sábado 19 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Nos quedamos en la calle…

1 de octubre de 2016 - 00:56

Inmersos en la Era de la simplificación, donde pareciera condición excluyente acotar las comunicaciones a menos de 140 caracteres para que las mismas tengan el impacto esperado, muchas veces se pretende englobar en una sola palabra la visión, el perfil o las expectativas de un determinado actor social.
Más allá de que nos hayamos acostumbrado o no, sigue resultando al menos llamativo que se pretenda muchas veces aglutinar la voz de cientos de miles de productores y familias agropecuarias bajo el concepto de “el campo”.
Misma situación solemos vivir en épocas de elecciones o de campañas políticas, cuando escuchamos grandes propuestas y promesas que involucrarían el bienestar de millones de personas en la figura de “la gente”.
Como si todos quisiéramos lo mismo; como si nos caracterizáramos los argentinos por la homogeneidad de pensamientos…
Más allá de nuestros reparos en cuanto a estas simplificaciones semánticas, no seremos la excepción y seguiremos profundizándolas.
Con esta edición, MOTIVAR festeja sus primeros 14 años de vida en el sector de la Sanidad y la Productividad animal, rubro en el cual hemos logrado crecer y posicionarnos frente a miles de empresarios, técnicos, comerciantes y profesionales veterinarios.
¿Cuál ha sido el mérito en estos años?
Esto solemos preguntarnos en el día a día de nuestra redacción. Y son muchas las opiniones al respecto, pero hay una que no podemos pasar por alto.
Nunca –y más allá de las tentaciones- hemos dejado de lado la realidad; jamás evitamos dialogar, reunirnos y viajar para conocer en detalle los temas que difundimos.
Nunca perdimos de vista “la calle”, si se nos permite la simplificación.
Claro que los discursos grandilocuentes, los expertos de renombre y el aporte de las grandes compañías al conocimiento han sido eje de nuestras comunicaciones, pero las mismas siempre han sido complementadas por la visión y la realidad de los miles de lectores que reciben MOTIVAR en el interior del país y que día a día trabajan efectivamente en los temas que abordamos.
Son ellos los que saben si se puede o no avanzar en tal o cual sentido; son ellos los que muchas veces prejuzgan la posibilidad de cambios y son ellos sin los cuales el sector de la sanidad y productividad animal en nuestro país nunca podrá avanzar hacia los horizontes esperados.
Ingresamos ahora en una nueva etapa, en la cual esperamos poder cumplir un desafío ampliamente declamado y pocas veces cumplido.
Tendremos que lograr quedarnos con lo mejor de lo realizado hasta el momento, eliminando los vicios y los paradigmas que nos impiden avanzar, sumando sin prejuicio alguno la fresca mirada de las nuevas generaciones.
Seguiremos en contacto con las principales tendencias del mercado y el sector en su conjunto, pero claro está que –si nos dan a elegir- siempre preferiremos quedarnos en el lugar del cual surgimos hace 14 años… la calle.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Fiebre aftosa. La primera campaña del año —que incluye a todas las categorías— avanza en el centro y litoral del país.visibility 
Planificar: selecconar objetivos de la veterinaria y definir cómo alcanzarlos.
Confirmaron un nuevo caso positivo de rabia en un murciélago hallado muerto en una vivienda de la ciudad de Luján.
Fernando Matticoli, director comercial de CDV, destacó la vacunación como una herramienta insustituible.
El punto crítico no es sólo cuánto produce la vaca, sino cuánto consume para lograrlo.

Te puede interesar