viernes 24 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

“Agrandar la torta”, el desafío de siempre Editorial

1 de agosto de 2017 - 00:55

Editorial

“Que las urgencias no nos impidan avanzar en los temas importantes”, reza (palabras más, palabras menos) una máxima que pocas se cumple de manera efectiva entre los distintos actores de la economía nacional.
Y el rubro veterinario, claramente, no es la excepción.
Tanto las Pymes locales, como las empresas multinacionales avanzan al ritmo del día a día, trabajando activamente, viajando, solucionando inconvenientes e intentando cumplir con estimados de ventas que muchas veces se focalizan en tomar porciones de mercado que ya estaban en manos de otros competidores.
Durante el próximo mes de octubre, MOTIVAR estará cumpliendo 15 años en un sector que ha logrado crecer y posicionarse, pero casi siempre sobre la base de un mercado cautivo.
Si analizáramos las estadísticas de la industria de laboratorios y las cruzáramos, por ejemplo, con las cantidades de dosis aprobadas por el Senasa para las distintas especies animales, veremos que la tendencia se repite: quienes adoptan tecnologías difícilmente dejen de hacerlo. Pero ¿qué pasa con el resto? ¿Alcanza con seguir tomando porciones de una misma “torta”? Ese es el verdadero debate.
“Hay otro mercado, similar al actual para ir a buscar”, destacaba hace algunos años un referente de la industria. ¿Es así? ¿Puede la industria de la sanidad y productividad animal realmente crecer a esas tasas?
Pero volvamos a lo importante…
En esta edición, encontrarán una completa cobertura de lo que fue el lanzamiento de la campaña “Ganadería Argentina, más eficiencia, más futuro” que el Ministerio de Agroindustria llevará adelante junto con el INTA, el Senasa y un número de asociaciones y entidades que apuestan por incrementar la adopción de tecnología en la cría bovina y así lograr más terneros.
Si bien en las siguientes páginas podrán tomar contacto con las piezas publicitarias que desde el Estado comenzarán a difundirse, será clave comprender que solo con esta acción no será suficiente. Y los actores involucrados lo saben.
Sin embargo, vale el reconocimiento para la iniciativa. ¿Por qué? Básicamente porque la misma tiene un objetivo diferente al que se plantean las acciones del “día a día”. La meta es informar, comunicar y concientizar. ¿A quiénes? A los que muchas veces se pasa por alto; al “otro” mercado.
Estimular, justificar y avanzar sobre esa porción de productores que siguen sin asesoramiento profesional veterinario es el eje estratégico de todo intento por crecer. Sin un veterinario en el campo, será muy difícil que se avance en la difusión de los planes sanitarios. Y, de igual modo, poco se podrá lograr si esos asesores no se muestran activos y actualizados en la materia.
Han pasado 15 años. Hemos visto diversos intentos por lograr este objetivo y pequeños grandes logros en manos de entidades como Caprove, por ejemplo, que ha logrado posicionar a la sanidad como el eje central sobre el cual trabajar para crecer.
Con eso en mente, es clave que la industria, los distribuidores y el canal veterinario deje sus críticas de lado y se sume a la campaña. Pocas oportunidades como esta para pensar más allá y fomentar aquello que desde las propias empresas hoy resulta difícil de hacer en el modo correspondiente: difundir los beneficios de hacer las cosas bien…

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Hablamos con el MV Gabriel Jorge Ise, supervisor de Sanidad Animal del Senasa en la zona noreste de la Pampa.
La receta electrónica es obligatoria en CABA y lo será en las provincias que adhieran a la ley y al sistema digital.
El brote de fiebre aftosa en Alemania se dio en una manada de búfalos de agua.
Para evitar la influenza aviar, Senasa recomienda reforzar todas las medidas de manejo, higiene y bioseguridad.
Garrapatas. La especie Amblyomma sculptum tiene un collar amarillo en el lomo.

Te puede interesar