domingo 13 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
PROBABLE MODIFICACION EN LAS NORMATIVAS VIGENTES

“Darle un abordaje transversal a las cadenas productivas”

Así definió el Dr. Marcelo Miguez, presidente del Senasa, el objetivo del encuentro organizado recientemente por el ente nacional.
Por MARINA GONZALEZ FONTAO 31 de julio de 2013 - 23:31
Eslabones. “La única forma de trabajar es de manera participativa”, sostuvo Miguez. Eslabones. “La única forma de trabajar es de manera participativa”, sostuvo Miguez.

Con la mente puesta en cambiar el abordaje de las áreas que dependen del Senasa, se realizó la Segunda Jornada sobre Cadenas Agroalimentarias y Productivas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí se hicieron presentes los equipos técnicos de 14 centros regionales, las direcciones nacionales y diferentes dependencias de la unidad presidencial.

«Tenemos el objetivo de que el servicio nacional trabaje en base a la idea de cadenas: de la producción a la góndola. Ya no creemos en compartimientos estancos, sino en la integración de todos los sectores del Senasa. Apuntamos a fomentar la transversalidad en relación a temas como las barreras sanitarias y las fronteras, y el bienestar animal, por ejemplo», le comentó a este Periódico MOTIVAR el presidente del organismo, Dr. Marcelo Miguez.

Vale mencionar que entre la primera y la segunda de estas jornadas transcurrieron cuatro reuniones regionales que tuvieron como objetivo desarrollar un proceso de discusión participativo y federal sobre las cadenas agroalimentarias y productivas.

En esos encuentros, se tomó como eje de discusión las cadenas que regionalmente tienen desarrollo en la práctica. En base a las conclusiones extraídas, se elaboró el documento que actuó como disparador a los debates generados en el encuentro de-sarrollado a mediados de julio.

«La meta de estas jornadas es ir acercándonos de forma operativa a una definición más teórica de las cadenas, más allá de las diferencias entre especies. Queremos profundizar conocimientos sobre cuáles son los componentes, los eslabones y los sectores que intervienen en cada una de ellas», nos explicó -por su parte- Carlos Giordano, asesor de la presidencia del Senasa.

Fue justamente en este encuentro que se estipularon de manera concreta las cadenas a las cuales los funcionarios hacen referencia (bovina, porcina y apícola, entre otras).

 

Los cambios

En este sentido, Giordano sostuvo que resulta fundamental pensar en modificaciones a las normativas actuales, a fin de integrar las cinco direcciones nacionales Senasa. En la dinámica tradicional, cada una de ellas contiene programas sanitarios específicos en su materia; mientras que con el nuevo abordaje, los que se generen atravesarían las cinco direcciones.

«Hay que trazar la normativa en base a los diferentes actores de la cadena. De otra manera, se tienen disposiciones que son muy precisas pero que, al momento de implementarlas, conviven con problemas de aplicación efectiva y material», aclaró Giordano. A su vez, agregó que el decreto N° 354 incorporó la función de investigación en el Senasa, actividad que les permitirá realizar un análisis sobre las normas y disposiciones dentro del propio organismo.

En relación al proceso de discusión y a la inclusión de la visión de los estudiantes como representantes de una mirada actualizada, Miguez enfatizó: «La única forma de trabajar es de manera participativa; la generación de políticas debe ser consensuada». A modo de conclusión, Giordano sintetizó los objetivos principales del Senasa en relación al desarrollo de un abordaje transversal: «Estamos realizando un proceso de discusión en el que, por un lado, se consolide la idea de trabajar con cadenas hacia adentro del Senasa. Luego, queremos empezar a realizar modificaciones profundas en la normativa, la capacitación, la investigación, el control de gestión, la supervisión y la certificación, que ya no sería por un determinado producto, sino por la cadena en la que el mismo está inserto».

Las declaraciones completas de los funcionario, pueden escucharse ingresando en hablandodelonuestro.com.ar, incluyendo sus apellidos en el buscador del Sitio.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Fiebre aftosa. Temen que la emergencia sanitaria se transforme en un problema de salud pública. video
Fatro Von Franken aborda la lechería del futuro con un espacio de actualización técnica y estratégica.
El Colegio de Veterinarios de Córdoba se prepara para celebrar dos asambleas clave.
El Senasa buscafortalecer las capacidades técnicas de los veterinarios.
Especies invasoras. La proliferación del jabalí impacta en el ambiente y en la producción agropecuaria.

Te puede interesar