sábado 22 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Hugo Sigman se presentará en un foro del G-20

El principal accionista del laboratorio veterinario Biogénesis Bagó y CEO del Grupo Insud viajará a China donde disertará sobre la cooperación entre China y la Argentina para llevar adelante experiencias innovadoras y sustentables con la mirada puesta en la salud animal, el aumento de la eficiencia agropecuaria y la producción de alimentos de calidad. Se destaca la pronta inauguración en China de la planta de elaboración de vacunas contra la fiebre aftosa, con la exclusiva tecnología del laboratorio nacional Biogénesis Bagó.
30 de mayo de 2016 - 14:52

Hugo Sigman Sigman será disertante destacado en el Primer Foro de Emprendedores Agrícolas del G-20 (AE20) que tendrá lugar el martes 2 de Junio en China. Allí compartirá experiencias innovadoras exitosas que tres compañías argentinas del Grupo –Biogénesis Bagó, Bioceres y Garruchos Agropecuaria- están llevando adelante en sociedad con empresas chinas, enmarcadas en convenios de cooperación bilaterales entre los gobiernos de ambos países, que favorecen la transferencia y el intercambio de tecnologías, para mejorar la eficiencia productiva en los cultivos y la sanidad animal, con una mirada sustentable y con el objetivo principal de contribuir a la seguridad agroalimentaria. El encuentro se realizará en la ciudad de Xi’an en el marco de la reunión de ministros de Agricultura de los países que integran el G-20, de la que participará el Ministro de Agroindustria argentino, Ricardo Buryaile.

Entre las iniciativas que se presentarán en el foro, ocupa un lugar central la pronta inauguración (prevista para septiembre) de “Yangling Jinhai Biotechnology” la planta de producción de vacunas contra la Fiebre Aftosa, construida con la más alta tecnología disponible, en la ciudad china de Yangling. Para su desarrollo Biogénesis Bagó, el laboratorio de salud animal que integra el Grupo Insud, reconocido en el mundo por su compromiso en la lucha contra la Aftosa y la calidad de sus vacunas, se asoció a HILE Biotechnology . Durante cuatro años la compañía emprendió un proceso de transferencia de tecnología para elaborar en China dosis con los más altos estándares de calidad, asumiendo el desafío de mejorar la condición sanitaria y la productividad de los rodeos asiáticos. La capacidad de producción alcanzará las 400 millones de dosis anuales.

Dentro de la agenda protocolar de la comitiva de autoridades argentinas que participará en la cumbre del G20, está prevista una recorrida por la planta, la más moderna y con mayor desarrollo tecnológico para la exclusiva elaboración de vacunas contra la aftosa a nivel mundial.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La expedición científica CSIC-UNESPA dio cuenta de la dispersión de la influenza aviar en Antártida.
MOTIVAR N° 260 - Marzo 2025
Fiebre aftosa. La medida busca acompañar a los productores sin comprometer la sanidad animal.
La sanidad animal es clave para evitar pérdidas, mejorar la eficiencia y asegurar la rentabilidad.
Senasa. Todo sigue igual que el año pasado en materia de trazabilidad.

Te puede interesar