El incremento de dos dígitos, con respecto al mismo período de 2016, acompaña la tendencia de otras cadenas proteicas como pollos y cerdos, según las cifras del Senasa.
miércoles 16 de julio de 2025
Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl incremento de dos dígitos, con respecto al mismo período de 2016, acompaña la tendencia de otras cadenas proteicas como pollos y cerdos, según las cifras del Senasa.
El año empezó con el pie derecho para la industria cárnica. Así, al menos lo revelan las cifras de faena en enero con un salto del 11% con respecto al mismo mes del año pasado. Según los datos del Senasa, se faenaron 1,06 millones de cabezas, el nivel más alto desde 2014 aunque lejos de los guarismos de 2007 y 2008, cuando se superaron las 1,33 millones.
La tendencia no es exclusividad del sector bovino, las industrias avícola y porcina también mostraron un alza importante en el primer mes del año (Ver artículo).