lunes 17 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Nuevas inversiones de Vetanco

El laboratorio recertificó sus normas GMP y habilitó una nueva área para la elaboración de betalactámicos en su planta de Villa Martelli, Buenos Aires.
1 de octubre de 2016 - 00:05
Equipos. Desde la empresa destacaron las incorporaciones realizadas. Equipos. Desde la empresa destacaron las incorporaciones realizadas.

Vetanco, un laboratorio veterinario multinacional de capitales 100% argentinos, recertificó ante el Senasa sus normas de Buenas Prácticas de Manufactura y obtuvo la habilitación de una nueva área de betalactámicos. Este último, constituye un hito para la planta con que la empresa cuenta en Villa Martelli (Buenos Aires), permitiéndole incorporar una nueva categoría de productos a elaborar.
“Estamos muy orgullosos de haber recertificado GMP, acción que refleja el excelente nivel de las áreas técnicas y productivas de nuestra empresa, donde se elaboran productos seguros para alimentos seguros”, aseguró el director técnico del laboratorio, Guillermo Trentalance. Y agregó: “La calidad de lo que producimos es clave y representa sin dudas uno de los diferenciales de nuestra compañía”.
Vale recordar que Vetanco se encuentra presente hoy en más de 40 países, en los cuales ofrece productos internacionalmente probados, controlados y seguros para la mejora de la productividad y la seguridad agroalimentaria.
Como referente internacional en aditivos y especialidades para la agroindustria el portafolio de productos Vetanco es amplio y diversificado.

Inversiones

“Hemos concretado también la habilitación de un nuevo sector productivo para seguir fortaleciendo nuestro posicionamiento. El nuevo área de betalactámicos fue proyectada con capacidad suficiente para atender nuestra demanda y la de terceros”, agregó Hugo García, gerente de Operaciones de Vetanco. Y detalló: “Contamos con equipamiento, recursos humanos y logística para formular, fraccionar y enviar productos inyectables y orales a todo destino, con el respaldo documental que requieren nuestros clientes y colegas”.
De este modo, la firma nacional (segundo empleador de la industria veterinaria local) refuerza su compromiso con el sector y avanza en mejoras productivas gracias a sus equipos de profesionales, formados en el sistema educativo y científico argentino, cuenta con proyectos de investigación de la más avanzada tecnología.
En este sentido, desde la empresa destacan también su nuevo laboratorio de biotecnología, su alianza estratégica para la innovación con la empresa Dr. Bata (Hungría), y la participación societaria en la empresa público-privada Bioinnovo, creada dentro del marco de la nueva Ley de Biotecnología, en conjunto con el INTA.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Personal sanitario interviene dentro del establecimiento donde ocurrió el brote de fiebre aftosa.
Ingreso del establecimiento húngaro afectado por la fiebre aftosa en bovinos de leche.
Ceva busca actualizar el conocimiento de los veterinarios y estar a la vanguardia en la salud y bienestar animal.
La vacuna para porcinos se basa en un baculovirus genéticamente modificado.
El diputado Queiroz propone cambiar las reglas para el ejercicio profesional de los veterinarios.

Te puede interesar