domingo 12 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
LA EMPRESA NACIONAL AVANZA EN UN SEGMENTO CLAVE DEL MERCADO

Tecnofarm completó su línea de antiparasitarios internos

Carlos Pianovi destaca la reincorporación del Levamisol como herramienta clave para los sistemas de rotación en campos con resistencia, y para los tratamientos específicos de las parasitosis pulmonares.
Motivar | Nicolás de la Fuente
Por Nicolás de la Fuente 31 de enero de 2016 - 23:05

Considerando que, luego un correcto diagnóstico, el éxito de los tratamientos se basan en que el veterinario disponga de una herramienta específica para cada patología, desde Tecnofarm se completa la oferta de drogas para la lucha contra las parasitosis con la puesta en el mercado de Levamisol Tecnofarm.
Con un fuerte concepto sobre el uso estratégico de cada antiparasitario, desde el laboratorio se hizo hincapié en la indicación correcta de la droga para cada caso, teniendo en cuenta también la potencial rotación de principios activos.
“El nuevo producto tiene una concentración de Levamisol Clorhidrato al 20%, con excipientes que le permiten una mayor disponibilidad y permanencia en sangre con una dosis de 4 ml cada 100 kpv”, le explicó a MOTIVAR el Dr. Carlos Pianovi, director técnico de la firma. Y detalló: “Está indicado para el tratamiento y control de las parasitosis gastrointestinales de bovinos y ovinos, sin acción ovicida. Además, permite ser utilizado en campos con principio de resistencia a otros activos, siendo su uso excluyente en infestaciones por nematodes pulmonares”.

MOTIVAR: ¿Cuáles son los productos que contemplan el portfolio de antiparasitarios internos de la empresa?
Carlos Pianovi: La conformación de nuestra línea antiparasitaria se basó en necesidad de cubrir todas las necesidades que se requieren para cumplir con los tratamientos estratégicos. Por un lado, los benzimidazoles orales están representados por BAXEN, Albendazol al 10%; y al 25% para bovinos y al 3.8% para ovinos; FENTEC, Fenbendazol al 10% y al 20% para bovinos; y los fasciolicidas FAXER OVINOS y FAXER BOVINOS, Triclabendazol al 5 % para ovinos y al 10% para bovinos respectivamente; y FENTEC SC, Ricobendazol al 15% como benzimidazol inyectable. En cuanto a las ivermectinas, la línea se completa con BYTEC 1% y BYTEC 3.15%.
Ante estas presentaciones y para completar los esquemas de rotación y uso bajo ciertas circunstancias es que se incorpora el nuevo Levamisol, formulado a base de una droga con muchos años en el mercado, aunque su uso declinó a favor de otras más modernas y con mayor espectro de acción.
El uso indiscriminado de estas drogas más modernas, los cambios de manejo y la mayor incidencia de ciertas parasitosis nos ha llevado a su reincorporación como herramienta clave para los sistemas de rotación de drogas en campos con problemas de resistencia y para los tratamientos específicos de las parasitosis pulmonares. La participación del Levamisol en los planes de desparasitación es de suma importancia tanto para evitar la aparición de la resistencia como para revertir la misma cuando se ha instalado en las pasturas.
Su uso está indicado en dos grandes momentos de la producción:
Por un lado, en los destetes, momento clave para comenzar los tratamientos con una droga sin resistencia y en un momento en el cual no hay problemas de Ostertagia hace que sea la droga de elección para iniciar una recría libre de parásitos y sin posibilidad de inicio de resistencia.
El segundo momento está vinculado al ingreso de animales al establecimiento sobre los cuales no se tiene conocimiento de su status frente a la resistencia. La compra de una invernada o de animales mayores conlleva el riesgo de incorporar al campo cepas resistentes ya sea a Ivermectina o a Benzimidazoles. Debemos iniciar nuestra estrategia antiparasitaria cortando cualquier posible resistencia instaurada en la carga parasitaria con la que llegan los animales.

¿Cuáles son las expectativas técnicas?
Para los parasitólogos, Levamisol es la única droga antiparasitaria sobre la que aún no se han descubierto casos de resistencia. Por eso su uso debe ser cuidadoso, respetando las indicaciones y, sobre todo, la dosificación.
Esta condición de falta de resistencia la hace imprescindible para que se incorpore en todos los planes de desparasitación, aprovechando sus cualidades y evitando su uso en momentos cruciales como es el comienzo de la primavera, donde la presencia de Ostertagia inhibida puede hacer fracasar un tratamiento.
Por todo esto, su reincorporación en los tratamientos será de vital importancia para la protección de la eficacia de drogas tan necesarias como las ivermectinas y los benzimidazoles.

¿Qué información debe considerar el asesor veterinario?
Con relación a la rotación de antihelmínticos, es fundamental recordar el concepto de que no se refiere al cambio de productos comerciales sino a la rotación de principio activos.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La nueva normativa del Senasa alcanza a más de 100 artículos, contiene 25 anexos y flexibiliza diversas reglas.
El zorro colorado ya presentaba síntomas de rabia al ser capturado.
Es esencial garantizar un ambiente físico confortable que asegure el bienestar animal. 
La chicharrita, la vedette de las plagas del maíz en 2024. (Ver galería).
Desde el INTA indicaron que también se dan casos de “contaminación cruzada”  en engordes a corral o tambos.

Te puede interesar