sábado 25 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Bill Gates detrás de la «super vaca»

La idea del millonario creador de Microsoft es que se «diseñe» una vaca que sea más productiva que las británicas y más resistente que las africanas. A esta especie «perfecta» se llegaría con cultivos más nutritivos, vacunas y una ayudita de modificación genética. Gates aportó u$s 40 millones a fundación que trabaja en el proyecto.

30 de enero de 2018 - 15:04
La idea del millonario creador de Microsoft es que se «diseñe» una vaca que sea más productiva que las británicas y más resistente que las africanas. A esta especie «perfecta» se llegaría con cultivos más nutritivos, vacunas y una ayudita de modificación genética. Gates aportó u$s 40 millones a fundación que trabaja en el proyecto.

El gigante Microsoft parece haberle quedado chico ya a Bill Gates. El genio de la informática, millonario ahora filántropo, tiene una nueva aspiración que no nacerá en el garaje de su casa como su compañía sino en un establo, o en principio en un laboratorio. Se trata de una «super vaca», con más salud que cualquiera de su especie, un mejor rendimiento en cuanto a producción (más que el de las razas británicas) y capaz de resistir las inclemencias del clima de las zonas más problemáticas. El objetivo es luchar contra la pobreza, sobre todo en África.

Según informó la BBC, a través de su Fundación Bill y Melinda Gates, invirtió u$s 40 millones en GALVmed (Global Alliance for Livestock Veterinary Medicines), una organización sin fines de lucro con sede en Edimburgo que investiga la genética animal, entre otros temas como vacunas y medicamentos para el ganado.

Esa entidad justamente, se encuentra realizando estudios que ayudarían a crear vacas con sus genes mejorados para una abundante producción de leche de alta calidad, pero también con defensas para sobrevivir a las altas temperaturas de África. En ese continente, el ganado no solo debe resistir al calor sino también a inundaciones y sequías prolongadas, y a enfermedades tanto de las plantas de las que se alimentan como de ellas mismas. Estas enfermedades, como la tripanosomiasis africana animal (AAT), causan la muerte de más de tres millones de reses al año, lo que provoca enormes pérdidas económicas para las economías africanas estimadas en más de u$s 4.000 millones al año.

GALVmed no solo se encarga de los animales, sino de mejorar los cultivos para que sean más nutritivos. También para hacerlos más resistentes a los terrenos áridos como los que se encuentran en algunas zonas de África; y de las vacunas y medicamentos posibles para darles a los animales para que sobrevivan a las enfermedades.

Gates tiene previsto viajar a Escocia para seguir de cerca este proyecto. Durante el Foro de Davos, el creador de Microsoft aseguró que para millones de personas que viven en los países más pobres del mundo, la agricultura y la ganadería suponen un salvavidas para salir de la pobreza. Por eso, añadió que la ciencia y la investigación dirigidas por las grandes mentes están haciendo grandes progresos en mejorar la salud y la productividad del ganado.

«La super vaca» o «la vaca perfecta» -como ya se la denomina en esta etapa muy incipiente-no tiene fecha estimada de «lanzamiento». Tampoco se explicó con precisión cómo se crearía, aunque Gates sugirió que será por inseminación artificial.

La combinación entre las vacas británicas y las africanas para llegar a este animal superior tiene lógica. La Holstein del Reino Unido produce 19 litros de leche al día, mientras las vacas africanas tienen un rendimiento de 1,6 litros. Pero el ganado africano sobrevive al calor intenso y come menos que sus pares europeas.

Comprometido por mejorar las condiciones de vida de las zonas con mayor nivel de pobreza del mundo, Gates destacó que tres cuartas partes de la población mundial obtienen sus ingresos para comida «cultivando pequeñas porciones de tierra». Por eso, «prácticamente no tienen margen de error», ya que una mala cosecha puede arruinar a una familia.

Para el millonario británico, «una nutrición adecuada ayuda a que los niños crezcan sanos y como consecuencia que tengan más posibilidades de vivir un futuro más exitoso».

Fuente: El Cronista

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Para el estudio de la leucosis bovina se tuvieron en cuenta los datos del último censo agropecuario nacional, realizado en 2021 por el INDEC, que reportan que la Argentina tiene alrededor de 130.800 establecimientos de carne.
Leopoldo Estol (MACS), Carlos Barrios Barón (Presidente Mesa Argentina de Carne Sustentable), Fernando Herrera (APEA), José Lucero Schmidt (MACS) y el Ing. Fernando Storni (Presidente Saliente MACS). 
Referentes de distintos laboratorios nacionales y multinacionales acompañaron la inauguración del nuevo centro logístico de DROVET.
La encefalomielitis equina es la  causante de los cuadros neurológicos reportados en animales de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. 
Debate sobre productos veterinarios: Alberto Paz Polito (Cadisvet), Jorge Casim (Clamevet), Sean Scally (Caprove) y Luciano Aba (MOTIVAR) en CIVA 2023. video

Te puede interesar