miércoles 15 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

WhatsNews MOTIVAR

“Las inundaciones nos hacen retroceder y empezar de nuevo”
1 de marzo de 2019 - 00:16

Dr. Federico Berger

El saldo de precipitaciones que azotaron al norte de Santa Fe y varias regiones del norte del país tuvieron su epicentro en el departamento de 9 de Julio, en el extremo noroeste de la bota donde, desde octubre pasado, se acumularon más de 1.000 mm: cifra cercana a la media anual de la zona. Las consecuencias de semejante fenómeno climático no se hicieron esperar y para evaluar el impacto, analizar paliativos y proyectar los próximos pasos, MOTIVAR mandó una charla vía Whatsapp con el Dr. Federico Berger, miembro del Colegio de Santa Fe y la Federación Veterinaria Argentina (FeVA), que reside en Villa Minetti, en el centro del departamento 9 de Julio, donde las lluvias mostraron su peor cara este último verano.

 

 

 1 – ¿Cuál es el estado de situación en la zona que atendes?

Mi área de trabajo es en el centro norte del departamento 9 de Julio, hacia el oeste de la provincia de Santa Fe, el más afectado por el fenómeno meteorológico. El departamento que tiene alrededor de 700.000 cabezas de ganado sobre 1,4 millones de hectáreas, se vio afectando de forma progresiva tanto por las lluvias, como por el agua que llegaba desde Santiago del Estero, producto de la pendiente natural. En diciembre, la parte más afectada fue el norte del departamento. Luego, se vieron afectadas Villa Minetti y San Bernardo, la parte más importante ganadera, en el centro del departamento y donde me desempeño profesionalmente.
Ya en febrero, en el centro sur también se vio afectada la pequeña cuenca lechera, tambos que han sido vaciados; y la ganadería.

 2 -¿Cuál es el estado de ánimo del productor?

Mi área de trabajo es en el centro norte del departamento 9 de Julio, hacia el oeste de la provincia de Santa Fe, el más afectado por el fenómeno meteorológico. El departamento que tiene alrededor de 700.000 cabezas de ganado sobre 1,4 millones de hectáreas, se vio afectando de forma progresiva tanto por las lluvias, como por el agua que llegaba desde Santiago del Estero, producto de la pendiente natural. En diciembre, la parte más afectada fue el norte del departamento. Luego, se vieron afectadas Villa Minetti y San Bernardo, la parte más importante ganadera, en el centro del departamento y donde me desempeño profesionalmente.
Ya en febrero, en el centro sur también se vio afectada la pequeña cuenca lechera, tambos que han sido vaciados; y la ganadería.

 3 – ¿Cuál es el impacto directo del fenómeno?

Mi área de trabajo es en el centro norte del departamento 9 de Julio, hacia el oeste de la provincia de Santa Fe, el más afectado por el fenómeno meteorológico. El departamento que tiene alrededor de 700.000 cabezas de ganado sobre 1,4 millones de hectáreas, se vio afectando de forma progresiva tanto por las lluvias, como por el agua que llegaba desde Santiago del Estero, producto de la pendiente natural. En diciembre, la parte más afectada fue el norte del departamento. Luego, se vieron afectadas Villa Minetti y San Bernardo, la parte más importante ganadera, en el centro del departamento y donde me desempeño profesionalmente.
Ya en febrero, en el centro sur también se vio afectada la pequeña cuenca lechera, tambos que han sido vaciados; y la ganadería.

 4 – ¿Qué repercusión esperan para el resto del año?

Mi área de trabajo es en el centro norte del departamento 9 de Julio, hacia el oeste de la provincia de Santa Fe, el más afectado por el fenómeno meteorológico. El departamento que tiene alrededor de 700.000 cabezas de ganado sobre 1,4 millones de hectáreas, se vio afectando de forma progresiva tanto por las lluvias, como por el agua que llegaba desde Santiago del Estero, producto de la pendiente natural. En diciembre, la parte más afectada fue el norte del departamento. Luego, se vieron afectadas Villa Minetti y San Bernardo, la parte más importante ganadera, en el centro del departamento y donde me desempeño profesionalmente.
Ya en febrero, en el centro sur también se vio afectada la pequeña cuenca lechera, tambos que han sido vaciados; y la ganadería.

 5 – ¿Cuáles son los paliativos ante esta situación?

Mi área de trabajo es en el centro norte del departamento 9 de Julio, hacia el oeste de la provincia de Santa Fe, el más afectado por el fenómeno meteorológico. El departamento que tiene alrededor de 700.000 cabezas de ganado sobre 1,4 millones de hectáreas, se vio afectando de forma progresiva tanto por las lluvias, como por el agua que llegaba desde Santiago del Estero, producto de la pendiente natural. En diciembre, la parte más afectada fue el norte del departamento. Luego, se vieron afectadas Villa Minetti y San Bernardo, la parte más importante ganadera, en el centro del departamento y donde me desempeño profesionalmente.
Ya en febrero, en el centro sur también se vio afectada la pequeña cuenca lechera, tambos que han sido vaciados; y la ganadería.

 6 – ¿Cómo se puede mitigar el impacto?

Mi área de trabajo es en el centro norte del departamento 9 de Julio, hacia el oeste de la provincia de Santa Fe, el más afectado por el fenómeno meteorológico. El departamento que tiene alrededor de 700.000 cabezas de ganado sobre 1,4 millones de hectáreas, se vio afectando de forma progresiva tanto por las lluvias, como por el agua que llegaba desde Santiago del Estero, producto de la pendiente natural. En diciembre, la parte más afectada fue el norte del departamento. Luego, se vieron afectadas Villa Minetti y San Bernardo, la parte más importante ganadera, en el centro del departamento y donde me desempeño profesionalmente.
Ya en febrero, en el centro sur también se vio afectada la pequeña cuenca lechera, tambos que han sido vaciados; y la ganadería.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La nueva normativa del Senasa alcanza a más de 100 artículos, contiene 25 anexos y flexibiliza diversas reglas.
El zorro colorado ya presentaba síntomas de rabia al ser capturado.
La medida surge del alerta por fiebre aftosa en 3 búfalos de agua en Alemania.
Estas garrapatas pueden causar la fiebre manchada en humanos.
Desde el INTA indicaron que también se dan casos de “contaminación cruzada”  en engordes a corral o tambos.

Te puede interesar