domingo 26 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Alerta sanitaria nacional ante la presencia en Brasil del pequeño escarabajo de las colmenas

10 de junio de 2016 - 10:06
Buenos Aires, 9 de junio de 2016 – El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró el estado de alerta sanitario en todo el país por la presencia en apiarios de San Pablo, Brasil, del pequeño escarabajo de las colmenas (PEC), una plaga de alto impacto para la producción apícola.

La medida fue dispuesta a través de la Resolución 302/2016 publicada hoy en el Boletín Oficial, lleva la firma del presidente del Senasa, Jorge Dillon, y su objetivo es preservar la situación sanitaria del país respecto de esta plaga –que nunca fue notificada en la República Argentina– y evitar los perjuicios productivos y comerciales que podría ocasionar su ingreso.

El escarabajo, científicamente denominado Aethina Tumida, tiene una gran capacidad de dispersión y de supervivencia, ya que puede volar más de 10 km atraído por el olor de las colmenas y, en ausencia de ellas, se puede alimentar y reproducir en ciertas frutas.

El PEC, originario de África, puede causar graves daños en los apiarios durante el desarrollo de su estado de larva y provocar la destrucción de los panales, la fermentación de la miel y el consecuente abandono de las colmenas afectadas por parte de las colonias de abejas. Además, la presencia de la plaga en el país podría condicionar la comercialización internacional de productos apícolas.

Con el fin de detectar precozmente su eventual ingreso al país y evitar su dispersión, se establecen como zonas de mayor riesgo a las provincias que poseen cercanía geográfica con Brasil, así como también a los puestos de frontera terrestres, marítimos y aeroportuarios en donde pueden ingresar mercaderías que podrían vehiculizar al escarabajo.

El PEC es de denuncia obligatoria ante el Senasa, por lo tanto, quien sospeche o detecte individuos compatibles debe: recolectar muestras de individuos y colocarlos en un frasco con alcohol, informar de inmediato en la oficina del Senasa más cercana y no movilizar sus colmenas hasta obtener un diagnóstico definitivo.

La notificación inmediata de cualquier sospecha permitirá un accionar rápido y eficiente del servicio sanitario para evitar el posible ingreso y propagación de la plaga.

Para obtener mayor información, comunicarse con el Programa Nacional de Sanidad Apícola (DNSA) al teléfono (011) 4121-5408 o enviar un correo electrónico a [email protected].

rs675_abejita_modificada_copia

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Para el estudio de la leucosis bovina se tuvieron en cuenta los datos del último censo agropecuario nacional, realizado en 2021 por el INDEC, que reportan que la Argentina tiene alrededor de 130.800 establecimientos de carne.
La encefalomielitis equina es la  causante de los cuadros neurológicos reportados en animales de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. 
Leopoldo Estol (MACS), Carlos Barrios Barón (Presidente Mesa Argentina de Carne Sustentable), Fernando Herrera (APEA), José Lucero Schmidt (MACS) y el Ing. Fernando Storni (Presidente Saliente MACS). 
Referentes de distintos laboratorios nacionales y multinacionales acompañaron la inauguración del nuevo centro logístico de DROVET.
Debate sobre productos veterinarios: Alberto Paz Polito (Cadisvet), Jorge Casim (Clamevet), Sean Scally (Caprove) y Luciano Aba (MOTIVAR) en CIVA 2023. video

Te puede interesar