domingo 16 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Weizur, en busca de las normas GMP

Ubicada en Bavio, Buenos Aires, la planta de la empresa inauguró un área para la elaboración de hormonales. Proyecto para producir un dispositivo intravaginal.
17 de julio de 2012 - 17:10
Ubicada en Bavio, Buenos Aires, la planta de la empresa inauguró un área para la elaboración de hormonales. Proyecto para producir un dispositivo intravaginal.
Mundiña. Mundiña. «Seguimos creciendo .

A la fecha de cierre de esta edición, Weizur Argentina se encontraba en pleno proceso de auditoría, con el objetivo de certificar las normas GMP -ante las autoridades del Senasa- en la planta propia con la que el laboratorio cuenta en la localidad bonaerense de Bartolomé Bavio.

Comprendiendo la importancia del tema, nos acercamos a La Plata a fin de dialogar con el gerente de Marketing de la empresa, el Lic. Agustín Mundiña.

«Hace un mes logramos la habilitación de la nueva área específica para hormonales, la cual se suma a las de productos generales y betalactámicos.

De este modo, hemos logrado dejar de tercerizar nuestra producción y avanzar hacia el abastecimiento propio de todos los productos que conforman la línea y que se elaboran en una superficie cubierta de más de 560 metros cuadrados», explicó nuestro entrevistado, al tiempo que resaltó el hecho de encontrarse bajo la auditoría del Senasa para certificar las normas GMP.

Es interesante mencionar también la culminación de dos depósitos nuevos: uno para materias primas y otro, para productos terminados.

«A futuro, nos resta avanzar en la culminación del área en el cual elaboraremos nuestro propio dispositivo intravaginal para, de ese modo, poder ofrecer al mercado un kit completo con el cual los profesionales puedan desarrollar sus tareas ligadas a la Inseminación Artificial a Tiempo Fijo», agregó Mundiña.

Con la infraestructura general en marcha, desde la empresa apuestan a seguir capacitando a su personal, el cual desde un inicio ha trabajado siguiendo los lineamientos de las Buenas Prácticas de Manufactura para la industria veterinaria.

Mentalizados. El personal de la planta está consustanciado con la certificación oficial. Mentalizados. El personal de la planta está consustanciado con la certificación oficial.
Mentalizados. El personal de la planta está consustanciado con la certificación oficial. Mentalizados. El personal de la planta está consustanciado con la certificación oficial.

MOTIVAR: ¿En qué segmentos se  posiciona Weizur actualmente?

Agustín Mundiña: Si bien nuestros productos apuntan tanto a ganado de carne como de leche, por nuestro historial, tenemos fuerte presencia dentro del sector lechero. Se destacan la línea de antibióticos, principalmente los cefalosporínicos, como así también los selladores. Contamos actualmente con una jeringa intramamaria de Ceftiofur con buen posicionamiento en el mercado. Para nosotros se trata de un desarrollo importante.

¿Serían la primera planta local con GMP para la elaboración de selladores?

Sí, de concretarse la certificación del Senasa, seríamos los primeros en elaborarlos -localmente- siguiendo la normativa vigente.

Más allá de esto y si bien seguramente no está a nuestro alcance generar una revolución en el rubro, apostamos a cubrir las necesidades de diversos nichos.

Intentaremos enfocarnos en el desarrollo de combinaciones que generen valor en el resto de la cadena productiva.

¿Cómo analiza el futuro de la empresa?

Pretendemos que nuestros productos  sean reconocidos como herramientas de calidad por los médicos veterinarios y puedan sentirse cómodos trabajando con nosotros. A esto apuntamos. Venimos demostrando un crecimiento interesante el cual nos permite seguir trabajando con el objetivo de mejorar nuestro posicionamiento actual, construyendo una imagen y ganándonos el respeto y la consideración de los demás actores del mercado, tanto local como del resto de América Latina, donde la empresa está presente.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Personal sanitario interviene dentro del establecimiento donde ocurrió el brote de fiebre aftosa.
Ingreso del establecimiento húngaro afectado por la fiebre aftosa en bovinos de leche.
Ceva busca actualizar el conocimiento de los veterinarios y estar a la vanguardia en la salud y bienestar animal.
La vacuna para porcinos se basa en un baculovirus genéticamente modificado.
Clara Fernández Boglione aportará a fortalecer el compromiso de MSD Salud Animal con la salud y productividad.

Te puede interesar