforzó: “Sin embargo, también es cierto que no existen muchos laboratorios que elaboren vacunas veterinarias de buena calidad. La combinación entre disponer de buenas vacunas y que sean elaboradas en un país referente en la materia sin dudas que impulsó la inversión realizada”.

MOTIVAR: ¿Cuáles son los objetivos del nuevo plan estratégico?

Daniel Helou: El primero de ellos es actualizar la línea de vacunas existentes, agregando más productos y completando nuestra paleta de vacunas para bovinos, ovinos, equinos, porcinos y caprinos poniendo énfasis en la especie porcina mediante alianzas estratégicas con firmas multinacionales.
El segundo objetivo tiene que ver con nuestra intensión de expandirnos hacia nuevos continentes, por ejemplo, África. Esta visión es estratégica. Es el continente que más crece en PBI y población, y queremos estar y ser partícipes de este crecimiento Finalmente, y como ya se mencionó, otro objetivo tiene que ver con modernizar y ampliar nuestra capacidad de elaboración; redimensionar nuestro mercado y el mercado “a fasón” para poder responder de forma adecuada a cada necesidad.

¿Cuáles son hoy las fortalezas de la empresa para cumplir esas metas?

Contamos con vacunas que protegen contra las enfermedades que dicen proteger, las cuales son elaboradas en un país que es referente en el mundo veterinario.
Y es aquí importante destacar el rol que en ello ocupa el prestigio que el Senasa se ha sabido ganar en los controles que realiza sobre los biológicos elaborados en todo el país.
Además, sin dudas seguimos contando con las ventajas de un laboratorio chico con estructura flexible que nos permite una capacidad de adaptación y de movimiento relativamente rápida, añadiendo la gran ventaja de jugar de locales en los mercados donde estamos presentes, contando con operaciones propias en Colombia (para el mercado Andino) y Líbano (para el mercado de Medio Oriente). Estamos terminando de cerrar toda Sudamérica. Hoy nuestro objetivo es África.

“La combinación entre disponer de buenas vacunas y que sean elaboradas en un país referente en la materia, como lo es Argentina, sin dudas que impulsó la inversión realizada”.

¿Y las limitantes?

En la actualidad, 2 factores impactan en nuestra economía como un laboratorio – Pyme: 1) Los nuevos aranceles de Senasa representan un impacto muy negativo en los costos de los laboratorios que no se pueden trasladar a precios en un contexto recesivo. 2) Las retenciones a las exportaciones: un impuesto distorsivo pensado en los productores de materia prima, pero generalizado a toda la industria.
En nuestro caso particular el 90% de los componentes de la vacuna están dolarizados, por lo tanto, la ganancia extraordinaria no la tenemos, convirtiéndose esta retención en una carga extraordinaria de impacto directo en la rentabilidad y flujo de caja.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

¿Se va o se queda? El dictamen depende de la situación de los productores y la recomendación de los veterinarios.
Llegó el momento de definiciones. Veterinarios cuentan cómo fue el manejo en su zona.
Senasa. Todo sigue igual que el año pasado en materia de trazabilidad.
Eslovaquia detecta fiebre aftosa y enciende más alarmas
Luis Barletta es el protagonista del sexto episodio con su desarrollo de vacunas orales para el manejo exitoso de la producción animal. video

Te puede interesar