LA OPINION DE LOS ESPECIALISTAS
Andrea Wolberg
“La llegada de Apoquel nos permitirá mejorar el manejo de una afección muy común en la clínica dermatológica diaria, la cual en nuestro país tenía limitaciones desde el punto de vista terapéutico. Tenemos a disposición una alternativa válida para una patología crónica, cuyo signo clínico es molesto tanto para el paciente, como para las personas que lo rodean”.
Eduardo Tonelli
“Nuestras expectativas son máximas, teniendo en cuenta que los trastornos que vamos a poder encarar con el aporte del Oclacitinib representan prácticamente el 70% de las derivaciones dermatológicas. Se abre un mundo nuevo en el tratamiento de patologías como la atopía, por ejemplo”.
Pablo Manzuc
“Gracias a la tecnología que nos propone Zoetis tendremos la posibilidad de tratar perros alérgicos, prescindiendo del uso excesivo de corticoides, lo cual sin dudas redunda en un mejor cuidado para los perros alérgicos. Se trata sin dudas de una molécula muy efectiva y casi sin ningún tipo de efecto adverso».
A principios de marzo, Zoetis Argentina realizó un encuentro con dermatólogos veterinarios, líderes de opinión, en sus oficinas de San Isidro, provincia de Buenos Aires. ¿El objetivo? Adelantarles los pormenores de la llegada al país –en mayo- de uno de sus productos insignia a nivel mundial: Apoquel.
“Compartimos un momento sumamente enriquecedor, en el cual se generó un interesante feedback en relación a las soluciones que puede brindar esta innovación en el tratamiento de patologías pruriginosas en perros”, le comentó a MOTIVAR el gerente regional de Animales de Compañía de Zoetis, Federico Sebben. “Tenemos muy buenas perspectivas en cuanto a su potencial de uso en Argentina”, completó el profesional.
En ese marco, Sebben dejó en claro que la estrategia que seguirá Zoetis para posicionar el producto estará ligada a un cada vez mayor acercamiento con especialistas y veterinarios clínicos, fortaleciendo el desarrollo de herramientas innovadoras que mejoren su práctica diaria.
“Queremos ser un laboratorio de consulta en lo que es el tratamiento de problemáticas dermatológicas en perros y (a futuro) también en gatos”, aseguró el directivo.
Vale decir que del pre lanzamiento de Apoquel, participaron los siguientes especialistas en dermatología veterinaria: Andrea Wolberg, Pablo Manzuc, Alejandro Blanco, Eduardo Tonelli, Mónica Loiza, Guillermina Manigot, Lisandro Reynes, Marcelo Duarte, Miguel Ángel Scarpa, Melisa López, Adriana Sánchez y Guillermo Broglia, presidente de la Sociedad Argentina de Dermatología Veterinaria, entidad que actualmente es patrocinada por Zoetis.
Todos ellos tuvieron la posibilidad de compartir una video conferencia con la referente del tema por parte de la firma multinacional, la Dra. Candace Sousa, experta que estará presente en la gira oficial del lanzamiento de Apoquel en Argentina, la cual comienza en mayo en Intermédica, incorpora acciones en Buenos Aires y continúa con una serie de conferencias en la ciudad de Córdoba y Rosario (Santa Fe).
“También estaremos presentes en Mendoza, Tandil (Buenos Aires), Tucumán y otros puntos estratégicos del país a lo largo de 2017. Apostamos por actualizar los conocimientos sobre la fisiopatología de la enfermedad alérgico cutánea para luego poner en práctica este innovador tratamiento”, nos comentó Ricardo Parodi, gerente de Marketing de Animales de Compañía de la firma.
A su vez, Parodi destacó los resultados y el impacto que el producto ha generado en los otros países donde ya ha sido lanzado, como pueden ser Estados Unidos, Colombia, México y Brasil.
“Sin dudas que Argentina no será la excepción”, sostuvo.
¿Por qué Apoquel es innovador?
Con el objetivo de responder este interrogante, MOTIVAR dialogó con Juliana Stalzer, gerenta técnica de la división de Animales de Compañía de Zoetis Argentina, profesional que también se mostró satisfecha con el intercambio generado entre los especialistas y Candace Sousa.
“Apoquel es una tecnología destinada a inhibir el prurito causado por las dermatitis alérgicas en perros. Asimismo, se utiliza para el tratamiento de las manifestaciones clínicas de las dermatitis atópicas, a partir de los 12 meses de vida del animal”, nos explicó.
Y agregó: “Estos no son datos menores puesto que para el médico veterinario clínico, el prurito es un signo que ve a diario. Se estima que 1 de cada 2 o 3 pacientes que entran a la clínica lo hacen por problemas dermatológicos”.
No quedan dudas de que para el médico veterinario enfocado en la práctica general, los problemas dermatológicos son un desafío: no es novedad que cuesta llegar a un diagnóstico y completar buenos tratamientos.
“Apoquel viene a cubrir una necesidad concreta, brindando un alivio rápido, sin los efectos adversos de otras terapias y resultados sustancialmente más contundentes”, aseguró Stalzer.
Y concluyó: “Es un producto que estamos esperando hace mucho tiempo. Va a ser un éxito y redundará en beneficios tanto para los pacientes, sus propietarios y los veterinarios que los asesoran”.