Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE
«Hemos realizado importantes avances en el registro de nuestra línea de aditivos alimenticios para uso veterinario, en este caso la línea BEDGEN 40, una innovación tecnológica Argentina que en poco tiempo estará en Pekín , cuenta Omar Romano, Presidente de Bedson S.A.
El ingreso a este enorme mercado, representará un aumento considerable de la producción, con los consiguientes aumentos de mano de obra, es decir generación de puestos de trabajo. De acuerdo al plan estratégico productivo/ comercial de la empresa, este nuevo escenario debería darse en 2013. «Este proyecto lleva ocho años de inversión para Bedson, una Pyme Argentina «ultraexportadora y requiere de una reingeniería en la producción, que empieza en Argentina, sigue en Malasia y finalmente llega a China , dice Romano.
El mercado chino es el primer productor de cerdos del mundo (650 millones de cerdos por año), el tercer productor mundial de pollos (8.000 millones de pollos por año), luego de EE.UU. y Brasil; y el primer productor mundial acuícola (concentra el mas del 82% de la producción mundial).
Además, dentro de los planes futuros de la empresa, esta exportar a Rusia y los EE.UU.
Bedson es una empresa pionera en la investigación y desarrollo para la industria veterinaria a nivel mundial que exporta el 95% de su producción a 50 países en los 5 continentes y tiene una facturación de alrededor de US$ 20 millones por año. Son referentes mundiales en la utilización de la fosfomicina en la industria avícola, porcina y acuícola.
La entrada de Bedson en el gigante asiático, va de la mano del producto BEDGEN 40, que se produce -como todos los productos de la empresa- 100% en nuestro país. La línea BEDGEN 40 es una alternativa natural en protección hepática y detoxificación, que sigue las tendencias de producción mundial en cuanto a sanidad animal que deben obtenerse de productos de origen natural.
En su aniversario número 33, Bedson sigue apostando al país y recientemente ha realizado una inversión de más US$ 1.800.000 en la adquisición de maquinarias de última generación para sus líneas de envasado, realización de obras en su planta de Pilar y proyectos de investigación en el área de I+D. Las obras incluyen una nueva línea para la elaboración de productos líquidos y la adecuación del área de recepción y despacho de materiales y productos elaborados, que permite a la compañía la carga de contenedores para exportación e importación de materias primas en su propia planta. Bedson es una de las primeras compañías de la Argentina en obtener la adhesión al Régimen de Consolidación en Planta establecido a través de la Resolución General N°2977 exigida por AFIP-Aduana.
Fuente: Prensa Bedson.