Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE DR. EUARDO MORTOLA 1 Y DRA. SILVIA L. MUNDO (UBA)
Profesor Titular
Inmunobiología Animal Aplicada, Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP
Contacto: [email protected]
En el marco del primer Simposio Internacional de Inmunología Veterinaria, organizado por la Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria (AAIV), capítulo de la Sociedad de Medicina Veterinaria (SOMEVE), los días 8, 9 y 10 de noviembre se realizará, en la FCV de la UBA, un Simposio de Enseñanza de grado de la inmunología en la carrera de Veterinaria. El objetivo es elaborar un documento sobre las modalidades utilizadas en nuestro país y la región, y las perspectivas internacionales de la enseñanza de esta disciplina, según la visión de profesores nacionales y extranjeros.
Un encuentro para sumar
La enseñanza de la materia Inmunología constituye un desafío continuo para los docentes, especialmente por los avances cotidianos en el conocimiento básico de la fisiología del sistema inmune en las especies domésticas y por la oferta de nuevas herramientas de diagnóstico y prevención de enfermedades.
Con el objetivo de aunar visiones y en el marco del I Simposio Internacional, X Jornadas y Reunión Anual de la Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria se desarrollará un simposio sobre la educación de la Inmunología en las Facultades de Veterinaria.
Contaremos con la presencia del Dr. Profesor Gary Entrican, PhD. del Moredum Research Institute de Edimburgo, Reino Unido, quien desarrollará el tema: “Teaching Veterinary Immunology”, incluyendo mencionar las actividades del Comité de Inmunología Veterinaria del IUIS (Immunology Committee of the International Union of Immunological Societies) y profundizando en cómo generar recursos globales para la enseñanza de la inmunología veterinaria.
En virtud de este evento, los invitamos a participar activamente en el simposio. Asimismo, una de las actividades previas, corresponde a una encuesta nacional dirigida a los profesores responsables del dictado de esta asignatura en las universidades argentinas.
Nuestra meta es realizar un diagnóstico de situación para su análisis y discusión en el ámbito del simposio, conjuntamente con la visión de los Dres. Gary Enrican y Gutiérrez Pabello.
Perspectiva
Esta actividad se completará con la perspectiva que diferentes organismos oficiales y profesionales como el Senasa, la Cámara Argentina de la Industria de Productos (Caprove), el Centro Buenos Aires para la Formación de los Servicios Veterinarios (CEBASEV) y el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios. La participación de los asistentes permitirá identificar los requerimientos actuales del profesional veterinario y las falencias de los egresados de las diferentes universidades argentinas. Asimismo, invitaremos a representantes del claustro de alumnos, quienes expondrán su visión sobre el dictado de la asignatura.
Los puntos sobresalientes a analizar
Otra de las problemáticas que se trataran será la forma de abordaje de los contenidos (teóricos, prácticos, trabajos de laboratorios, etc.), su ubicación en el plan de estudio, identificación de contenidos mínimos, el grado de profundidad o complejidad frente al vertiginoso avance del área, la composición del cuerpo docente según su experiencia, la relación docente/alumno y la aplicabilidad de los conocimientos en la problemática de la sanidad y la producción animal.
La expectativa es elaborar un documento que enriquezca nuestro accionar como responsables de esta importante tarea de generar egresados, que cuenten con herramientas técnicas que le permitan afrontar los nuevos desafíos de la profesión.