domingo 27 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Recomendaciones del Tribunal de Disciplina ante denuncias a veterinarios

El Tribunal de Disciplina del Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires recomienda una serie de medidas a tener en cuenta al momento del diagnóstico y tratamiento de los animales, con motivo de las crecientes denuncias de propietarios contra médicos veterinarios.
12 de febrero de 2014 - 15:18

 

Tribunal de Disciplina del CVPVA recomienda:

 

Las denuncias de propietarios contra veterinarios se han multiplicado en cantidad inusitada. En su mayoría corresponden a prácticas en pequeños animales, pero no exclusivamente.

Con frecuencia no se efectúan AUTORIZACIONES para cirugías o prácticas, por escrito. Pueden acceder a algún modelo solicitándolo al Colegio, pero es importante que conste qué cirugía se propone, y en especial los RIESGOS particulares para la misma, como la anestesia a utilizar. Se puede valorar con las clasificaciones internacionales (por ejemplo ASAS), o teniendo en cuenta si es de bajo riesgo, moderado, alto. Puede tenerse impreso, y marcar el que corresponda.

Aún una simple cirugía puede derivar en muerte, infecciones, eventraciones u otras consecuencias indeseables de la práctica quirúrgica.

Entre los riesgos particulares constan expectativas no deseadas, por ejemplo una cirugía ósea que no consolide la fractura, o con defectos, infecciones, rengueras, etc. Poner en evidencia la realidad, no promesas que quizás no se cumplan. Si se encuentran dos personas con el animal, ambos deben firmar.

No dejar de proponer ESTUDIOS PREQUIRÚRGICOS, como análisis y estudios cardiológicos. Por no incrementar los costos de los propietarios, podemos afrontar enfermedades preexistentes, y luego aseverarán que de saberlo los hubieran efectuado. Si manifiestan que no desean hacerlos, simplemente hacer constar en la autorización, antes de su firma.

La ASEPSIA frecuentemente se reemplaza por antisepsia, simplemente sumergiendo instrumental en desinfectantes, así como guantes, suturas, etc., completando con antibióticos. Aunque crean que así no han tenido problemas nosotros recibimos las denuncias, documentadas con certificaciones de otros colegas, fotos y filmaciones.

No incrementarían mucho los costos invirtiendo en estufa de esterilización o autoclave pequeño, camisolines de cirugía, guantes estériles, campos quirúrgicos, suturas apropiadas. Pueden darse a conocer cuando los clientes se informen sobre valores de cirugías.

Hemos tenido denuncias por error de SEXO EN FELINOS. Constatarlo previamente, hacerlo constar en la autorización. Si por indocilidad se toma conocimiento de otro sexo que el cliente manifestó, recién cuando se anestesió, no operar hasta que autorice por escrito.

Continuamente denuncian por ERROR DIAGNÓSTICO. No dejen de examinar cuidadosamente, así como en siguientes controles, y soliciten estudios complementarios para confirmar diagnósticos.

Si se realizan FOTOGRAFIAS o FILMACIONES en ámbitos de trabajo (quirófano), tener en claro lo que se muestra, y la responsabilidad o tareas de los allí presentes, porque constituye evidencia ante la posibilidad de conflicto.

Código de Ética

 

Más información

Prensa – Colegio de Veterinarios de la Pcia. de Bs. As.

47 Nº 386 – La Plata (1900)

Buenos Aires – Argentina

Email : [email protected]

Web : http://www.cvpba.org/

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Thiago Tejkowski,Global Marketing Manager de Vetanco, destacó a la empresa como sinónimo desoluciones confiables e innovadoras
Dostercios de los profesionales de veterinaria experimentaron síntomas de estrés.
La tendencia indica que la caída en el stock permanece desde el año 2018.
Fiebre aftosa. Los avances son fruto de la colaboración entre los sectores público y privado.
Veterinarios y disertantes reunidos en el primer ateneo del año organizado por AAMEFE.visibility edit 

Te puede interesar