sábado 19 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Grupo de trabajo en cambio climático y enfermedades emergentes

Nació en 2008 por una iniciativa del departamento técnico de Brouwer. Cuenta con el auspicio de la SoMeVe, la cual derivó en AAPAVET y en Aveaca, el accionar diario.
5 de febrero de 2013 - 10:10
Nació en 2008 por una iniciativa del departamento técnico de Brouwer. Cuenta con el auspicio de la SoMeVe, la cual derivó en AAPAVET y en Aveaca, el accionar diario.
Para la foto. Los integrantes del grupo, presentes en las oficinas de Brouwer. Para la foto. Los integrantes del grupo, presentes en las oficinas de Brouwer.

Culminando ya el año 2012, este Periódico MOTIVAR ˆtuvo la posibilidad de participar de un nuevo encuentro llevado adelante por todos los integrantes del grupo de trabajo sobre cambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por vectores, en las oficinas del laboratorio Brouwer, ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Vale la pena mencionar que este conjunto de profesionales -referentes en sus áreas de trabajo- comenzó a desarrollarse como unidad de difusión y conocimientos en el mes de diciembre de 2008, por una iniciativa del departamento técnico del ya mencionado laboratorio veterinario; logrando el auspicio de la Sociedad de Medicina Veterinaria, la cual derivó en AAPAVET y en Aveaca, su accionar diario.

 

Referentes

Con el objetivo de posicionarse como un grupo de referencia en lo que hace a la difusión y generación de conocimientos vinculados con las transformaciones que sufren y seguirán sufriendo las enfermedades animales a causa del cambio climático, este grupo de trabajo ha organizado una serie de conferencias que vale resaltar. En este sentido, en octubre de 2009 se realizó el I Simposio sobre Cambio Climático y las Enfermedades Emergentes, el cual contó con la participación del climatólogo Osvaldo Canziani (co – presidente del Panel de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático) y donde se analizó, entre otros temas, la evolución de la prevalencia de las enfermedades transmitidas por vectores.

II SIMPOSIO REALIZADO EN AGOSTO DE 2012

Dentro de la sección «Noticias  en www.hablandodelonuestro.com.ar se pueden encontrar los audios de todas las disertaciones que tuvieron lugar en el II ˆSimposio sobre Cambio Climático y las Enfermedades Emergentes realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 23 de agosto de 2012.
Allí, se podrán escuchar las charlas sobre babesiosis y erlichiosis; hepatozoonosis y leishmaniosis, entre otras.
En: www.hablandodelonuestro.com.ar.

Actualmente, el grupo está integrado por los siguientes médicos veterinarios: Mauricio Bulman (AAPAVET), Carlos Turdo (Aveaca), Adriana Rosa (Parasitología de la UBA), Diego Eiras (Parasitología de la UNLP), Octavio Estévez (práctica privada), Ernesto Hutter (práctica privada), Rodolfo Perotti y Cristian Lucas (Brouwer).

Es pertinente señalar que, en su carácter de presidentes de Aveaca, participaron también en este tiempo, Diego Blanco y Ernesto Bruzzone.

Ya en 2011, el grupo tuvo una activa participación en el Congreso Mundial de Parasitología Veterinaria realizado en un hotel porteño, donde se conformó una mesa redonda (con disertantes internacionales) sobre leishmaniasis, haciendo hincapié en su diagnóstico y, fundamentalmente, las estrategias de control.

Además de esto y en 2012 se realizó el II Simposio sobre Cambio Climático (Ver Recuadro).

 

Balance

A lo largo del encuentro con los profesionales pudimos conocer sus opiniones sobre diversas cuestiones, las cuales serán publicadas en las sucesivas ediciones de este Periódico MOTIVAR.

HN
Escuchen la charla sobre cambio climático, ingresando en www.hablandodelonuestro.com.ar.
Se encuentra disponible también en la sección Noticias.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Fiebre aftosa. La primera campaña del año —que incluye a todas las categorías— avanza en el centro y litoral del país.visibility 
Planificar: selecconar objetivos de la veterinaria y definir cómo alcanzarlos.
Confirmaron un nuevo caso positivo de rabia en un murciélago hallado muerto en una vivienda de la ciudad de Luján.
Fernando Matticoli, director comercial de CDV, destacó la vacunación como una herramienta insustituible.
El punto crítico no es sólo cuánto produce la vaca, sino cuánto consume para lograrlo.

Te puede interesar