martes 18 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El Consejo Veterinario del Chaco organizó el primer taller de Inocuidad alimentaria

Se llevó a cabo la apertura de las jornadas bromatológicas denominadas «El binomio peligro y riesgo y su control en las actividades alimentarias”, organizadas por el Consejo Veterinario del Chaco.
25 de septiembre de 2017 - 11:06
Se llevó a cabo la apertura de las jornadas bromatológicas denominadas «El binomio peligro y riesgo y su control en las actividades alimentarias”, organizadas por el Consejo Veterinario del Chaco.

La disertación estuvo a cargo del Médico Veterinario Dr. Hugo Palopoli , especialista destacado a nivel nacional e internacional en materia de seguridad alimentaria. También se contó con el auspicio del Ministerio de Salud, Senasa, Municipalidad de Resistencia y el Colegio de Bioquímicos del Chaco. Las palabras de apertura estuvieron a cargo a del sub secretario de ganadería Rododolfo Casaccia, el presidente del Consejo Veterinario del Chaco, Sebastián Robledo y la directora de Bromatología provincial, Rosa Navarro.

El mismo trata sobre aspectos relacionados a la obtención de alimentos inocuos y seguros, de consumo humano. Está destinado a profesionales públicos y privados que se desempeñen en áreas bromatológicas. Se abordara en forma práctica la utilización de las herramientas y técnicas de evaluación del control de los peligros en establecimientos alimentarios y el marco en el que se desempeñan.
Se pretende que el asistente adquiera la práctica necesaria para realizar la evaluación del marco de riesgo de las actividades y los diferentes escenarios a los que se debe enfrentar y de los cuales debe proteger a los consumidores.

Estas actividades se desarrollan en el marco de un programa de trabajo conjunto entre el Consejo Veterinario del Chaco y diversos entes públicos. Haciendo especial énfasis en los municipios del Chaco. En la actualidad se están firmando convenios de colaboración con diferentes municipios, especialmente en temas como Bromatología, Zoonosis, bienestar animal y especialmente el control y lucha contra la venta de productos veterinarios sin asesor técnico.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

El diputado Queiroz propone cambiar las reglas para el ejercicio profesional de los veterinarios.
La expedición científica CSIC-UNESPA dio cuenta de la dispersión de la influenza aviar en Antártida.
La vacuna para porcinos se basa en un baculovirus genéticamente modificado.
Clara Fernández Boglione aportará a fortalecer el compromiso de MSD Salud Animal con la salud y productividad.
El equipo de Biogénesis Bagó en Expoagro muestra el porfolio de soluciones para aumentar la productividad.

Te puede interesar