miércoles 09 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
SE EXTENDERA A LAS PRODUCCIONES AVICOLAS

Carpeta sanitaria en Entre Ríos

1 de febrero de 2017 - 00:13

El sistema es obligatorio para los veterinarios entrerrianos que trabajen en el control de enfermedades bovinas, como la brucelosis y la tuberculosis.

En compañía. Sebastián Vittone junto a las autoridades provinciales. En compañía. Sebastián Vittone junto a las autoridades provinciales.

En las instalaciones de la entidad y hacia mediados de diciembre, fue Sebastián Vittone (presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos) quien explicó la importancia y alcance de la Carpeta Sanitaria, acompañado por el director de Ganadería de la provincia; Exequiel Albarenque, representantes del Senasa, la Fucofa y un grupo de profesionales independientes.
Allí, el titular del Colegio de Veterinarios resaltó que “para la correcta puesta en funcionamiento de esta herramienta, se realizarán capacitaciones en localidades entrerrianas a partir de marzo. Las agendadas serán en Nogoyá, Villaguay y otra en Feliciano; la idea es concentrar a los veterinarios para que puedan conocer la operatoria del nuevo sistema”.

Implementación

A partir del Memorando 29 y 32 de 2016, el Senasa autorizó desde el 1º de noviembre, la implementación de los formularios y nuevo software / Aplicativo para los programas de Brucelosis y Tuberculosis, respectivamente.
Los profesionales matriculados en Entre Ríos tienen que ingresar a la portada de la web comeveter.com.ar y, sobre el margen inferior izquierdo, podrán descargar el Aplicativo CGA (Carpeta Sanitaria – Certificado Grandes Animales), en el que podrán generar los formularios respectivos para luego imprimirlos.
Durante el encuentro, Albarenque resaltó la implementación de la Carpeta y opinó: “viendo la sanidad en su conjunto y con el impulso exportador de carnes, es fundamental tener una implementación eficiente. No sólo tenemos que ser sanitariamente eficaces sino que, además, debemos demostrarlo”.
El nuevo sistema de control sanitario se extenderá además a otras especies.

Fuente: Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Ceva reafirma su compromiso con la capacitación continua de veterinarios y asesores técnicos.
La incertidumbre y preocupación por el destino del INTA se clarifica con el nuevo decreto.
Fundadores de Laboratorio Azul celebraron 50 años de historia y compromiso.
Salud animal. MV Román Bertino, investigador en Biogénesis Bagó.
Las MV Josefina Chayer y Florencia Solano proponen una atención nintegral de los equinos.

Te puede interesar