domingo 26 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
EN LOS PROXIMOS MESES INAUGURARA TAMBIEN UNA NUEVA PLANTA

LabCecil recertificó GMP y avanza en nuevas regulaciones

El laboratorio tercerista nacional sigue invirtiendo en el cumplimiento de certificaciones estratégicas en la elaboración de productos veterinarios.

Motivar | Nicolás de la Fuente
Por Nicolás de la Fuente 1 de agosto de 2016 - 00:36
Daniel Schiano. “En estos años hemos podido crecer y vamos a seguir invirtiendo”. Daniel Schiano. “En estos años hemos podido crecer y vamos a seguir invirtiendo”.

Con el objetivo de brindar un cada vez mejor servicio a las empresas que confían la elaboración de sus productos en la planta ubicada en San Andrés, provincia de Buenos Aires, LabCecil recertificó recientemente las normas GMP del Senasa.
Vale decir que este logro tiene alcance para los procedimientos generales para la elaboración, acondicionamiento y depósito de productos veterinarios; la elaboración de líquidos y semisólidos de administración oral y uso externo, excluyendo aquellos que contengan principios activos hormonales o betalactámicos; la elaboración de comprimidos y de polvos de administración oral y de uso externo, excluyendo aquellos que contengan principios activos hormonales o betalactámicos, y la de líquidos estériles y no estériles, exclusivamente aquellos que contengan principios activos hormonales.
“Seguimos invirtiendo no solo en nuestra empresa sino también en el futuro del sector industrial veterinario argentino, al cual hoy brindamos distintos tipos de soluciones”, le explicó a MOTIVAR el Dr. Daniel Schiano, socio gerente del laboratorio tercerista que no cuenta con presencia comercial propia en el mercado.

Certificaciones

Más allá de esto y en nuestra última visita a la planta de LabCecil, sus autoridades destacaron la también reciente inscripción en ANMAT como establecimiento habilitado para llevar adelante la acción elaboradora, fraccionadora, distribuidora, importadora y exportadora de productos de uso en medicina veterinaria con productos controlados. “Este certificado lo obtuvimos en mayo pasado y nos permite avanzar en el campo de los psicotrópicos destinados a los pequeños animales, por ejemplo”, explicó Schiano. Y avanzó: “También logramos la inscripción en la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la lucha contra el Narcotráfico (Sedronar)”.

 

Tabla Nº 1. Procesos para los cuales el laboratorio está habilitado. Principios activos  
  Betalactámicos Hormonales Generales
Elaboración de sólidos (polvos, granulados y comprimidos). No No Si
Blisteado de productos veterinarios. No No Si
Elaboración de semisólidos de administración oral y de uso externo. No No Si
Elaboración de líquidos no estériles de administración oral y de uso externo. No Si Si
Elaboración de líquidos estériles. No Si No
Acondicionamiento de productos veterinarios. No Si Si
Depósito de productos veterinarios. No Si Si
Elaboración de soluciones ectoparasiticidas de uso externo (pipetas y otras presentaciones). —– —– Si

Este último logro permite al laboratorio recibir la autorización oficial para operar con sustancias como acetona, ácido clorhídrico, anhídrido acético, éter etílico, ácido acético, amoníaco anhidro o en disolución acuosa, hidróxido de potasio, hidróxido de sodio, tolueno, xilenos y alcohol isopropílico.
No menos destacada es la certificación GS1 con que cuenta LabCecil, válida por ejemplo para cumplir con la obligatoria trazabilidad del estradiol. Vale decir que al no comercializar productos veterinarios de manera directa, LabCecil es hoy el único tercerista puro adherente a la organización global con GLN propio.

Más inversiones

“Volvimos a recertificar las normas GMP del Senasa, somos una empresa GS1 y tenemos habilitaciones tanto en el Sedronar, como en el ANMAT, sin dudas que hemos podido crecer en los servicios que podemos ofrecer a los laboratorios”, sostuvo Daniel Schiano, destacando también el compromiso de la firma en lo que hace a las entregas de producción en tiempo y forma.
“Invertimos en estas cuestiones para que los clientes consideren a nuestra planta como su fábrica; ese es nuestro objetivo”, aseguró el profesional
Más allá de esto y culminando su entrevista con MOTIVAR, Schiano adelantó que “con el mismo concepto estamos próximos a una nueva planta, totalmente segregada a la actual, para la elaboración de productos líquidos estériles generales (Inyectables, gotas óticas, otros) y sólidos hormonales (polvos, granulados, comprimidos y blisters)”. Construida desde cero, esta unidad productiva le permitiría a la empresa sumar más servicios a los actuales (Ver Tabla Nº 1).
“Una vez inaugurada la planta, tendremos capacidad para producir cerca del 60% de las formas farmacéuticas disponibles”, concluyó Daniel Schiano.

EL PROXIMO MIERCOLES 5 DE OCTUBRE

Un nuevo Aniversario de MOTIVAR

El encuentro de la industria. Se espera que asistan más de 250 empresarios. El encuentro de la industria. Se espera que asistan más de 250 empresarios.

Gracias al aporte de la Obra Social Luis Pasteur y la destacada participación de LabCecil, Vrayto, GS1 Argentina, ChemoRomikin, Caprove, Tover, Estapal, Laboratorios Plásticos y otras empresas del sector, el próximo miércoles 5 de octubre tendrá una nueva edición del Evento Aniversario de MOTIVAR en Golden Center, Parque Norte, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Si bien en las próximas semanas se estará comunicando el temario oficial del encuentro, ya se han confirmado importantes participaciones para acompañar a la industria en el único evento sectorial del año.
Para más información, contactarse vía [email protected].

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Para el estudio de la leucosis bovina se tuvieron en cuenta los datos del último censo agropecuario nacional, realizado en 2021 por el INDEC, que reportan que la Argentina tiene alrededor de 130.800 establecimientos de carne.
La encefalomielitis equina es la  causante de los cuadros neurológicos reportados en animales de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. 
Leopoldo Estol (MACS), Carlos Barrios Barón (Presidente Mesa Argentina de Carne Sustentable), Fernando Herrera (APEA), José Lucero Schmidt (MACS) y el Ing. Fernando Storni (Presidente Saliente MACS). 
Referentes de distintos laboratorios nacionales y multinacionales acompañaron la inauguración del nuevo centro logístico de DROVET.
Debate sobre productos veterinarios: Alberto Paz Polito (Cadisvet), Jorge Casim (Clamevet), Sean Scally (Caprove) y Luciano Aba (MOTIVAR) en CIVA 2023. video

Te puede interesar